Provinciales
Planta de hidrógeno verde: Walser pide la intervención de Milei
Publicado
hace 6 mesesel

El gobernador Rogelio Frigerio expresó su apoyo a la petición de los intendentes y presidentes comunales de la Mancomunidad Tierra de Palmares, quienes solicitan la relocalización del proyecto de instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos por parte de la empresa HIF Global en Paysandú, Uruguay, frente a Colón.
La preocupación de las autoridades locales radica en los posibles impactos negativos que dicha planta podría tener en el turismo y el ambiente de la región. En una declaración conjunta, los mandatarios de las localidades que integran la Mancomunidad, algunas pertenecientes a los departamentos de Colón y San Salvador, solictaron unánimemente que la planta sea reubicada en un área que no genere estos perjuicios. Argumentan que la instalación afectará directamente al turismo, principal actividad económica de la zona, debido a la contaminación visual y al impacto en el ecosistema por las emisiones de contaminantes.
El intendente de Colón, el vecinalista José Luis Walser, expresó: “Nosotros venimos ya desde agosto del año pasado con este tema. Primero, interiorizándonos un poco cuando surgió la noticia en Uruguay de la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en el Uruguay. Aparentemente, son tres plantas con un monto de inversión de 6.000 millones de dólares. La información que habíahasta ese momento era escasa, aunque se anticipaba que era un proyecto enorme: 400 hectáreas, que es el equivalente a la superficie que tiene Colón. Se la piensa instalar aquí cerquita, tres kilómetros y medio en frente de nuestras playas. Eso iba a tener claramente, de mínima, una contaminación visual importante, porque el proyecto contempla chimeneas y antorchas de muy grandes dimensiones”.
En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el jefe comunal indicó se hizo “un pedido al Gobernador para que interceda ante Cancillería. También, los movimientos ambientalistas de la ciudad han hecho un gran trabajo en investigar, y el proyecto es bastante más amplio que la producción de hidrógeno verde. Todos sabemos que la producción de hidrógeno se hace a través de la electrólisis, la separación de la molécula de agua, y se llama verde en este caso, porque la energía que se utiliza en el proceso, la energía eléctrica, está producida por energía solar. Esa es una parte. Pero lo que viene después es la producción de combustibles sintéticos, a partir de la combinación de hidrógeno, de oxígeno, y de otros componentes, que por ejemplo, tomarían de la planta de Alur que está en Paysandú, y de otros componentes que traerían. Eso ya nos ponen alerta de otro tipo de contaminación, no sólo la visual, sino también la ambiental”.
En el marco de la preocupación que ha generado el proyecto uruguayo, y luego de la reunión del lunes en Colón de la que participó el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, legisladores provinciales e intendentes de la zona, Walser convocó para la próxima semana a todos los legisladores nacionales por Entre Ríos. “Están todos comprometidos con el tema, y bueno, seguramente vamos a establecer ya la fecha de la próxima semana para juntarnos en Colón”, adelantó. “Nosotros tenemos que tratar de involucrar a todos. El turismo es una de las actividades más importantes de la provincia, y la que más potencial tiene. Con esta reunión con los legisladores nacionales queremos que, además de nuestro gobernador, que esté involucrado también el Congreso de la Nación, y que nuestro Presidente Javier Milei interceda ante el país uruguayo. Necesitamos su apoyo, y eso es lo que vamos a buscar a partir de la reunión con los legisladores nacionales”, subrayó.
Entre Ríos Ahora
Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Provinciales
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Publicado
hace 8 horasel
11 de septiembre de 2025
Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.
Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.
“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.
La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei y Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. Nos vemos en Tucumán!!! pic.twitter.com/g4lAisbpyB
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 10, 2025
Las promesas para los gobernadores
Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre Ríos, Mendoza y Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.
En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.
#Gobierno 👥 Cornejo, Frigerio y Zdero en la Casa Rosada con Caputo, Francos y Catalán pic.twitter.com/cxkHONozy1
— LETRA P (@Letra_P) September 11, 2025
Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN
La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.
El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.
El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.
Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.
“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.
Letra P


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos