Provinciales
Oficializan “reestructuración de personal” en CAFESG: “Son decisiones para nada gratas, complejas y dolorosas”, dijeron
Publicado
hace 2 mesesel

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) dio cuenta de un proceso de reestructuración de personal, en el marco de políticas de eficiencia impulsadas por el gobierno provincial.
“Esta medida, si bien compleja y dolorosa, se torna indispensable para garantizar la viabilidad y operatividad del organismo, así como para posibilitar una mayor inversión en áreas estratégicas para el desarrollo de la región”, indicaron en un comunicado.
El actual presidente de CAFESG, Carlos Cecco, enfatizó que la decisión se enmarca en la necesidad de construir un Estado “más eficiente”, donde la mayor parte del presupuesto no esté destinada al pago de salarios. “Es inviable un Estado en el que más del 80 por ciento de su presupuesto se destina al pago de sueldos. Esto nos impide destinar fondos para invertir en infraestructura, desarrollo, tecnología, salud y educación, para todos los entrerrianos”, afirmó el dirigente.
El proceso de reestructuración en CAFESG se ha llevado a cabo de manera “gradual y responsable, buscando la mayor justicia posible en cada caso”, según la comunicación oficial. “Estamos haciendo un esfuerzo enorme para tomar estas decisiones tan difíciles de la manera más justa posible”, explicó Cecco. “Hemos procedido de forma gradual, analizando cada caso individualmente, solicitando informes de desempeño y manteniendo diálogos con el personal involucrado”, detalló, haciendo notar que “son decisiones para nada gratas, pero son una responsabilidad ineludible”.
Asimismo, el organismo dice haber mantenido un canal de diálogo abierto con los representantes gremiales. “Hemos recibido a los delegados de ATE, con quienes dialogamos sobre esta situación y hemos planteado la necesidad y el esfuerzo que está haciendo el gobierno provincial por administrar de la mejor manera los recursos, que son de todos los entrerrianos”, argumentó el titular de CAFESG.
No obstante ello, dejó aclarado que “no por eso dejo de entender la incertidumbre que esto genera en el personal y es por eso que me comprometí a plantear esta situación ante el gobierno provincial”.
El Entre Ríos
Te puede interesar
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Provinciales
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Publicado
hace 1 horael
23 de septiembre de 2025
La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.
Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.
“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.
La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.
Reestructuración de negocios
La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.
La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.
APF / La Pirámide


El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio