Connect with us

Provinciales

Reclaman sus sueldos los trabajadores de los dos diarios de Paraná

Los trabajadores de Diario Uno y El Diario, hicieron público su malestar por la fuerte precarización y la incertidumbre en torno a su fuente laboral.

Publicado

el

En medio de la huelga general que se lleva adelante este jueves en todo el país, los trabajadores de los diarios en papel que se editan en Paraná, Diario Uno de Entre Ríos y El Diario, hicieron público su malestar por la falta de pago de sus salarios, la fuerte precarización que soportan y la incertidumbre en torno a su fuente laboral.

«El paro general de este jueves nos encuentra a los trabajadores de Uno Entre Ríos sin haber cobrado un peso de nuestros haberes de abril, absolutamente precarizados y desprotegidos», señalaron.  «Nuestros sueldos son de pobreza e indigencia. Después de cuatro meses sin aumentos ante una inflación disparada, se recompusieron escasamente en abril a $256.100 en la categoría inicial Aspirante (el 50% de la Redacción). Al noveno día del mes aún no cobramos nada», plantea un comunicado de los trabajadores.

Y agregan: «El pago de haberes que ejecuta la empresa Multiportal Medios S.A. es habitualmente irregular y roza lo ilegal: cobramos el sueldo en dos cuotas y a mes vencido, contra lo que mandan la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo de Prensa (541/08). La impune respuesta de la empresa es siempre la misma: ´No hay fondos´. Como si los empleados pudiésemos decir: ´No hay energías ni plata para ir trabajar´».

«La empresa no afronta consecuencia alguna por sus incumplimientos y su accionar irregular. Estamos subcategorizados: cumplimos a diario tareas y funciones por encima de las que nos corresponden. Nos prometieron recategorización y división de tareas, pero esos compromisos fueron incumplidos. Mientras, somos 8 personas que deben realizar la edición impresa y 4 la web, cubriendo baches de empleados que se fueron y sus puestos quedaron sin reemplazo. Hemos agotado canales internos: asambleas, reuniones con autoridades y jefaturas, presentaciones de notas y petitorios. No podemos hacer medidas de fuerza porque no tenemos cobertura sindical. Hacemos pública nuestra impotencia, al menos para no callarnos más», señalaron.

En El Diario la situación no es mejor, sino peor. Les adeudan parte de los salarios de febrero, y aguardan para un tiempo remoto hacerse con los sueldos de marzo y abril. En el caso del centenario matutino en el que participa de la sociedad que lo edita la familia Etchevehere los trabajadores llevan adelante una huelga en reclamo del pago de sus haberes.

Allí, la situación es más compleja por cuanto la empresa editora, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER) está en concurso preventivo desde 2018 luego de haber despedido, sin pagar las indemnizaciones de ley, a 80 trabajadores. El proceso está a cargo del titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, Ángel Lulis Moia, y está lejos de encontrar una salida. Ahora mismo, los trabajadores están esperanzados de que el proceso judicial habilite la venta de una propiedad de SAER para poder percibir sus salarios atrasadísimos.

Provinciales

El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Publicado

el

Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.

Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos)Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.

“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.

La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.

Las promesas para los gobernadores

Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre RíosMendoza Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.

En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.

Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN

La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.

El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.

El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.

Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.

“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles