Connect with us

Provinciales

Rebelión en La Libertad Avanza

La expresión de La Libertad Avanza en Entre Ríos no tiene aún forma orgánica

Publicado

el

Se realizó un encuentro provincial de los referentes que fueron base territorial y nombres en la boleta de Milei. Se exigió una Mesa Provincial que tome las decisiones. Pedidos de explicaciones a Etchevehere por los cargos nacionales. La gota que rebalsó el vaso: el primer cargo fue para uno de Juntos, Barci, en el PAMI, con vínculo familiar con Benedit.

La expresión de La Libertad Avanza en Entre Ríos no tiene aún forma orgánica, pese a haber cerrado el 2023 con el 61,4% de los votos para Javier Milei en el balotaje. Hay expectativas sin cauce en buena parte de los departamentos, militantes y excandidatos que se preguntan cómo sigue la historia libertaria en la provincia, luego de invertir tiempo y dinero a lo largo del año electoral.

El sábado, desde las 9, en calle Mitre de Villaguay se realizó un encuentro provincial de estos sectores, oportunidad en la que se reclamó una Mesa Provincial que institucionalice las decisiones de la incipiente fuerza política en Entre Ríos. Mientras eso no sucede, caen al vacío las preguntas y crecen las dudas mientras el gobierno de Milei demora los nombramientos de alrededor de 70 cargos en delegaciones provinciales de organismos del Estado nacional: Anses, PAMI, Ministerio de Trabajo, áreas de Desarrollo Social, etcétera.

En este contexto, la queja ha protagonizado las charlas libertarias por Whatsapp, fundamentalmente luego del primer nombramiento que, contra lo esperado, recayó en un dirigente del PRO, Julio Barci, que fue nombrado al frente de la delegación Paraná de PAMI, puesto que ya ocupó en tiempos de la gestión de Mauricio Macri. El condimento que potenció el reclamo fue el vínculo familiar de Barci con el diputado nacional entrerriano, Beltrán Benedit, lo que reactivó todo el rosario de sentencias libertarias ya conocidas en torno a “la casta”.

Villaguay

En este contexto, se convocó al encuentro provincial, a instancias del excandidato a gobernador, Sebastián Etchevehere, que encabezó las deliberaciones junto a quien fuera su compañera de fórmula, la empresaria rural, Mayda Spiazzi.

Etchevehere, junto a Benedit, único diputado nacional por Entre Ríos, se ha convertido en interlocutor del gobierno nacional. En términos de “composición social”, es la dirigencia vinculada a las organizaciones del empresariado rural, particularmente a la Sociedad Rural en Entre Ríos, que preside Juan Diego Etchevehere, la que tiene más aceitado el contacto con la Nación.

Desde Paraná, hacen contrapeso institucional los diputados provinciales de La Libertad Avanza, Débora Todoni y Roque Fleytas, en articulación con los concejales de Paraná, Oscar Báez y Romina Todoni. Respecto de la Legislatura, y entre paréntesis, hay buen vínculo con otros dos de los cinco diputados electos por la fuerza libertaria, Julia Calleros y Carlos Damasco aunque aún no se ensaya la posibilidad de unificar bloques. En cambio, no hay relación con Liliana Salinas, la quinta legisladora que encabezó la lista.

“No venimos por el cargo pero sí para asumir las responsabilidades que nos tocan para acompañar a este gobierno, para poner a la gente de trabajo”, apuntó un dirigente del interior, presente en el encuentro. “Etchevehere nos pidió que le llevemos currículums. Quiero ver entonces el currículum de Barci. En toda la provincia, queremos institucionalizar La Libertad Avanza, con representación de todos los departamentos, con una mesa de conducción elegida en un plenario como corresponde. Esto no es una sociedad anónima”, cuestionó.

Posición en borrador

Este lunes, circula y se intercambia en busca de firmas un documento que reclama la mesa, cuestiona la designación de Barci y expresa el compromiso de acompañamiento a la gestión de Milei: “Nuestro compromiso en la provincia es firme. El camino a las elecciones 2025 es nuestra próxima meta anhelada y el objetivo es alcanzar una mayoría en el Congreso de la Nación. Esto garantizará la gobernabilidad de nuestro presidente electo Javier Milei y permitirá la restitución de lo que legítimamente pertenece al pueblo. Por lo tanto, no toleraremos ningún acuerdo con nuestro verdugo, la casta entrerriana”, se afirma.

Se cuestiona el carácter inconsulto de la designación de Barci: “Cada uno de nosotros en pos del avance de nuestra fuerza política y para hacer posible un nuevo futuro lleno de esperanza, optimismo y libertad no podemos permanecer inertes ante tamaña falta de respeto y no lo vamos a permitir”.

“No vamos a avalar la designación de un extrapartidario en ningún área nacional en ninguna entidad pública si no es tratada en debate y sea consensuada por los referentes de cada ciudad elegidos por el voto popular en las elecciones generales pasadas. Estamos abocados de lleno a la construcción de un proyecto político en Entre Ríos. No vamos a ser funcionales a la grieta entre la política y la ciudadanía que heredamos de las viejas estructuras políticas”, se enfatiza en el documento.

El plenario en Villaguay pasó a cuarto intermedio. Sin fecha cierta.

Nacionales

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Publicado

el

Los gobernadores afines dicen que el veto al reparto de los ATN hará “difícil” restablecer el diálogo, como quiere la Rosada. Algunos dicen que no quieren ver a Francos o Catalán, pero sí al presidente.

Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo irán este jueves a la Casa Rosada a hacer un último intento para convencer a Javier Milei de que no vete la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El presidente ya vetó la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan y el viernes -cuando vence el plazo legal- haría lo mismo con la norma promovida por los gobernadores. Esa ley fue una idea de Frigerio, uno de los tres gobernadores que cerró acuerdo con La Libertad Avanza.

Los gobernadores de Entre Ríos y Mendoza tienen previsto reunirse con Guillermo Francos y Toto Caputo, a quienes le plantearán una obviedad: es insólito que estén convocando a un diálogo con los gobernadores afines y al mismo tiempo le veten una ley que ellos impulsaron.

Frigerio y Cornejo aprovecharán el encuentro para plantearles inquietudes que tienen respecto a las campañas en sus provincias. Concretamente, les van a pedir que haya gestos de ordenamiento interno porque el caos del gobierno les está complicando las campañas. Dicen que la Rosada todavía está a tiempo de enderezar el rumbo.

“Es una ley que no tiene impacto fiscal. Representa 0.05% del PBI para el 2025 y 0.15% para el 2026. Nada, no afecta el superávit fiscal”, sostienen en off los gobernadores. “El Gobierno está usando esos fondos que pertenecen a las provincias para su ejercicio fiscal. Por eso no quieren negociar”, agregan.

Pero al mismo tiempo que se quejan dicen estar dispuestos a reunirse. Por ejemplo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aseguró que si lo invitan aceptará la convocatoria, sin importar quién los reciba. Lo mismo piensan sus pares que tienen acuerdos electorales con LLA: Cornejo, Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero.

Algunos directamente no quieren ir, como el jujeño Carlos Sadir que dice que mandará a su ministro de Economía, y otros exigen que los reciba Milei no Francos o Lisandro Catalán.

“Es muy difícil sentarnos nuevamente con el jefe de Gabinete o con el ministro del Interior si no están habilitados”, declaró Maxi Pullaro en Cadena 3 Rosario. “Francos es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente nada de lo que firmamos. Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone mucha buena voluntad, pero no tiene el poder para materializar lo que se plantea en las reuniones”, agregó.

El “ascenso” de Catalán causó estupor entre los gobernadores, que no pueden creer que ese haya sido el único cambio de la Rosada tras la derrota electoral. Es que en los hechos Catalán ya era ministro del Interior y nunca logró buen feeling ni siquiera con los aliados. De hecho, detonó algunos acuerdos como el que tenía la Rosada con el tucumano Jaldo.

No sólo en los hechos Catalán actuaba como ministro del Interior. También en los papeles: el DNU 484/2024 establece que el Vicejefe de Gabinete del Interior tenía rango y jerarquía de Ministro.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles