Connect with us

Nacionales

Milei denunció un complot del kirchnerismo para “intentar” matarlo

Publicado

el

“El kirchnerismo está en la estrategia de Cortés, de quemar las naves”, denunció Milei en una entrevista con el hijo de Nicolas Sarkozy.

A horas del cierre de la campaña bonaerense en Moreno, Javier Milei acusó al kirchnerismo de “intentar” matarlo. El presidente se sumó a la teoría conspirativa de Patricia Bullrich para desviar la atención del escándalo de las coimas.

En una entrevista con el hijo de Nicolas Sarkozy para el medio belga 21News, el presidente dijo que la oposición intenta “destruir” la economía o “intentar” asesinarlo.

Milei aseguró que la oposición va “a todo o nada” contra el gobierno. Incluso emparentó la estrategia del kirchnerismo con la del conquistador español Hernán Cortés, quien en 1519 habría incendiado los barcos que transportaron la expedición desde Cuba hasta  Chalchiucueyetl-cuecan, en las costas de Veracruz, México. 

Su objetivo era obligar a sus hombres a combatir y frustrarles la posibilidad de regresar a Cuba. De allí surgió la expresión “quemar las naves” que utilizó el presidente.

 “Estamos en un momento muy interesante, un momento bisagra y, obviamente, el kirchnerismo y sus aliados están aplicando lo que se llama la estrategia de Hernán Cortés, que es la de quemar las naves: es a todo o nada”, ilustró Milei. 

“La estrategia del kirchnerismo es destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”, dijo. También los acusó de inventar “mentiras para tratar” de desprestigiarlo.

Así, el presidente se sumó a la teoría conspirativa de Patricia Bullrich que busca desviar la atención del escándalo de las coimas en Discapacidad. Como publicó LPO, la denuncia que presentó Bullrich para censurar la publicación de los audios de Karina Milei involucra supuestos espías rusos y venezolanos. Esa especulación le valió una dura respuesta de la embajada rusa. 

Las declaraciones de Milei llegan a horas del acto de cierre de campaña en Moreno. En el peronismo creen que el presidente buscará victimizarse si hay incidentes. De hecho, el gobierno provincial pidió que cambiaran la locación porque no podían garantizar la seguridad del presidente de un lugar que no está preparado para recibir las diez mil personas que planean convocar los libertarios.

Mariel Fernández expresó su preocupación porque nadie del gobierno se había comunicado con la intendencia para organizar el acto. El temor es que haya episodios como los ocurridos en Lomas de Zamora días atrás.

La situación parece aún más compleja: Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. Pero el gobierno decidió avanzar con la caravana, que debió interrumpir a las pocas cuadras luego que volaran piedras y atados de brócoli. 

En medio del escándalo por las coimas de Discapacidad, Milei salió defender a su hermana y destacó el “trabajo fenomenal” de Karina.

Nacionales

Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Publicado

el

Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.

Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.

Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.

Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.

La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país. 

El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.

Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena. 

La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.

La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La planta de Profertil en Bahía Blanca.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza. 

Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado. 

Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de  Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro. 

“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector. 

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles