Interés General
MICA 2023: Cultura, industria y Estado vuelven a darse la mano en la gran feria del sector
El acto inaugural se realizó en el auditorio La Ballena del CCK.
Publicado
hace 2 añosel
El acto de presentación en el auditorio La Ballena contó con representantes de la industria cultural de todo el país y de Brasil, además de mensajes de Cristina Kirchner y Lula da Silva. Estará hasta el 4 de junio tanto en el CCK como en otros puntos de CABA.
Con mensajes grabados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del presidente de Brasil, Lula Da Silva, más una nutrida presencia de funcionarios nacionales como los ministros Tristán Bauer y del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, se inauguró en el CCK la edición 2023 del Mercado de Industrias Culturales Argentina (MICA).
El acto en el auditorio La Ballena, animado también con música en vivo y un desfile de ponchos regionales, contó también con la presencia de la ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, como representante del país invitado de Honor en esta nueva edición de esta feria que se prolongará desde este jueves hasta el 4 de junio tanto en el centro cultural como en otros puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Entre las sorpresas de la jornada, estuvieron los mensajes grabados de Fernández de Kirchner y Da Silva, quienes destacaron la importancia de un ámbito para fomentar el desarrollo de las industrias culturales: “El MICA es una iniciativa absolutamente federal que lanzamos allá por el año 2011 y que es muy importante para fomentar y desarrollar la producción cultural de nuestro país”, señaló la Vicepresidenta.
En ese sentido, destacó el aporte de “miles de productores y gestores culturales de todo el país, cámaras empresariales y sectoriales, trabajadores y trabajadoras, artistas, creadores e intelectuales” y a todos “aquellos que hacen posible” un encuentro de tal magnitud para la promoción de “nuestra cultura” que tiene “un altísimo impacto económico y productivo” por ser “un generador de un trabajo muy pero muy calificado”.
“Para nosotros es esencial el fortalecimiento de nuestra identidad como pueblo y de nuestra identidad como Nación”, añadió la expresidenta, al celebrar “la creatividad y el amor infinito” que los argentinos tienen por su cultura, mientras que el presidente de Brasil destacó, en otro mensaje grabado aunque mirando a cámara, el talento que nutre a los artistas y referentes de las industrias culturales que llegaron a Buenos Aires para esta nueva edición del MICA.
Durante la actividad, donde también disertó la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, el ministro Bauer agradeció la presencia de la delegación brasilera encabezada por Menezes y la de otros invitados, representantes de la región, además de ministros y secretarios de todos los gobiernos provinciales.
“Hace tres años y medio estábamos aquí y también estábamos en un país que había cerrado el Ministerio de Cultura, igual que en el Brasil. Nos propusimos inaugurar una nueva etapa, reinaugurando aquella construcción del gobierno de Cristina (Kirchner) cuando nuestra gran artista Teresa Parodi asumió como ministra”, señaló.
Tras hacer un balance sobre la gestión en tiempos de pandemia y ponderar la “inversión del Gobierno Nacional” de más de 35 mil millones de pesos para “sostener aquella etapa tan compleja”, Bauer precisó que hoy se están llevando adelante “todos los programas previstos” por la cartera de Cultura, siguiendo ejes como “la defensa y el cuidado de nuestros patrimonios” y sosteniendo la “cultura comunitaria, que surge de nuestros pueblos, barrios y comunidades”.
Al respecto, destacó que las industrias culturales funcionan como “un arraigo para nuestros jóvenes en cada una de las provincias” y para el “desarrollo de las economías, para el ingreso de divisas y la defensa de la soberanía”, a la vez que agregó sobre ese concepto: “Cada vez que producimos industria nacional, defendemos soberanía”.
En otro pasaje, el ministro nacional se refirió a la figura de Lula Da Silva, a quien calificó como un “gran luchador, un obrero que se transformó en Presidente y que tuvo un mandato extraordinario” por el que después “sufrió la persecución y la cárcel”, a la vez que expresó su alegría por su regreso a la Presidencia de la República Federativa de Brasil.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, elogió la labor de los trabajadores del CCK al igual que el de los emprendedores y empresarios que le “dan vida a esta industria cultural” nacional: “Para mí es un honor estar acá, porque me siento parte de los argentinos y argentinas que soñamos con un país federal, con un país que reivindique la cultura, las tradiciones y la diversidad”.
“Un país donde cada argentino y argentina pueda vivir, se pueda desarrollar y pueda ser feliz en el lugar en donde nació. No hay mejor herramienta para el arraigo que las industrias culturales, y sobre todo pensando en los jóvenes, en pibes y pibas a los que a veces se les cruza la cabeza irse de nuestro país”, añadió.
De Pedro y Bauer encabezaron un rato antes de la apertura el conversatorio del Consejo Productivo de las Industrias Culturales, del que también formaron parte otros funcionarios nacionales como el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el director nacional de Industrias Culturales, Luis Sanjurjo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, la presidenta de la Agencia Télam, Bernarda Llorente, y la mencionada Lucrecia Cardoso, además de autoridades provinciales y más de cien cámaras de los 15 sectores que comprenden las industrias culturales.
Representando al Gobierno de Da Silva, la ministra Menezes expresó su agradecimiento y cariño hacia el pueblo argentino para luego reflexionar sobre el intercambio cultural entre ambas naciones, destacando a todos los “artistas y emprendedores” que participan de “este proyecto maravilloso” que aporta al desarrollo “humano, social y económico”, al tiempo que agregó: “La invitación llega en el mejor momento, después de la victoria del Presidente Lula y después de que el pueblo brasileño haya pasado por un período oscuro con el intento de un golpe”.
“En nuestro país la cultura fue perseguida y criminalizada, pero ahora está de vuelta para luchar por mejores días y con buenas políticas públicas que buscan lo mejor para el pueblo brasileño”, señaló la funcionaria con una larga historia dentro de la cultura de su país como artista y cantante, quien además celebró que en el último tiempo se ha “reafirmado la hermandad” entre Argentina y Brasil, cerca de cumplirse los 200 años de relaciones bilaterales entre ambos países.
La jornada en La Ballena, que abrió con un desfile organizado por El Manta, el programa nacional destinado a promover e impulsar la labor de los artesanos, cerró con las actuaciones en vivo de La Valenti y Mariana Baraj, representando a la escena musical argentina, y con los invitados brasileros de Emicida.
En su edición más grande hasta la fecha, el MICA duplicó las delegaciones comerciales, con más de 170 compradores provenientes de más de 20 países, elevando a 450 el número de adquirentes entre argentinos y extranjeros en rondas de negocios y actividades que convocarán cerca de 45 mil personas hasta su cierre el 4 de junio, según datos oficiales.
Télam

Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Interés General
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Publicado
hace 4 horasel
11 de septiembre de 2025
Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos