Nacionales
Macri denuncia un acuerdo de impunidad de La Cámpora con Santiago Caputo
Publicado
hace 9 mesesel

“Cuántas piedras me hubieran tirado si le sacaba los remedios a los jubilados”, se queja el líder del PRO. Molestia en el peronismo.
Mauricio Macri está furioso con Santiago Caputo no sólo por el acuerdo de impunidad que tiene con La Cámpora sino porque ninguno lo disimula.
“Cuántas piedras me hubieran tirado si les sacaba los remedios a los jubilados”, se quejó en un encuentro reciente Macri, que parece haber adquirido una sensibilidad social mayor a la de los caciques de La Cámpora. El ex presidente se queja de que Santiago no es funcionario y digita todo el gobierno sin firmar nada ni presentar declaración jurada.
“Tailhade, Moreau y los Cámpora me denunciaban todos y a este le sonríen”, se queja el líder del PRO en referencia a Santiago Caputo.
Caputo es el funcionario que concentra más áreas de poder en el gobierno y no recibe ninguna crítica de los camporistas. Al líder de los Peaky Blinders lo han criticado el propio Macri, algunos radicales y Elisa Carrió lo vinculó con la mafia.
Pero La Cámpora como organización política y sus principales dirigentes en particular no mencionan nunca a Santiago Caputo, como si le tuvieran un temor reverencial.
Un silencio atronador porque Santiago Caputo concentra el manejo de la SIDE y los trolls que hostigan a toda la dirigencia y en especial a Cristina Kirchner a quien dedican toda clase de insultos. Además controla áreas hipersensibles como la AFIP e YPF, en donde Caputo tejió un acuerdo subterráneo con los camporistas por medio de su socio Guillermo Garat, que trabajó en la campaña fallida a la presidencia de Eduardo “Wado” de Pedro.
YPF maneja más de 100 mil millones de pesos en pauta por año que van a parar a los periodistas y medios más cercanos al gobierno. Lo mismo sucede con el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas y los camporistas, que manejan el grueso de los bloques peronistas en el Congreso, no presentaron ni un pedido de informes.
Wado es senador nacional y sus críticas se orientan esporádicamente a Milei, pero no hizo una sola mención a Caputo pese a que desde antes de la asunción del libertario ya se hablaba de sus nexos con el líder de los Peaky Blinders.
Además del presunto pacto con Wado, hay otros casos insólitos como el de Fernanda Raverta y Luana Volnovich, que durante el albertismo manejaron la Anses y el PAMI, las áreas que ahora son el blanco preferido de los libertarios.
Los jubilados son el sector más castigado por el ajuste de 15 puntos del PBI que impuso Milei, pero Raverta sólo le dedicó al tema un par de tuits en el año. El programa de medicamentos del PAMI que destruyó Milei lo había diseñado la gestión de Volnovich.
Como Luana no quería salir a criticar el castigo a los jubilados de la actual conducción del Pami que responde al ministro Lugones, la tuvieron que llamar desde el Instituto Patria para que hablara. A reglamento, salió un día y luego volvió al silencio. La sospecha en el peronismo es que el gobierno tiene amenazados a los camporistas con desempolvar denuncias de irregularidades de su paso por la gestión, que hoy duermen en un cajón.
Importantes dirigentes el peronismo dijeron a LPO que “es obvio” el acuerdo entre Caputo y La Cámpora. Esta actitud causa molestia en el Patria, donde dicen que la única que pone el cuerpo es Cristina. “Está camino a tres juicios orales y los otros ni un rasguño”, dijó a LPO un experimentado dirigente peronista.
Macri sospecha que incluso puede haber cruces del mundo de Santiago Caputo y los kirchneristas en áreas tan sensibles como la inteligencia. En ese sentido cree las revelaciones del diputado Rodolfo Tailhade sobre bienes no declarados de Juan Pazo, el nuevo titular de ARCA, es una operación interna de Santiago que libra una durísima batalla contra su tío, el ministro de Economía, por el control de ese organismo.
Tahilade es de Malvinas Argentinas como Sergio Neiffert, el titular de la SIDE, y ambos militaron en el peronismo de ese distrito durante los años del inoxidable Jesús Cariglino.
La Política Online
Te puede interesar
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Nacionales
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Publicado
hace 1 horael
11 de septiembre de 2025
Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.
Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.
Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.
Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.
La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país.
El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.
Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena.
La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.
La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza.
Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado.
Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro.
“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector.
La Política On Line


Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos