Interés General
Milei defendió las políticas de mercado y el capitalismo: “Occidente está en peligro”
Pidió defender el capitalismo por ser “justo y moralmente superior”.
Publicado
hace 2 añosel
Durante su intervención en el Foro Económico Global ante jefes de Estado y empresarios de las finanzas, el Presidente pidió defender el capitalismo por ser “justo y moralmente superior”, y cuya implementación llevó al mundo actual a ser “más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia”.
El presidente Javier Milei defendió este miércoles al capitalismo para “terminar con la pobreza y el hambre en el planeta” y aseguró que “Occidente está en peligro” amenazado por “el socialismo que lleva a la pobreza”, en el marco de su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde además se entrevistó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con el canciller británico, David Cameron.
“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta”, afirmó el Presidente al exponer este mediodía en el foro donde se reúnen los jefes de Estado y empresarios de las finanzas de todo el mundo.
Milei afirmó que el capitalismo es un sistema político y económico “justo y moralmente superior”, cuya implementación llevó al mundo actual a ser “más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia”.
“Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro” porque “aquellos que supuestamente deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y en consecuencia a la pobreza”, subrayó el economista.
En ese sentido, Milei opinó que “la doxa (opinión, creencia) de izquierda atacó al capitalismo por una cuestión de moralidad” y sostuvo que la “justicia social no aporta al bienestar general” de las poblaciones porque “se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva”.
Para el Presidente, desde que la Argentina “abandonó hace 100 años el modelo de la libertad” y puso en práctica políticas “colectivistas”, los argentinos son “más pobres”.
“El empresario exitoso es un benefactor social que lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general. En definitiva, un empresario exitoso es un héroe”, aseguró.
Por ese motivo, los instó a que “no cedan al avance del Estado” porque “no es la solución, sino el problema en sí mismo”.
En otro tramo de su discurso, Milei criticó la “agenda del feminismo radical” que consideró que plantea una “pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer” y que solo devino en “mayor intervención del Estado”.
“Otro de los conflictos que los socialistas plantean es el hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a bregar por mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto”, alertó.
Antes de esa presentación, Milei mantuvo un encuentro con el secretario de Estado para las Relaciones Internacionales del Reino Unido, David Cameron, junto a la canciller Diana Mondino.
“Fue una reunión excelente, muy cordial y hablamos de profundizar los vínculos comerciales, el apoyo que nos van a dar en el FMI y como promover las inversiones inglesas en Argentina”, señaló Milei en un video publicado por el portal Infobae.
En esta línea, respondió que “no avanzamos en profundidad” sobre la causa Malvinas, pero aseguró que “sí lo fijamos como un punto en una agenda” y que Mondino y Cameron “avanzarán en buscar una solución al tema”, aseguró Milei, según confirmaron también fuentes oficiales.
El jefe de Estado afirmó que durante el encuentro con el exprimer ministro británico “no se mencionó” la posibilidad de realizar una visita al Reino Unido.
A su turno, el responsable de la diplomacia británica afirmó que “hay mucho que el Reino Unido y Argentina pueden conseguir trabajando juntos”.
“Me encontré con el presidente Javier Milei para discutir la construcción de una cooperación comercial y en el combate de amenazas globales”, afirmó Cameron en un mensaje publicado su cuenta de la red social X.
Y afirmó que le “deseo suerte (al mandatario argentino) en su intento de traer a la Argentina de vuelta hacia el crecimiento económico”.
Más tarde, Milei mantuvo un encuentro con Georgieva, directora gerente del FMI, y la primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, del que participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el designado embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Georgieva calificó de “muy buena” la reunión con Milei y dijo que durante el encuentro ambos hablaron “sobre los profundos desafíos económicos y sociales de la Argentina”.
A través de su cuenta en X, Georgieva señaló que en la reunión también dialogaron sobre “las medidas decisivas que se están tomando (en Argentina) para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”.
Antes del encuentro con el Presidente, Caputo y Posse sostuvieron una reunión con la titular del organismo.
Milei mantuvo también un encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos, quien asiste al Foro de Davos en su calidad de Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (Unsgsa), y del que participaron además el primer ministro de ese país Mark Rutte, Karina Milei y Werthein.
En tanto, Posse, Caputo y Mondino expusieron en Davos sobre las reformas económicas impulsadas por Milei en el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina”, en el marco del Foro.
Durante el encuentro, moderado por el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, se dialogó también sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.
En los márgenes del Foro de Davos, Mondino tuvo bilaterales con sus pares de Países Bajos, la ministra Hanke Bruins Slot; de Lituania, Gabrielius Landsbergis, y de la República Checa, Jan Lipavsky, además de una reunión con la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helene Budliger Artieda, y el comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis.
En primer lugar, Mondino participó del encuentro “Country Strategy Dialogue on Argentina”, al que asistieron directivos de empresas y holdings de diversos sectores y países.
En tanto, Posse y Caputo mantuvieron reuniones con directivos de las firmas Amazon, Glencore, Total, MSD y Naturgy.
Amazon Web manifestó su interés por la Argentina, destacó las capacidades del capital humano argentino y enfatizó en las ventajas para los emprendedores. Glencore, la compañía global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones a futuro en la Argentina, así como Total, la firma energética de origen francés con una importante operación en el país.
También tuvo lugar un encuentro con Joseph Romanelli, presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos.
La agenda concluyó con un intercambio con directivos de Naturgy, la empresa energética española que opera en los sectores eléctrico y gasístico.
Posse y Caputo se reunieron además con el secretario de Políticas Financieras y Europeas de Alemania, Joerg Kukies, y el ministro de Asuntos Especiales del Gobierno alemán, Wolfgang Schmid, en una conversación que giró en torno a las energías sustentables y minería.
El jueves, el Presidente emprenderá regreso al país, cuando a las 15.55 hora local (11.55 de la Argentina), aborde un vuelo hacia Frankfurt, y a las 18.05 (14.05 hora argentina) parta desde ese aeropuerto alemán hacia Ezeiza, adonde llegará el viernes a las 7.55.
Télam
Te puede interesar
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Interés General
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Publicado
hace 15 horasel
11 de septiembre de 2025
Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.


En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Rechazan reclamo salarial del juez Baridón

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio