Provinciales
Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas
Publicado
hace 2 horasel

El Instituto de Profesorado “Concordia” invita a participar de la charla titualada: “La guerra de Malvinas, mitos y verdades” brindada por el corresponsal de guerra, en el conflicto de Malvinas, periodista y escritor, Nicolas Kasanzew.
Se realizará, en el salón de Actos del Instituto de Profesorado “Concordia”, ubicado en Espejo 162, el martes 30 de septiembre, a partir de la hora 19. Entrada libre y gratuita.
Sobre la charla
“Se trata de una personalidad destacada de nuestra historia reciente, que vivió y atestiguó los acontecimientos que nos convocan, dejando registros únicos sobre los verdaderos sucesos acontecidos en el campo de batalla”, destacaron en la invitación compartida con El Entre Ríos.
Desde la institución de formación superior, además, destacaron que asistir a este encuentro “es darse la oportunidad de escuchar a quien acompañó y compartió el dolor y el patriotismo de nuestros soldados”.
Sobre el disertante
Nicolás Kasanzew es un periodista, corresponsal de guerra y escritor argentino de ascendencia rusa. Se hizo conocido por ser el único corresponsal televisivo argentino que cubrió toda la Guerra de las Malvinas desde las islas en 1982. Este trabajo lo convirtió en una figura destacada en la historia del periodismo argentino y le valió ser reconocido como Veterano de Guerra de Malvinas por el Congreso Nacional.
A lo largo de su carrera, Kasanzew cubrió otros conflictos bélicos, como las guerras civiles en Nicaragua y El Salvador, y también reportó desde Líbano e Irak. Trabajó en diversos medios de comunicación, tanto en Argentina (como La Nación, Siete Días, Canal 11 y ATC) como en el extranjero, incluyendo cadenas como Telemundo, Univisión, CNN y NBC. En 1991, fue nominado a un premio Emmy por su documental La Nueva Rusia.
Además de su labor periodística, ha escrito varios libros sobre el conflicto de Malvinas, entre ellos Malvinas, a sangre y fuego (1982) y La pasión según Malvinas (2008), y también ha creado letras de canciones sobre la guerra. En 2024, fue designado por la vicepresidente Victoria Villarruel para liderar la Dirección Gesta de Malvinas en el Senado.
“La temática nos convoca a todos”
El licenciado Andrés Moulins, rector del instituto anfitrión que depende del Obispado de Concordia, destacó que “la temática nos convoca a todos, especialmente a comunicadores, docentes, estudiantes y a quienes quieran conocer de primera mano los acontecimientos históricos y descubrir, quizás, aspectos poco conocidos de la gesta”.
“El orador es más que un corresponsal y testigo desde las trincheras, es un divulgador, un investigador riguroso y protagonista de la historia argentina contemporánea”, concluyó.
El Entre Ríos

Te puede interesar
Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Milei defendió a Espert y dijo que el juicio narco en Texas es “un chimento de peluquería”
Jornadas de Prevención del Suicidio
Detectaron 657 conductores ebrios e incautaron $304 millones en Entre Ríos en lo que va del año
Javier Milei estará en Paraná este viernes en campaña electoral
Provinciales
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Publicado
hace 2 horasel
30 de septiembre de 2025
Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.
A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.
Paraná, el departamento con más votantes
El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.
En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Electores por departamento en Entre Ríos
El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:
-Paraná: 320.991
-Concordia: 151.308
-Gualeguaychú: 104.285
-Uruguay: 93.727
-Federación: 64.946
-La Paz: 61.190
-Colón: 60.841
-Gualeguay: 48.839
-Villaguay: 44.208
-Diamante: 44.193
-Nogoyá: 34.744
-Victoria: 33.297
-Tala: 25.070
-Federal: 24.309
-San Salvador: 17.410
-Feliciano: 13.866
-Islas del Ibicuy: 12.469.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025
La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.
A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.
Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
Hacer clic en “Consultar”.
Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.
La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.
Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.
APF


Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue