Provinciales
Plenario de ATE: Muntes confirmó que se prepara un paro nacional para abril
Publicado
hace 8 mesesel

En el marco del Plenario Nacional de ATE, que se realiza en Buenos Aires, Oscar Muntes, secretario general del gremio en Entre Ríos, brindó un desglose sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores del Estado. En particular, el dirigente sindical se refirió a las declaraciones del presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quienes han propuesto eliminar hasta 50 organismos del Estado y despedir el 30% de los trabajadores de este sector. Sin embargo, destacó la necesidad de unidad entre todos los frentes sindicales y sectores sociales para organizar una respuesta colectiva. De cara al futuro, confirmó que ATE definió una jornada de lucha para la última semana de febrero, que culminará en un gran paro nacional previsto para el mes de abril.
En diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza), Muntes subrayó la “angustia” que esta situación genera entre los trabajadores estatales y la dificultad que viven cada día al enfrentar estas amenazas de despidos masivos, especialmente en el contexto de los sectores más golpeados como la salud pública. Reconoció que la situación es especialmente grave en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, donde los despidos son más intensos.
”Están echando trabajadores y trabajadoras de salud, prácticamente están inmovilizando los hospitales. La única forma de pararlo es con unidad de acción de todos los sectores. Yo creo que la realidad que estamos viviendo socialmente no nos alcanza con los sindicatos que estamos en lucha. Tiene que ser una articulación de todos los sectores”, afirmó.
Y agregó: “Hoy se discutió con mucha profundidad que necesitamos un millón cien mil pesos prácticamente para no ser pobre en la República Argentina. Muchos trabajadores no llegan a esa cifra. Ni hablemos de los que no están ocupados, ni hablemos del 55% que ya es pobre, según lo que dice el INDEC en la Argentina. Esa disputa que es tan desigual la tenemos que dar todos los días”.
Intervención del Iosper y el conflicto con Femer
El Secretario General de ATE también abordó el tema de la obra social Iosper. “Comparto el diagnóstico de la situación. Hay una definición muy clara que nosotros queremos saber qué es lo que pasó con nuestra obra social, queremos saber por qué se intervino nuestra obra social y que necesitamos las prestaciones. Nosotros representamos a miles de trabajadores estatales que necesitan la obra social, que es la garantía de la salud que tienen cada una de las familias. Vamos a seguir reclamando y demandando, así como estamos haciendo, de pedir reunión con los interventores. Nosotros queremos saber en qué situación está la obra social, porque también estamos convencidos que en seis meses la intervención se termina y que hay que normalizar y que hay que darle las prestaciones, la garantía a todos los afiliados y afiliadas”.
Finalmente, Muntes criticó el cobro de un ‘arancel compensatorio’ por parte de los médicos nucleados en Femer -que el 29 de enero suspendió prestaciones a afiliados del Iosper-. “Estamos recontra cansados del co-seguro. Nosotros seguimos con los salarios miserables que tenemos, que no nos alcanza para sobrevivir, y encima se cortan las prestaciones y no hay canales de diálogo para intentar resolver”, sostuvo.
“Es una barbaridad que esté pasando esto en nuestra provincia. Nosotros siempre dijimos que es totalmente ilegal cobrar el plus. Otra cosa es que la quieren institucionalizar. Seguimos retrocediendo, estamos convencidos que tiene que haber respuesta pronto, estamos convencidos que tiene que haber vocación de diálogo lo más antes posible”, concluyó.
Análisis

Te puede interesar
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Jaime Durán Barba: “La ayuda de EEUU no va a favorecer a Milei electoralmente”
Securitas: González amplió su declaración y pidió que sean citadas las anteriores autoridades de Enersa
Provinciales
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Publicado
hace 4 minutosel
23 de septiembre de 2025
El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.
Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.


Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel

“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio