Connect with us

Provinciales

Plan integral Dengue, vacunas de calendario y procuración de órganos fueron los ejes del último Cofesa

Publicado

el

El ministro Guillermo Grieve participó del encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en Buenos Aires, donde se abordaron diversas temáticas. En cuanto a la campaña contra el dengue, acordaron que la vacuna no es la principal estrategia para prevenir, sino focalizar la atención en tareas de limpieza.

Este lunes se desarrolló una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud, órgano que reúne a las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones para debatir políticas sanitarias. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Salud de la Nación Mario Russo, y participaron el ministro y el secretario de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve y Daniel Blanzaco.

El secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, realizó una presentación en torno al Plan Estratégico de Control y Prevención de Dengue 2024/2025, tras lo cual se produjo un intercambio donde los representantes de las distintas jurisdicciones plantearon el escenario previsto en cada provincia.

Es así que, tras esa instancia, las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones suscribieron un documento conjunto con una serie de consideraciones sobre el abordaje del dengue.

El titular de la cartera entrerriana precisó: “Entre otros aspectos, se acordó que la primera línea de defensa para prevenir la enfermedad es la eliminación de criaderos del mosquito en el domicilio y peridomicilio, y en que la consulta temprana y el seguimiento cercano de casos por parte del equipo de salud son las estrategias principales para evitar situaciones de internación y casos graves de enfermedad”.

Tras lo cual indicó que también se puso el foco en que “la vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue. Por eso, siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), se acordó avanzar en estrategias focalizadas de vacunación en poblaciones específicas, de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y situación epidemiológica”.

Otros ejes

En otro orden de temas, Grieve consultó con preocupación por los Programas de Salud Nacionales y los insumos que ha dejado de enviar Nación, lo cual que motivó que la provincia haya tenido que hacerse cargo de diversos costos para sostener la cobertura. En este sentido, se informó que progresivamente se normalizará la situación.

Por otra parte, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, se refirió a la Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad al trasplante de CPH para optimizar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas) y a la propuesta de actualización del Convenio de Recupero de Costos del Proceso de Procuración.

Finalmente, ya en horas de la tarde, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria Hernán Cohen Arazi brindó precisiones sobre el estado de situación de las coberturas de las vacunas del Calendario Nacional.

Provinciales

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Publicado

el

Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.

Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.

“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.

La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.

Las promesas para los gobernadores

Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre RíosMendoza Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.

En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.

Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN

La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.

El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.

El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.

Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.

“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles