Connect with us

Nacionales

Milei defendió a Espert y dijo que el juicio narco en Texas es “un chimento de peluquería”

Publicado

el

La defensa del presidente fue que el vínculo de Espert con Fred Machado ya había sido denunciado en 2021, pero ahora aparece en la Justicia de EEUU.

Javier Milei tuvo que salir a defender a José Luis Espert en medio del escándalo del pago de 200 mil dólares que habría recibido de parte del presunto narco Fred Machado, según figura en documentos de la Justicia de Estados Unidos.

El presidente dijo que la denuncia es “un chimento de peluquería” y su defensa de Espert es que su vínculo con Machado ya había salido a la luz en 2021, aunque en ese momento no se sabía lo que ahora surge de documentos contables que fiscales de Texas atribuyen a Machado.

“Es otra operación más. Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019”, afirmó Milei en una entrevista en A24. “Se lo ensució en 2019, se lo ensució de vuelta en 2021”, agregó el presidente, acaso sin considerar que personas de su entorno como Lilia Lemoine agitaron hasta 2023 este caso contra Espert.

Luego, el propio Milei se involucró en algún episodio que no especificó, pero negó. “También yo escuché a alguien que hablaba de una cifra de 7 dígitos en dólares y daba especificaciones de cuándo había sido eso, dónde, y lo peor de todo es que yo había estado en ese lugar y era todo falso”, contó.

“Chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar”, insistió Milei. “No es un chimento de peluquería, es una causa en Estados Unidos”, le aclaró el periodista Antonio Laje. “Bueno, está bien, a ver, que avance la justicia”, aceptó el presidente.

Milei tuvo que salir a respaldar a Espert porque su candidatura a diputado nacional ya empieza a ser cuestionada incluso dentro del oficialismo, con algunas voces que sugieren correrlo. Lo peor para La Libertad Avanza es que Espert no está pudiendo seguir con su campaña, que ya venía golpeada por su relación con Diego Spagnuolo. El presidente fue el responsable de elegir a Espert como cabeza de lista, incluso pese a la resistencia de Karina.

Nacionales

Demuestran el pago recibido por Espert del narco que financió su campaña y sigue preso

Publicado

el

En una extensa denuncia, demuestran que el actual diputado nacional y candidato de LLA recibió un giro de 200.000 dólares en 2020, proveniente de la organización criminal que encabezaba Fred Machado, que aguarda en prisión domiciliaria un proceso de extradición a EEUU. Su socia ya fue condenada a 16 años de prisión por los tribunales del Distrito Este de Texas. Desde que conoció a Machado, el economista libertario tuvo un crecimiento patrimonial del 789%.

Un dato obtenido de la Justicia de los Estados Unidos está a un paso de transformarse en un nuevo dolor de cabeza para el diputado y candidato José Luis Espert. El 1 de febrero de 2020 recibió un giro de 200.000 dólares, proveniente de un viejo conocido que sigue detenido, a la espera de ser extraditado a territorio norteamericano. La información surge de la denuncia penal, a la que accedió PERFIL en exclusiva, que presentará el dirigente y abogado Juan Grabois, para demostrar la vinculación económica entre el actual itular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja y el empresario argentino acusado de narcotráfico, Antonio Fred Machado. Está detenido desde el 16 de abril de 2021, acusado de intregrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”. También enfrenta cargos de fraude y lavado de dinero, que ya derivaron en una condena de 16 años de prisión contra Debora Lynn Mercer-Erwin, exsocia de Machado, dentro de la estructura delictiva internacional que lo tiene a Machado esperando una respuesta de la Corte Suprema de Justicia sobre su pedido de extradición por el mismo caso.

La relación de Machado con Espert quedó inmortalizada desde 2019, cuando el entonces candidato presidencial le agradeció el apoyo a “Fred” para presentar su libro “La Sociedad Cómplice” en Viedma, provincia de Rio Negro, la tierra originaria de Fred antes de abandonar el país a principios de siglo para hacer negocios en Estados Unidos. Desde entonces surgieron interrogantes sobre la naturaleza de ese vínculo. En los últimos años fueron respondidos, en parte, por distintos periodistas de investigación que demostraron la existencia de un acuerdo político y económico con conexiones mafiosas. Sin embargo, faltaban los indicios sobre la ruta del dinero para confirmar el principal movil de la sospecha: que Machado había decidido respaldar a Espert como candidato presidencial a cambio de un esquema que ya había desplegado en centroamérica, es decir, apoyarlos con dinero, traslados en avión privado y en una camioneta Grand Cherokee.

La demanda. El escrito de 95 páginas al que accedió PERFIL y el listado de pagos donde Espert aparece como “cómplice” para el ARCA de EEUU
La demanda. El escrito de 95 páginas al que accedió PERFIL y el listado de pagos donde Espert aparece como “cómplice” para el ARCA de EEUU

“A partir de la documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, durante el juicio contra la organización dedicada al narcotráfico integrada por Mercer -Erwin y Machado, se tomó conocimiento de -por lo menos- un pago realizado por estos peligrosos criminales a Espert”, sostiene la denuncia a la que accedió PERFIL. La denuncia sostiene que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello”, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares”.

La cifra surge de los registros contables reservados que obtuvo la fiscalía. En su acusación, detallaron que Mercer-Erwin y Machado “anotaban el nombre del depositante de los fondos que se suponía iban a ser depositados en cuentas de depósito en garantía, pero en realidad eran transferidos a empresas controladas por Machado y a “cómplices””. La denominación no es ociosa. Forma parte de la caracterización que hizo el IRS (la versión estadounidense del ARCA argentino) en el documento oficial que notifica la detención de la socia de Machado. La base de ese financiamiento, según la denuncia, proviene de “acciones delictivas trasnacionales” a partir de “narcotraficantes que lavaban dinero mediante la adquisición de aviones”, a partir de un sistema piramidal para “lavar dinero de empresas asociadas con nacos y en paralelo estafar a empresas lícitas”. Cuando ese esquema comenzó a caer bajo el ojo de la justicia estadounidense, Machado se trasladó a la Argentina y comenzó a tejer un vinculo con Espert que fue oficializado en 2019.

El periodista Sebastián Lacunza reveló, tras una extensa investigación en portal ElDiarioAR, que el pacto con Machado incluyó un pedido de Espert por 5 millones de dólares. Fue después de un encuentro en marzo de 2019 en el aeropuerto de San Fernando. Dos años después, en mayo de 2021, el periodista Rodis Recalt demostró en la revista NOTICIAS que la conexión incluía la utlización de un jet privado matrícula N28M, que pertencía a Machado. En la presentación judicial, se puede ver la evolución patrimonial de Espert desde que conoció a Fred. “La evolución patrimonial de Espert ante la Oficina Anticorrupción entre los años 2021 y 2024 refuerza esa presunción”, porque “según sus declaraciones juradas, Espert incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de 29.489.019 pesos en 2022 a 261.965.406 en 2024”. El incremento representa el 789% y “resulta absolutamente desproporcionado en relación a sus ingresos laborales y de rentas declaradas, incluso contemplando los generosos montos informados”. Para demostrar que el pago de 200.000 dólares de febrero de 2020 es el comienzo de la relación, el escrito se enfoca en otro detalle: “En el ejercicio 2023 declaró ingresos por 54 millones de pesos, pero su patrimonio creció más de 92 millones en ese mismo período”.

Los datos aportados en esta denuncia permiten comprender una trama que primero se experimentó en Centroamérica y que luego buscó ser reeditada en Argentina. El escrito reconstruye los vuelos realizados por los aviones de Machado entre Estados Unidos y Argentina, con una serie de conexiones temporales que llegan nuevamente a Espert.

Desde que fue detenido Machado tiene domiciliaria en Río Negro. Su abogado es Francisco Oneto que también representa al presidente Javier Milei en el caso Libra. Hace dos años, fue candidato a vicegobernador bonaerense, con el apoyo de Espert.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles