Connect with us

Interés General

Procesan a dos expolicías por secuestrar y torturar a militantes de las Ligas Agrarias

Publicado

el

Así lo determinó la Justicia respecto de los expolicías Gabino Manader y Eduardo Wischnivetzky, acusados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

La titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, procesó con prisión preventiva a los expolicías Gabino Manader y Eduardo Wischnivetzky. El primero era exsuboficial mayor de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y el segundo era excomisario general de la misma fuerza. Se los acusa de los delitos de privación ilegal de la libertad y la aplicación de tormentos contra los militantes de las Ligas Agrarias, Carlos Páez y Aureliano Villán, ocurridos en 1974 en la Alcaidía de Sáenz Peña, en la provincia de Chaco.

La resolución fue dictada el 4 de junio pasado en línea con el pedido de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de esa jurisdicción, integrada por el fiscal general Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y los auxiliares fiscales Diego Vigay y Horacio Rodríguez.

Prisión domiciliaria

Los ex policías Manader y Wischnivetzky ya se encuentran bajo prisión domiciliaria en el marco de otras causas. Además, la jueza ordenó trabar embargos sobre los bienes de ambos imputados hasta cubrir las sumas de 20 y 10 millones de pesos respectivamente.

A partir de esta resolución, los auxiliares fiscales Vigay y Rodríguez le solicitaron al Tribunal Oral Federal de Resistencia la unificación de esta causa con la denominada “Ligas Agrarias 2 – Sacerdotes”, que se encuentra a la espera de la fecha para su juicio oral, en la que Manader está acusado por la privación ilegal de la libertad y la aplicación de tormentos a los sacerdotes Joaquín Núñez y Gianfranco Testa, ocurridas en la misma fecha y en las mismas circunstancias que Páez y Villán.

Según la investigación, Páez y Villán, militaban en una organización política vinculada a las Ligas Agrarias cuando fueron detenidos el 14 de abril de 1974 por la Policía del Chaco en las ciudades Sáenz Peña y Quitilipi, respectivamente, en el marco del mismo operativo donde detuvieron a los sacerdotes Núñez y Testa de las parroquias de Quitilipi y Machagai.

Todos ellos fueron trasladados a la Alcaidía de Sáenz Peña, donde fueron alojados en oficinas distantes a los pabellones. De acuerdo con los elementos recabados en la causa, una vez allí fueron torturados durante dos semanas por una comisión de la Dirección de Investigaciones de la Policía provincial, encabezada por el jefe Carlos Alcides Thomas y el subjefe Wenceslao Ceniquel, el suboficial Manader, el agente José María Cardozo y el comisario Wischnivezky.

La reconstrucción de los hechos realizada por la jueza se asentó en los relatos de las víctimas, declaraciones de otros detenidos, testimonios de religiosas, además de actuaciones judiciales e informes médicos de la época.

Según consta en los expedientes, en varios momentos a Páez lo llevaron a un lugar descampado donde lo ataron a un árbol y le realizaron simulacros de fusilamiento. Además, previo a su traslado a la Alcaidía de Resistencia, debió ser internado durante tres días en el hospital de Sáenz Peña debido a su grave estado de salud.

“El 14 de abril de 1974, Páez y Villan -ambos conocidos militantes políticos-, fueron detenidos y alojados en la Alcaidía de Sáenz Peña donde los torturaron, incluso con picana, y fueron amenazados para que aporten datos relacionados con la militancia política y las Ligas Agrarias, por considerarlos parte de ellas. Está acreditado el carácter de funcionario policial de los imputados a la época de los hechos, y que habrían actuado en el marco de un plan sistemático ejecutado desde el aparato estatal”, aseguró la jueza Niremperger en el fallo.

Según consignó el portal de la Procuración General de la Nación, la magistrada detalló que las investigaciones relativas a los sacerdotes Testa y Núñez y los casos de Villan y Páez presentan “una plena conexidad temporal y espacial –todos los hechos se remontan al año 1974 en la Comisaría y la Alcaidía de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña–, además de una clara conexidad objetiva y subjetiva”, porque comparten un “plexo probatorio común”.

Por otro lado, resaltó que la descripción de los padecimientos sufridos por Páez, que en ese entonces tenía 17 años, y Villán “exhiben efectivamente las características de hechos de violencia física y psicológica de significativa intensidad, los cuales se corresponden con la definición normativa de tormentos”.

Las sentencias por la persecución a las Ligas Agrarias

El 25 de junio de 2019, el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a cuatro ex policías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar en la provincia de Chaco contra pobladores rurales y militantes campesinos, en el juicio conocido como “Ligas Agrarias”.

El tribunal le impuso la pena de prisión perpetua al exteniente coronel del Ejército Tadeo Bettolli, por el homicidio agravado del dirigente campesino Raúl Eduardo Gómez Estigarribia, y la misma pena para el exagente policial Alcides Sanferraiter, por el homicidio agravado por alevosía del militante rural Carlos Picolli.

Además, recibieron penas de 4 y 18 años de prisión los excomisarios José Rodríguez Valiente y Eduardo Wischnivetzky por encubrimiento, privación ilegítima de la libertad y tormentos, según cada caso.

En los fundamentos de la sentencia, el tribunal oral hizo hincapié en el papel del movimiento rural en la defensa de los derechos de las familias campesinas: Las Ligas Agrarias –desarrolladas en las provincias del nordeste- en particular, se apoyaban en el factor de marginalidad que poseían los pequeños productores, campesinos y trabajadores rurales en el contexto de la sociedad capitalista vigente. Las Ligas Agrarias representaron entonces un gran sector de productores rurales, tanto colonos como campesinos que, viéndose marginados del modelo de desarrollo dominante, irrumpieron en la arena de la lucha política de los años 70 colocando al agro al lado del resto de las expresiones de cambio radical de aquellos años”.

El mismo tribunal había condenado a los responsables de crímenes contra dirigentes y militantes de las Ligas Agrarias en distintos juicios orales en el marco de las causas denominadas: Masacre de Margarita Belén (2011), Caballero I (2010), Caballero II (2018) y Caballero III (2021) .

A su vez, el Tribunal Oral Federal de San Martín condenó en 2021 a militares del Batallón 601 en el marco de la causa Contraofensiva por las desapariciones, entre otras, de los dirigentes de las Ligas Agrarias de Chaco Hugo Vocouber, Luis Alberto Fleitas y Armando Molina, ocurridas en 1980.

Interés General

“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos

Publicado

el

El miércoles 24 de septiembre se realizará una nueva edición de “Paraná ama la pizza”, con un beneficio del 50% en variedades de pizzas. El listado de los locales que adhieren.

Este miércoles 24 de septiembre, de 20 a 24 horas, volverá a disfrutarse una noche especial en la ciudad con la propuesta “Paraná ama la pizza”, que ofrecerá un 50% de descuento en locales gastronómicos adheridos.

La iniciativa, organizada por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná junto al Ente Mixto de Turismo, invita a vecinos y visitantes a compartir una salida distinta, disfrutando de la gastronomía local con precios accesibles.

Cómo será la promoción

La propuesta estará vigente únicamente para quienes consuman en el salón, con la posibilidad de abonar con cualquier medio de pagoNo incluye delivery ni take away. Además, algunos locales ofrecerán opciones sin TACC, para que las personas celíacas también puedan sumarse a la experiencia (deberán realizar reserva previa en los establecimientos señalados).

“Paraná ama la pizza” propone una velada ideal para salir en familia o con amigos y compartir sabores a mitad de precio. Las variedades de pizzas serán amplias y cada establecimiento pondrá a disposición su especialidad para atraer a los comensales.

Desde la organización destacaron que esta acción busca promover la actividad gastronómica y consolidar a la ciudad como un polo de atracción en la región, potenciando también el turismo local.

Locales adheridos

Las Vegas Pizzería (opcion Sin Tacc)

Buenos Aires 499

Whatsapp: +5493434225737

La Fourchette Restaurante (opcion Sin Tacc)

Dirección: Gral Justo José de Urquiza 976

Gran Hotel Paraná

Whatsapp: +5493434474731

Boston Beer Pub

Dirección: Corrientes 527

Whatsapp;+543434161838

Lennox Bar (opcion Sin Tacc)

Direccion: Arturo Illia 488

Whatsapp: +54 9 3436 20-0887

Live Rock Pizza & Restó

25 de Mayo y Peatonal San Martín

WhatsApp: +5493434541005

Nogaró Pizzeria

Dirección: Av. Ramírez y Nogoyá

Tel.: 03434311270

WhatsApp.: +5493435053181

Pizzeria Popular Corrientes

Corrientes y Nogoyá

Whatsapp: +5493434682878

Pizza Paraná

Hipólito Yrigoyen 407. Esq Carbó

Whatsapp: +5493433011000

Río Restó Bar

Darsena del puerto de Paraná, Pres. Dr. Raúl R. Alfonsín 275

Whatsapp: 343 5165829

El Estribo Resto Bar

Irigoyen 593

WhatsApp: +5493434545157

El Estribo Choperia

Italia 255

WhatsApp: +543434518015

Flamingo Parana

Dirección: Urquiza y Peatonal San Martín

Tel.: 0343 4311711

Liverpool City Restó

Dirección: Alameda de la Federación 419

WhatsApp.: 343 5054514

Bar Maipú

Maipú y Perón

Whatsapp: +5493434156124

Maipu San Juan

San Juan 606 esquina Victoria

Whatsapp 3435061107

Maipu America

Av Américas 2130

Whatsapp 3435061108

El Refugio Restó

Juan Báez 745

3434722470

Arde Flora (opcion Sin Tacc)

Av. Laurencena 12

Whatsapp: 343 5075644

Bodegón Las Flores

Cordoba 528

Whatsapp : 3435179742

La Zona Parrilla y Restaurante

Santiago del Estero 360

Whatsapp: +54 9 343 507-9919

Iberico Bar

Dirección: Victoria 407

WhatsApp.: +5493434150656

De Barro

Salta 624

WhatsApp: +5493434664703

Blas Bar Café Restó

Blas Parera y Carlos Darwin.

Whatsapp: +54 9 3435 25-9528

Cantinero Entrerriano

Av. Laurencena 375

Bel Panino Facacceria y Pizzeria

Salta y Victoria

Whatsapp: +54 9 3435 08-0003

Av. Ramirez y Don Bosco

Whatsapp:+54 9 3435 08-9098

Picó

Av. Almafuerte 1793

Whatsapp: 3434403172

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles