Provinciales
Quedó firme la condena al operador de medios, Hernán Blázquez
Las acciones extorsivas contra la entonces senadora Maidana se realizaron desde el sitio web que administra Blázquez, Entre Ríos 24.
Publicado
hace 1 añoel
Hernán Pichi Blázquez, operador de medios, empresario de carpas de fiestas de alquiler y excandidato a legislador del Pro, fue condenado por coacciones a la senadora de Nogoyá (mandato cumplido), Flavia Maidana. La sentencia de un tribunal gualeyo contra Blázquez fue en 2022. A fines de 2023, la Cámara de Casación Penal le denegó la impugnación extraordinaria. Blázquez se fue en queja a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) donde consiguió una nueva negativa. Lo que quedaba a su abogado Carlos Reggiardo era presentar un recurso extraordinario federal, pero lo hizo fuera de tiempo. De modo que la condena adquirió firmeza.
Lo que siguió fue de rutina: la devolución del legajo al Juzgado de origen porque la sentencia quedó firme.
La condena de dos años y medio de prisión condicional contra Blázquez fue dispuesta en junio de 2022 en forma unánime por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay integrado por Darío Crespo, Roberto Cadenas y Dardo Tórtul. El fallo fue apelado por Blázquez y aguarda desde el año pasado resolución del STJ.
Se lo penó como autor responsable de los delitos de extorsión contra la entonces senadora provincial Flavia Maidana (PJ-Nogoyá). Los fiscales Gamal Taleb, Iván Yedro y Maite Burruchaga habían pedido una condena de cinco años y ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Durante el juicio, Blázquez fue defendido por el abogado Carlos Reggiardo, el mismo letrado que representa al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, y a su esposa senadora provincial y presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, Patricia Díaz (PJ-La Paz), en diversas causas judiciales que enfrentan. También es conocido por sus continuos pedidos de jury a funcionarios del Poder Judicial que investigan delitos de corrupción.
Entre las normas de conducta que se incluyeron en la condena a Blázquez figuran la imposibilidad de salir del país sin autorización y medidas de protección respecto de la víctima: abstenerse de tener cualquier contacto intimidante o amenazante; proferirle intimidaciones o amenazas ya sea por sí o por interpósita persona, sea de modo personal, telefónico, redes sociales, aplicación celular o cualquier otro medio remoto.
Blázquez es conocido por su actividad política, que despliega a través de su agrupación Alberdi PRO. En las elecciones de 2017, presentó una lista para competir en la interna y en 2019 fue precandidato a senador nacional en la interna de Juntos por el Cambio. Nunca consiguió resultados en las urnas.
Las acciones extorsivas contra la entonces senadora Maidana se realizaron desde el sitio web que administra Blázquez, Entre Ríos 24. La situación del dirigente del PRO se agravó cuando desobedeció distintas resoluciones judiciales que lo obligaron a retirar las publicaciones. En las mismas, señalaba a la legisladora como encubridora en delitos contra la integridad sexual de menores y de delitos contra la propiedad y la descalificada con comentarios humillantes y calumniosos.
En octubre de 2023 la Cámara de Casación Penal compuesta por Marcela Badano, Marcela Davite y Gustavo Pimentel se confirmó la condena en primera instancia contra Blázquez, ante lo cual acudió al STJ que tiene el legajo para resolución desde el mes de febrero.
Además, se le siguió a Blázquez una causa a partir de la denuncia de dos mujeres que se sintieron intimidadas por una publicación realizada por el dirigente en su plataforma web.
Análisis

Te puede interesar
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Provinciales
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Publicado
hace 3 horasel
23 de septiembre de 2025
El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.
Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.


Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio