Nacionales
Mercados: Volvieron a caer fuerte las acciones argentinas, en un escenario internacional adverso
Publicado
hace 6 mesesel

Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, mientras que los ADR argentinos recortaron hasta 10%. El S&P Merval cayó 5,5%, en los 2.138.846 puntos. El riesgo país superó nuevamente los 700 puntos.
Este lunes los negocios bursátiles se desplomaron a escala global y los activos argentinos no consiguieron escapar a esa tendencia. Wall Street inició los negocios este lunes a partir de las 10:30 de la Argentina, por el cambio de horario en el país norteamericano. El índice Nasdaq lideró los descensos con un rojo de 4%, la peor caída diaria desde 2022.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York también se extendieron las pérdidas, encabezadas por Edenor (-10,5%) Banco Supervielle (-9,1%) y Banco Francés (-8,2%).
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 5,5%, en los 2.138.846 puntos El panel de acciones líderes anota en marzo una baja en torno al 3% tanto en dólares como en pesos. Y desde su récord -tanto nominal como real- del 7 de enero de este año, acumula en dos meses un retroceso de 25% en pesos y de 27% en dólares.
“En las plazas externas, las acciones caían ante la presión deflacionista en China, las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía estadounidense y los temores a una guerra comercial mundial”, sintetizó Reuters.
“En Estados Unidos, durante febrero se crearon 151 mil nuevos puestos de trabajo, resultando inferior a la proyección del consenso de analistas de 160 mil estimados pero superando el dato revisado del mes previo, mientras que la tasa de desempleo resultó por encima de las expectativas, al ubicarse en 4,1%“, aportó Puente.
Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam, enfatizó que existe una “creciente incertidumbre global impulsada por las políticas comerciales de la administración Trump, que aplica aranceles del 25% sobre el acero y el 10% sobre el aluminio, mientras evalúa nuevas medidas contra Canadá y México, lo que podría complicar las negociaciones del T-MEC”.
“La Reserva Federal mantiene la cautela, con Jerome Powell señalando que la política monetaria dependerá de los efectos de los aranceles y la desaceleración del gasto de los consumidores, tras un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,3% mensual y 3,1% anual. En los mercados, el S&P 500 enfrenta riesgos de corrección de hasta un 5%, con la media móvil de 200 días actuando como soporte clave”, continuó Felipe Mendoza.
Los mercados de Argentina se acoplaron a esa tendencia de una marcada aversión global al riesgo, en momentos en que se aguardan definiciones sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que brindaría fondos al Gobierno para capitalizar el banco central y afianzar el actual programa económico.
Ayelén Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil, subrayó “la incertidumbre en torno al acuerdo con el Fondo Monetario, la presentación de balances de empresas locales y la actitud más conservadora de los inversores, quienes evaluaron el impacto de estos eventos en sus carteras. La combinación de estos elementos mantuvo la presión sobre acciones, bonos y el tipo de cambio, lo que consolida un clima de prudencia en el mercado financiero“.
“Los inversores dan por hecho que se concretará, pero lo crucial es cómo se implementará. Los aspectos más relevantes a considerar incluyen: el monto que ingresará al mercado local, la fecha de desembolso y si el dinero llegará en su totalidad o en tramos. Para el mercado, el escenario ideal sería que el desembolso completo se realice antes de que finalice el primer cuatrimestre de 2025, lo que sin duda puede generar un fuerte impulso alcista en los activos financieros”, añadió Romero.
Por su parte, el Congreso argentino deberá avalar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente libertario Javier Milei para respaldar un nuevo acuerdo crediticio.
“El Tesoro, bajo el acuerdo vigente, aún mantiene compromisos por 2.500 millones de dólares con el organismo en lo que resta del año y USD 12.700 millones en lo que queda de la gestión actual”, recordó GMA Capital Research. “De incrementar el monto del programa actual y concretarse nuevos desembolsos, Argentina podría volver a recibir un flujo neto positivo del Fondo”, estimó.
Por su parte, el riesgo país de Argentina, realizado por el banco JP Morgan, subió 30 unidades a 723 puntos básicos, en momentos en que los bonos en dólares promediaron una baja de 1,5 por ciento.
Infobae
Te puede interesar
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Rechazan reclamo salarial del juez Baridón
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
Nacionales
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Publicado
hace 52 minutosel
12 de septiembre de 2025
La hermana del Presidente dio un rudimentario discurso en Tucumán ante un estadio semi vacío.
En medio del escándalo de las coimas en la Andis que se agravó con la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, Karina Milei lanzó la campaña nacional de La Libertad Avanza con Martín Menem a su lado.
La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto en el club Villa Luján de San Miguel de Tucumán acompañada por Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, “cerebro” del armado libertario tucumano.
La foto de Karina junto a Menem en el inicio de la campaña es un señal impactante de que el gobierno no piensa ceder un centímetro pese al escándalo de corrupción de las coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados. También es un mensaje para su hermano Javier, que el domingo le dedicó un saludo gélido al presidente de la Cámara de Diputados.
La gestualidad también es muy interesante respecto a los últimos “cambios” en el gabinete. Karina paró a su lado a Catalán, dejando en claro que lejos estuvo de perder en la discusión interna. Hasta el lunes, la hermana tenía con un pie afuera a todos sus laderos, incluso por el deseo de Javier, y ahora puede mostrar otro ministro como propio.
Otro dato a tener en cuenta es que el acto con Catalán se dio al mismo tiempo que se vetaba la ley de reparto de ATN que impulsan los gobernadores. Se suponía que la misión de Catalán era recomponer la relación con los gobernadores y una de sus primeras acciones es ir a un acto contra uno de ellos.

El acto de Karina se realizó en un estadio semi vacío, pese a que previamente le habían recortado la capacidad. El ingreso no era libre y sólo se permitía a la militancia autorizada por los referentes tucumanos. El resultado fue que la convocatoria estuvo lejos de las 3.500 personas que esperaban.
Los asistentes disfrutaron de un discurso de Karina que se extendió por dos minutos y diez segundos, precedido por un esfuerzo muy grande de una animadora para que los militantes cantaran “olé, olé, olé, jefe, jefe”. Sólo un puñado aceptaron seguirla.
“Quiero empezar, como empiezo cada vez que voy a una provincia, agradeciendo a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros habramos (sic) llegado a este momento de tener nuestro partido nacional, de poder tener en cada provincia La Libertad Avanza”, afirmó Karina.
“Quiero aprovechar también para agradecerle a Lisandro, que realmente con su nuevo cargo lo que ha trabajado incansablemente también. Porque muchos trabajamos sin quizás que todo el mundo lo sepa, pero todos trabajamos por este proyecto. Y la verdad él ha trabajado incansablemente junto a todos para que salieran las cosas del Congreso, para que pudiéramos tener la Ley Bases y para que pudiéramos poder (sic) seguir progresando con La Libertad Avanza”, continuó la secretaria general de la Presidencia.
“Y ahora lo que les quiero decir es que tengan confianza, que tengan esperanza, porque los cambios están viniendo, ya se van a notar. Y quiero dejarles un mensaje a todo el pueblo de Tucumán y a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. Gracias, gracias y viva la libertad, carajo”, finalizó Karina su rudimentario discurso.
La Política On Line


En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Rechazan reclamo salarial del juez Baridón

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio