Nacionales
Milei cerró un servicio para defender consumidores
Publicado
hace 8 mesesel

Se trata del Coprec, que resolvía reclamos. Ahora los consumidores quedarán totalmente desprotegidos.
En el marco de su política de “motosierra” el Gobierno dispuso este lunes la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), suprimiendo su registro de conciliadores y el fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones. La decisión se publicó en el Boletín Oficial a través del Decreto 55/2025, haciendo uso de las facultades delegadas que avaló la Ley Bases.
Según el texto oficial, la medida responde a la existencia de organismos con funciones similares y busca “desburocratizar y simplificar” los procedimientos administrativos. De acuerdo a la aclaración de la Secretaría de Comercio, el organismo “duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia: el año pasado sólo resolvió el 28% de los reclamos ingresados. Con esta decisión, los consumidores podrán resolver sus reclamos vía web de manera más rápida y eficaz. Además, el Estado ahorrará $650 millones anuales”, expresó el documento oficial.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expone las razones detrás de la disolución del COPREC. Según el documento, la medida busca “alinear las políticas de regulación del mercado interno” y avanzar en la “desburocratización y simplificación de los procesos administrativos”, evitando la superposición de funciones entre organismos con objetivos similares en áreas geográficas concentradas.
La iniciativa oficial tuvo su primera repercusión en 2024, cuando el Colegio de Abogados de la Ciudad advirtió a través de un comunicado que rechazaban “cualquier iniciativa de esa naturaleza”. Con la medida en vigencia, especialistas advierten que ahora los reclamos pueden incrementarse.
Te puede interesar
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Nacionales
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
Publicado
hace 8 segundosel
23 de septiembre de 2025
Lorena Villaverde intentó sacar un préstamo hipotecario en Cipolletti, pero se lo rechazaron. El crédito habría sido aprobado tras la intervención del presidente del banco.
Lorena Villaverde, la candidata a senadora de Karina en Río Negro, recibió un préstamo irregular del Banco Nación en enero de 2025 por $225 millones de pesos. La sucursal de Cipolletti había rechazado su carpeta porque no cumplía los requisitos, pero después de una reunión al más alto nivel en Buenos Aires, la diputada logró destrabarlo.
“Este papel que tengo en mis manos es el certificado de antecedentes penales emitido por la Justicia donde consta que no tengo causa judicial alguna. Tengo mis manos y mi conciencia bien limpias”, dijo Villaverde en la última sesión de diputados mientras agitaba una hoja.
Al parecer, las cuentas de la diputada no están tan claras como presume: en río Negro comentan que tendría causas en curso en la justicia argentina y también en Estados Unidos.
Los fondos habrían sido liberados por orden del mismísimo Daniel Trillard, presidente del Banco Nación y muy cercano a Villaverde. Suelen compartir actividades en la provincia de la diputada. Según confirmó una fuente al tanto del irregular trámite, un llamado del titular del BNA destrabó el crédito que en la sucursal de Cipolletti le habían negado.
“Es un escándalo lo que pasó. Villaverde no pasa ni una búsqueda de Google”, dijo la fuente del Nación, azorada por el manejo del titular de la entidad.
Un juicio por tráfico de drogas, embargos por estafas, denuncias por robos de boletas y afiliaciones truchas no impidieron que el Banco Nación le otorgara el crédito para comprar una casa en un coqueto barrio cerrado de Cipolletti.
Desde allí Villaverde publica videos nadando en la pileta en pleno invierno para hacer “crioterapia”. La casa estuvo publicada en un portal de operaciones inmobiliarias por 395 mil dólares.
La casa está ubicada en el barrio privado Los Patricios II y Villaverde la compró con un crédito UVA. La diputada debió mudarse cuando comenzaron los problemas en una ciudad vecina. Había vendido terrenos en un desarrollo urbanístico de Las Grutas que no tenía servicios y nunca pudieron ser escriturados.
Con algunas de las víctimas llegó a un arreglo extrajudicial por 12 millones de pesos, pero por la causa que está en Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste fue embargada por 50 millones de pesos en agosto de 2025.
La casa de Cipolletti no figura en la declaración jurada que presentó en el Congreso. Allí aparecen propiedades en Escobar, un terreno en las Grutas y otro en un barrio cerrado de Neuquén además de una lancha, un BMW X3, una Amarok y una Dodge RAM.
Si bien afirmó que tiene las “manos limpias”, la legisladora enfrenta además un expediente en Estados Unidos. “Las causas de acá no tienen sentencia, la que está abierta está en EEUU. Por eso no puede entrar allá”, explicaron desde Río Negro.
Villaverde fue acusada junto a una expareja por tráfico de drogas en EEUU, como recordó Martín Soria, uno de sus contrincantes de Río Negro.
Resultó procesada en 2002 por el Título XLVI, artículo 893.135 del estatuto del estado de Florida. Esa norma se aplica a quienes son descubiertos con cantidades que van desde los 400 gramos hasta los 150 kilogramos de cocaína.
La Política On Line


La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio