Connect with us

Nacionales

Milei embistió contra los rectores de las universidades: “Debe ser porque están sucios”

Publicado

el

En el final de una semana que en el Gobierno consideran como una de las mejores desde el inicio de la gestión, por la inflación que sigue bajando y el triunfo político en el Congreso con la ratificación del veto al financiamiento universitario, el presidente Javier Milei encabezó este sábado el acto con el que formalizó el cambio de nombre del emblemático CCK por Palacio Libertad “Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento”. Allí defendió el veto al financiamiento universitario. “No quieren ser auditados, para mantener sus curros”, apuntó contra las autoridades de las universidades y los organizadores de las movilizaciones en rechazo al veto.

Después de haberlo oficializado con un decreto en el Boletín Oficial, el mandatario fue el único orador en el flamante Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, secundado por todo su Gabinete y funcionarios de confianza.

El acto se realizó al cumplir un nuevo aniversario de la asunción de Sarmiento como presidente, el 12 de octubre de 1868. Y fue ese motivo sobre el que construyó Milei su discurso. Fueron apenas 13 minutos, en los que concentró sus cuestionamientos al “revisionismo histórico” que “ensuciaron el nombre de los más grandes próceres” y disparó fuertes críticas a los políticos que cuestionaron el veto al financiamiento universitario, publicó el diario Clarín.

“Bienvenidos a uno de los primeros pasos para cambiar la historia, historia que quisieron prostituir cambiando los nombres y ensuciando a los grandes héroes de esta patria”, dijo el Presidente en el inicio de su discurso.

Luego defendió el veto a la ley de financiamiento universitario, una medida presidencial que quedó firme esta semana tras una sesión en la Cámara de Diputados. Apuntó a los políticos que “se rasgan las vestiduras por la educación, pero tienen de rehenes a los estudiantes”.

“El mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres a los ricos cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad”, apuntó Milei.

“Podrían permitir que se los audite”, sugirió el mandatario. “Principio de revelación: si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan la verdad, que no quieren ser auditados para mantener sus curros y utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas”,

Además, trató de “ladrones, delincuentes y mentirosos” a los críticos al veto a la ley de financiamiento universitario y a los políticos que aparecieron en la segunda movilización en defensa de las universidades públicas. “No les interesa la movilidad social ni la educación, sólo les interesan sus cajas”, señaló.

“Dejen de mentir, delincuentes que no quieren ser auditados”, enfatizó cerca del cierre de su discurso.

El cambio de nombre del ex CCK

La decisión del cambio de nombre se había tomado hace meses, aunque mucho se especuló sobre la nueva denominación. Al anunciarlo el vocero Manuel Adorni señaló que, tratándose el ex Correo Central de un edificio histórico, “el nombre de edificios y espacios públicos, monumentos históricos y afines, no pueden responder en ningún caso a intereses políticos y partidarios”.

El centro cultural fue declarado monumento histórico nacional por decreto 262/97, dada la relevancia del edificio que forma parte del más rico patrimonio arquitectónico del país.

En la previa del acto se vio a varios integrantes del gabinete, como la canciller Diana Mondino; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. También llegó el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, y el diputado José Luis Espert, que fue categórico: “Es hacerle justicia a un palacio hermoso como este. Sacarle el nombre de un delincuente como Néstor Kirchner que nada tiene que hacer acá”, dijo el legislador libertario.

Con Pettovello ingresó también Karina Milei. Por su parte, el Presidente arribó acompañado por su pareja, Amalia “Yuyito” González. Entró unos minutos antes del discurso. Y apenas terminada la intervención salió, bajó las escalinatas y se fue.

Nacionales

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Publicado

el

El director de La Derecha Diario admitió que el exdirector de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.

Fernando Cerimedo declaró el jueves, al filo de la medianoche, ante el fiscal Franco Picardi y confirmó el relato de Diego Spagnuolo que se destapó con la filtración de los audios de las coimas en la Andis.

El director de La Derecha Diario reconoció ante la Justicia que el extitular de la agencia le había contado los detalles que aparecen revelados en las grabaciones.

El testimonio de Cerimedo es fundamental para la investigación porque valida la información que saltó con el escándalo. Fuentes de Comodoro Py dijeron que “Cerimedo confirmó el esquema de corrupción, confirmó que Spagnuolo le dijo lo mismo que dice en los audios”.

Cerimedo y Spagnuolo eran amigos, se veían con frecuencia y se distanciaron por “diferencias” entre el ex titular de la Andis y la esposa del estratega digital, Natalia Basil, quien fue directora de Apoyos y Asignaciones Económicas en la agencia utilizada por Karina Milei y los Menem para el esquema de coimas.

El ex estratega digital de Milei había sido mencionado como la persona que grabó a Spagnuolo, en medio de la tensión entre su esposa y el extitular de la Andis.

La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial de alcance aún difícil de estimar. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados, que supuestamente terminaban tributando a Karina Milei.

La confirmación en sede judicial del supuesto esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovaliker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política argentina.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles