Sin categoría
Menem da por perdida la ley contra los DNU y apuestan a hundirla en el Senado
Publicado
hace 11 mesesel

El PRO evalúa ausentarse o abstenerse en recinto. Dos diputadas libertarias dispensadas para faltar.
Martín Menem ya se rindió ante la victoria que obtendría la oposición este martes, cuando por iniciativa de las bancadas de Miguel Pichetto y Facundo Manes se ponga en tratamiento el proyecto que modifica la ley que regula la vigencia de los DNU desde 2006.
Como el poroteo previo arroja alrededor de 135 voluntades a favor del expediente, contando al pichettismo, los radicales de Democracia para Siempre, el peronismo, la izquierda y un grupo de provinciales, el riojano habría dispensado incluso a dos legisladoras de su bloque, Rocío Bonacci y Marcela Pagano, para que puedan ausentarse. Mientras que la rosarina cursa por estos días un seminario de formación política en Estados Unidos, la periodista atraviesa un embarazo avanzado.
Fuentes libertarias comentaron que Menem consintió que ambas pudieran dejar sus bancas vacías pero habría pedido que permanezcan “atentas” hasta fin de año, acaso por algo más grave que esta eventual derrota parlamentaria.
Como el saldo negativo parece inevitable, el oficialismo concentraría sus energías en la posibilidad de que Victoria Villarruel duerma el expediente que llegue con media sanción al Senado. El período parlamentario terminará el 30 de noviembre y la convocatoria a sesiones extraordinarias se hace con un temario que define la Casa Rosada. Si la Vicepresidenta elude el tratamiento en la Cámara Alta, la discusión pasaría para 2025, un año con expectativas de escasa actividad legislativa por el calendario electoral.
Sin embargo, la oposición apuesta a que el trámite también se apruebe en el Senado. En ese caso, la norma sancionada sería girada al Poder Ejecutivo para su promulgación y se descuenta que Javier Milei la vetaría.
Por eso, cobra especial importancia la actitud que adopte el PRO esta semana. Mauricio Macri reclama un acuerdo público a Milei para las elecciones del año próximo y su tropa delibera por estas horas si se abstiene o pega el faltazo en la sesión de este martes. “Nosotros no podemos votar con el gobierno en esta, porque siempre nos opusimos a la ley de Cristina Kirchner”, deslizó un legislador macrista.
Desde el entorno de Menem se negaron a emitir opinión sobre la disputa. Se limitaron a reproducir las expresiones que el riojano le dedicó este sábado al tema en Twitter: “La ley de DNU (26.122) que ‘repentinamente’ quieren modificar, tiene casi 19 años de vigencia. Quienes promueven esto se valieron de la misma cuando fueron gobierno. Solamente quieren complicar al actual gobierno. Priorizan sus intereses y se olvidan una vez más de la gente”.
El proyecto en discusión propone que un decreto puede voltearse con el rechazo de una sola de las dos cámaras del Congreso. Desde que la ex Presidenta impulsó esa ley, un DNU pierde vigencia solo cuando tanto los diputados como los senadores juntan mayoría para anularlo.
Un diputado macrista que planea plegarse a Pichetto, Manes y el peronismo dijo que “Milei se dedicó a gobernar por decreto blindando su veto con 87 diputados en vez de buscar mayoría”, y advirtió que habrá que ver “cómo hace el Presidente para seguir juntando 87 diputados el año que viene”.
Ese aviso inquietante para el gobierno guarda estrecha sintonía con los reclamos de Macri a Milei, pero reviste también cierto pesimismo. “Milei no busca ningún acuerdo para incorporar a otros sino que quiere imponerse para someter a todos”, alertó el legislador del PRO.
La Política Online

Te puede interesar
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Sin categoría
Otro escándalo en el gobierno: detectan una suba exponencial de los pagos a un empresario ligado a Scioli
Publicado
hace 1 semanael
15 de septiembre de 2025
Sin licitación, la Anses incrementó un 225% los pagos a una firma de limpieza de “Chiche” Peluso, publicó La Política On Line.
El gobierno de los hermanos Milei sigue sumando escándalos. Ahora un informe oficial detectó una suba exponencial de los pagos de la Anses a una empresa de Luis “Chiche” Peluso, un ex funcionario muy cercano a Daniel Scioli.
Un informe de la Sindicatura General de la Nación alertó sobre un exponencial crecimiento en 2024 de los pagos hechos por Anses a la empresa Linser, pese a que no cuenta con una licitación para sostener la prestación del servicio, según reveló la periodista Camila Dolabjian en el diario La Nación.
“Chiche” Peluso fue el titular de Loterías y Casinos de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Scioli y fue objeto de varias denuncias por negocios poco claros. Meses atrás, La Nación también detectó en que en 2024 Peluso duplicó los contratos con el gobierno nacional. Tres de esos contratos son con la Secretaría de Turismo que conduce Scioli.¡
Según el informe de la Sigen, en 2024 Anses le incrementó el valor hora que le paga a Linser por su servicio de limpieza en un 225,7%, casi el doble que la inflación. Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 la empresa de Chiche Peluso cobró $ 5.477.769.874,23 por sus servicios.
Todo esto sin ninguna licitación. Desde el 1 de septiembre de 2021, Linser tiene un contrato vencido. El contrato, otorgado en 2018, se prorrogó tres veces hasta que se decidió no volver a licitar y simplemente pagarle a Linser, durante casi cuatro años, bajo una modalidad llamada “Pago por servicios usufructuados”, que implica el reconocimiento de gastos por servicios que ya fueron prestados, sin la autorización o el contrato formal previo requerido.
El 5 de marzo de 2024, Anses derogó el procedimiento de reconocimiento de gastos efectuados por excepción, en bienes o servicios. Pero el informe de Sigen sostiene que se sigue pagando bajo esa modalidad, aún cuando fue derogado.
El caso de la Anses se da al mismo tiempo en que el gobierno de Milei veta los aumentos a jubilados aprobados en el Congreso y mantiene congelado el bono que cobran las jubilaciones más bajas. Se trata de un mismo patrón que en el caso de Andis, donde se denuncia el cobro de retornos mientras Milei rechaza la emergencia en discapacidad.


El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio