Connect with us

Provinciales

Oscar Muntes: “Estamos en un panorama muy, pero muy difícil”

Publicado

el

Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), opinó sobre la situación salarial en general. Dijo que “estamos en un panorama muy difícil” y sostuvo que los porcentajes de recomposición se aplican sobre salarios de “muy mala calidad”. Refirió puntualmente al conflicto entre el Gobierno provincial y los docentes. Cuestionó que la recomposición salarial se defina por decreto y convocó a rever la discusión. “Si no, todas las veces nos van a imponer, van a definir”, marcó.

En diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Plaza), el secretario general de ATE Entre Ríos dijo que el conflicto entre el Gobierno y los docentes le “preocupa mucho”. “Sabemos que estamos trabajando siempre coordinadamente, intentamos por todos los medios aportar, hablar, coordinar, buscando la alternativa. Es un conflicto y la sorpresa ayer fue que se define por decreto, dando por terminada la paritaria, es un tema que está estancado y que necesitamos que se resuelva lo más antes posible. Que se resuelva en el mejor de los sentidos, fundamentalmente con el derecho para los trabajadores. No es fácil ponerse en una posición donde los trabajadores y trabajadoras, en asamblea, legítimamente han definido seguir la lucha”, planteó.

Agregó que “queda la conciliación obligatoria, cómo seguir elevando una propuesta en un contexto muy difícil”. “Estaba analizando en el informe que nos entregaron en el último encuentro paritario técnico del Ministerio de Economía, con la proyección del primer semestre y del segundo semestre, todo indica que se va a seguir deteriorando el ingreso en nuestra provincia, es una situación extremadamente compleja”.

En el mismo sentido, agregó que es necesario “avanzar y que no debe ser a través de un decreto frío ¿Por qué? Porque ahí se quiebra el espíritu de la paritaria, se quiebra el espíritu de la negociación y se impone. Necesitamos articular para que no se imponga, buscar la alternativa necesaria, porque la imposición también lleva a que no tiene razón de ser que los trabajadores organizados nos sentemos a una mesa a hablar de salario y condiciones laborales. Entonces necesitamos que esto se destrabe porque también a nosotros nos sirve y a todo el arco sindical y de los trabajadores, que siga la negociación paritaria. No hay otro camino. Si no, vamos a hacer un rotundo fracaso más en democracia, si no todas las veces nos van a imponer, todas las veces nos van a definir. Es un tema muy pero muy difícil y necesitamos que haya salida política, por arriba”.

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles