Connect with us

Valle María

Propusieron nombres para la Casa de Cultura

La edificación se encuentra en proceso de restauración, y está ubicada en la esquina de Hermano Borja y San Martín.

Publicado

el

La Municipalidad de Valle María recepcionó propuestas de nombres para la futura Casa de Cultura, en una reunión efectuada con vecinos en el salón del Concejo Deliberante. La edificación se encuentra en proceso de restauración, y está ubicada en la esquina de Hermano Borja y San Martín.

Hubo varias propuestas que se compartieron entre los presentes.

Por la historia del espacio y el legado de algunos de sus descendientes:

La primera familia que ocupo este espacio en la manzana 14, (San Martín y Hno. Borja), desde 1878 hasta 1916, fue el matrimonio Dänning-Obholz. Y dos descendientes de ésta familia, dejaron para el pueblo y la colectividad, un aporte en los campos de la educación y la historia. Por ellos se propusieron los nombres de los hermanos Nicolás y José Dening.

Ambos son nietos de la familia que vino de Rusia, con todo el contingente: Johannes Dänning (1832 +22-06-1916) casado Elisabeth Obholz (1834 +10-10-1908), con sus tres hijos: Isabel, Martín y Juan. Todos ellos nacidos en Marienthal, Rusia.

Nicolás y José son hijos de Juan Däning que nació el 17 de abril de 1873 en Marienthal (Rusia) y falleció aquí, el 16 de agosto de 1958. Llega con 5 años de edad, junto a sus padres Johannes Dänning y Elisabeth Obholz. Se casa el 15 de agosto de 1894 en Valle María, con Gertrud Becker, nacida el 28 de maro de 1877, que fallece el 20 de octubre de 1954. Vivieron por un tiempo en éste espacio. Tuvieron diez hijos, entre ellos a Nicolás y José.

Nicolás fue coautor, junto a Víctor Pop, del libro “Los Alemanes del Volga”, primera publicación de su tipo que recopila la historia de los Alemanes del Volga, escrita en castellano. Fue publicado en 1977, en ocasión del centenario de la llegada de los Alemanes del Volga.

Dedicó toda su vida a la docencia, educación y formación de jóvenes en distintos colegios de la provincia. Dejó un legado para todas las generaciones futuras, el libro referencial sobre la historia de su pueblo, los descendientes Alemanes del Volga. Su trabajo, junto a otros, puso en valor nuevamente la historia, el patrimonio y la cultura de la colectividad. Por ello, reconocer su figura, considerando que sea parte del nombre de esta casa, es revalorar el espacio, que perteneció a su familia, y continuar su pasión por la educación y la cultura.

Cabe mencionar y destacar que la propuesta del nombre Nicolás Dening, fue apoyada por importantes referentes de la colectividad y escritores como Luis Egidio Jacobi, José Luis Sack y el profesor Horacio Agustín Walter. Todos ellos enviaron nota sobre la atinada decisión de proponer dicho nombre.

José Dening fue hermano de Nicolás. Su vida también está íntimamente ligada a las familias que ocuparon el espacio de esta casa. En el año 1972 se constituyen las Juntas Vecinales. Y en las actas quedaron registradas las reuniones de los vecinos que eligieron a José como “Comisionado Rural”. Desde 1973 pasaron a ser Junta de Gobierno, siguiendo al frente como presidente de la Junta, don José hasta 1978.

Contaban con pocos recursos. Pero lograron por la perseverancia y gestión, varios objetivos.
La preocupación de José Dening había sido durante mucho tiempo, tener una escuela secundaria en Valle María, para posibilitar que más jóvenes pudieran acceder a un nivel mayor de educación. En pos de lograr este objetivo, puso mucha energía y tiempo, juntos a otros vecinos.

En marzo de 1975, siendo presidente de la Junta Vecinal Rural de Valle María, logra respuesta positiva del gobierno provincial. Y el 10 de mayo se comunicó que se había aprobado la creación del Ciclo Básico y que sería inaugurado el día 24 de mayo de 1975 a las 18:30. Un aporte fundamental para la educación de los jóvenes de Valle María y alrededores. Se considera que su contribución merece ser reconocida, formando parte del nombre de la casa y el fin de la misma: biblioteca y fototeca.

La otra familia que ocupó muchos años este espacio fue el matrimonio conformado por Antonio Unrein y Elisa Gassmann, desde 1920. Los bisnietos de este matrimonio, Francisco Lemos y Milagros Unrein propusieron el nombre “La Morada del Volga: Luces y Letras”.
“El nombre Morada del Volga, evoca la idea de un lugar acogedor y hogareño, donde los alemanes del Volga y la comunidad en general pueden reunirse para explorar y celebrar su herencia cultural”, expresaron. Y describieron: “Queremos enfatizar la importancia de la familia como eje; es un tributo a los valores que han sido transmitidos de generación en generación, y a la vitalidad de nuestra comunidad, que ha florecido gracias al amor y el compromiso compartido”.
Teniendo en cuenta todas las propuestas, se convino la necesidad de analizar lo más conveniente para armonizar las propuestas tratadas. En definitiva las propuestas fueron tres:

-Casa de la Cultura Morada del Volga
-Casa de Cultura Profesor Nicolás Dening
-Casa de Cultura José Dening

Valle María

Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana

Publicado

el

El joven piloto de Valle María, Tiziano Cantero, tuvo su prueba como piloto de un auto de Fórmula. Fue este miércoles en la Fórmula 3 Metropolitana, en el circuito de Concordia.

Estaba pactado girar 40 vueltas y fue invitado a la prueba por el equipo de de José Luis Puchi Talerman, de Concordia.

“Ellos lo siguen al Tiziano desde que corría en Karting y querían que hagamos esta prueba. Los resultados fueron más que positivo. La idea era girar para que él sepa lo que es un fórmula y pueda ganar en experiencia”, contó Patricia -su mamá-.

Se trata de vehículos que desarrollan 200 kilómetros por hora. “Tuvo un muy buen resultado porque hay chicos a los que le demanda entre cuatro y cinco pruebas para lograr lo que hizo Tiziano ayer en tres tandas”, relató.

La idea del equipo no era buscar tiempo de vuelta, era solo girar y ver cómo se desempeñaba, pero quedaron sorprendidos.

“Ellos querían arrancar despacio porque él venía de un accidente de que tuvo en su karting hace tres meses, pero sin embargo causó muy buena impresión. Terminó girando 76 vueltas; cuando iba girando 40, ya tenía el tiempo de la Pole Position, tiempo de carrera”, argumentó Patricia.

Tiziano desarrolló los 200 km/h y sus tiempos fueron excelentes. “Nos dijeron que tenía futuro en base a las condiciones que le vieron. Todavía es muy chico, tiene tiene 14 años, pero con quince ya podría estar corriendo. Así que veremos si el año que viene arranca a correr en fórmula o no. Más allá de eso fue una muy buena experiencia para él”, dijo su madre.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles