Connect with us

Provinciales

Ofrecieron a los estatales un 18 por ciento de aumento con los haberes de julio

Gremios y Gobierno volverán a reunirse el lunes para continuar con las paritarias.

Publicado

el

En el marco de la reunión paritaria con los gremios estatales, el gobierno de Entre Ríos realizó la misma propuesta que al gremio docente. Un incremento del 18 por ciento con los haberes de julio, lo que representa un incremento superior a la inflación estimada para junio.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, rescató la mesa paritaria en cumplimiento de la ley. “Lo expresaba yo en representación del gobierno, pero también compartido con los gremios estatales, en un día muy especial donde hay derechos de trabajadores que hoy no se están respetando. Por el trabajo y la impronta de nuestro gobernador, en la provincia de Entre Ríos sí se respetan”.

Ballay remarcó esto porque “sentarse en una mesa paritaria, independientemente de que los puntos aparezcan como opuestos o como distantes, siempre es apostar al diálogo. Es lo que hemos hecho con los gremios y con todos los sectores de la actividad económica de la provincia. Por eso es lo primero que quiero rescatar”.

La oferta

Puntualmente, sobre la oferta realizada a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) detalló que “contempla lo que oportunamente el gobernador comprometió, que el salario le vaya ganando a la inflación. Entonces, con los datos de la inflación de mayo, los convocamos y ofrecimos un incremento salarial del 18 por ciento con los haberes de julio. Es una propuesta igual a la hecha a los docentes”, aseguró el ministro.

El funcionario explicó que el número surge de una estimación de inflación del mes de junio “que permita cerrar el semestre con la inflación más aproximadamente 5 puntos por encima de la misma”.

El próximo encuentro entre el gobierno provincial y los gremios para dar continuidad a las paritarias será el día lunes 26 de junio a las 12:00, en el salón de Gobernadores de la Casa Gris.

Participaron del encuentro por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la secretaria adjunta, Carina Domínguez; la secretaria gremial, Cristina Melgarejo; y la Subsecretaria de Comedores Escolares, Gladys Comas. Por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) estuvieron presentes el secretario general, Oscar Muntes; Víctor Sartori; y Mariana Luján.

Acompañaron al ministro Hugo Ballay, la directora de Asuntos Jurídicos, Sadra Vara; la directora general de Análisis Fiscal y Estudios Económicos, Jésica Lange; el director general de Liquidaciones y Control de Haberes, Miguel Angel Hulrich; y la asesora legal, Andrea Gauna.

En representación del Ministerio de Gobierno participaron en la reunión el director de Asuntos Jurídicos, Miguel Arrua Gobo; y la coordinadora general de Asuntos Legislativos, Ana Emilce Schenone.

Los gremios

En el encuentro con ATE y UPCN el Gobierno  llevó como propuesta una recomposición del 18% con el salario de julio, con base al salario de enero del 2023. Con esta propuesta, el incremento se reflejará en los recibos los primeros días de agosto.

“Nuestro compañero Oscar Muntes sostuvo que el 18% es insuficiente y que se tiene que contemplar lo que ya quedó por debajo de la inflación, en consecuencia liquidar el retroactivo del mes de junio. En relación a los contratos de obra volvió a plantear qué es necesario que todos los compañeros pasen a contratos de servicios, con mayor razón sabiendo que existen los cupos libres para que pasen a contratos de servicios”, dijeron desde ATE.

Mariana Luján, paritaria del sindicato, planteó que las nuevas recomposiciones “sean con base al último salario percibido y esto se constituya como una modalidad de la actualización salarial”. “Los representantes del Ejecutivo manifestaron que analizaron los planteos de nuestra organización y llevarán una nueva propuesta a la próxima reunión, acordada para el próximo lunes 26 de junio”, declaró.

Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, también planteó un incremento del porcentaje y que haya un adelanto para el mes de junio y no esperar a que finalice julio para cobrar la mejora en agosto. “Queremos que en junio haya una recomposición salarial, que un porcentaje vaya este mes. También solicitamos que se incremente el porcentaje en general que ofreció el Gobierno”, expresó la dirigente.

Durante la reunión en Casa de Gobierno, de la que participó el ministro de Economía, Hugo Ballay, se acordó que la reunión paritaria pase a cuarto intermedio hasta el lunes Dominguez se mostró confiada en que habrá respuesta de parte del Ejecutivo a los planteos, y también a la solicitud para que se modifiquen los topes en las asignaciones familiares, “para que impacte en el bolsillo, sobre todo los que quedaron rezagados, que es en el segundo tramo”.

“Después de la reunión -analizó- la impresión que nos llevamos es que el G0bierno encontró razonable lo que planteamos. Creemos que puede haber novedades para el lunes, cuando será próxima reunión. Nosotros entendemos que cualquier porcentaje de aumento en salarios debe estar por encima de la inflación”, planteó.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles