Interés General
Positiva repercusión del anuncio de devolución del IVA en productos de la canasta básica
Habrá un tope de devolución de $18.800 mensuales y beneficiará a quienes cobran hasta $708.000.
Publicado
hace 2 añosel
La medida que alcanzará a millones de argentinos tuvo una recepción positiva tanto en funcionarios como en asociaciones de consumidores y supermercadistas. Habrá un tope de devolución de $18.800 mensuales y beneficiará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la AUH y monotributistas que no perciben otro ingreso.
Distintos sectores consideraron este jueves positiva la medida anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por entender que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica permitirá mejorar el poder adquisitivo de millones de personas y fortalecer la actividad económica.
“Todas estas medidas lo que hacen es contribuir a que la actividad económica siga teniendo el dinamismo que viene mostrando”, remarcó esta mañana la presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, en declaraciones a AM 990.
La funcionaria dijo que el Gobierno es “consciente de lo que genera la inflación en los ingresos de las familias y esto es un paliativo para tratar de compensar esta devaluación que tuvimos que hacer porque fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que vino de la mano de Juntos por el Cambio”.
Batakis resaltó que “hubo una voluntad política de que la devaluación no sea tan extrema como lo había pedido el FMI, pero hubo que hacerla y fue este 22% que en Argentina rápidamente se va a precios”, dijo en referencia al índice de precios al consumidor de agosto (12,4%) informado el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En cuanto al siguiente IPC -correspondiente a septiembre-, Batakis vaticinó: “Este mes no tendremos cuestiones estacionales como en agosto, pero seguramente también resulte alto, no tanto como el anterior; y por eso todas estas medidas de devolución del IVA, que trabajadores que pagan Ganancias dejen de hacerlo, créditos subsidiados, fortalecimiento para los jubilados”, detalló.
En tanto, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, confirmó que desde la semana próxima la medida ya estará en marcha: “Desde ayer estamos trabajando en la modificación de los sistemas. Hay que articular con los bancos y redes de tarjetas de débito. El lunes ya lo tenemos en marcha”.
En declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, Castagneto destacó que “esta medida es más que una devolución del IVA porque hay productos como la leche que no están gravadas con ese impuesto u otros que poseen distintas alícuotas, pero en donde igual se va a dar la devolución. Por lo tanto, el impacto va a ser mayor en la canasta básica”.
El director General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, afirmó que la medida “amplía tanto el universo de beneficiarios como el monto, en una medida que alcanzará a 18 millones de personas”.
“Ampliamos el monto: lo estamos haciendo con las facultades delegadas, con las que ya cuenta el ministro en el marco de la ley de solidaridad, la 27.541, llega a este monto a 18.800 pesos, que es equivalente al 21% de la canasta básica actual”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, manifestó su apoyo a la medida: “Nosotros, desde 2015 propiciamos en Copal la devolución de IVA bancarizado para los sectores de menores ingresos de modo tal de favorecer los consumos esenciales y básicos”.
En declaraciones a Télam, remarcó el hecho de que la devolución se practique en los consumos con tarjeta “para evitar que el beneficio desaparezca”, al mismo tiempo que subrayó que “también se formaliza y se asegura que el beneficiario reciba efectivamente ese crédito para aplicarlo a su fin específico: consumos que cubren necesidades básicas”.
Funes de Rioja analizó que “también es importante que sea para aquellos que tengan ingresos como jubilación mínima, salario mínimo, sin perjuicio de la reforma integral que entendemos debe hacerse en la Argentina, donde la industria de alimentos y bebidas tributa entre Nación, provincias y municipios niveles que llegan desde casi el 40% al 50%” sobre el valor final del producto.
El presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, calificó de “excelentes” las medidas impulsadas por el Gobierno nacional y valoró que “el Estado está yendo por el camino que corresponde y demuestra que está rápido de reflejos”.
En diálogo con Télam Radio, el titular de Adduc destacó la necesidad de “profundizar los controles” en las empresas que venden alimentos, y solicitó que la devolución del IVA también alcance a “quienes pagan con tarjeta de crédito o a través de transferencias”.
Asimismo, el director de Relaciones Institucionales de Changomas, Juan Pablo Quiroga, consideró que “es una medida positiva que debería mejorar el poder de compra en productos básicos de sectores que realmente lo necesitan”.
Quiroga dijo a Télam esta medida “debería contribuir a formalizar y bancarizar gran parte de las operaciones de consumo masivo”.
“Por lo demás, estamos esperando los detalles técnicos para su implementación inmediata”, afirmó el ejecutivo de Changomas.
La medida anunciada por Massa tendrá un tope de devolución de $18.800 mensuales y alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y monotributistas que no perciben otro ingreso.
Massa explicó que tendrán vigencia desde este lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
Télam

Te puede interesar
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
Interés General
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Publicado
hace 12 horasel
11 de septiembre de 2025
Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.


Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza

Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos