Connect with us

Nacionales

Reforma laboral y evitar otro paro, los objetivos del Gobierno para la primera reunión con la CGT

Expectativas por cónclave en la Casa Rosada a la que asistirán Daer y Acuña.

Publicado

el

Expectativas por cónclave en la Casa Rosada. Asistirán Daer y Acuña, pero no Pablo Moyano. Negociaciones por la Ley Ómnibus.

El día exacto en que Javier Milei cumplirá cuatro meses de gestión, se llevará a cabo la primera reunión entre la administración libertaria y la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT).

El demorado encuentro será encabezado por el ministro de Interior, Guillermo Francos, y se aceleró tras un potencial nuevo paro general -el primero fue el 24 de enero- con el que amenaza la central obrera. Al mismo tiempo, buscarán apuntalar ejes clave de la ley de Bases, en especial los apartados referidos a la posible reforma laboral, que el gobierno primero intentó establecer por decreto pero que luego fue frenado por la Justicia.

La negociación se dará en torno a la financiación de las cajas de los gremios y también por la llamada “ultraactividad”, que obliga a mantener la vigencia de los convenios colectivos hasta que se negocie uno nuevo. Una forma de mantener derechos adquiridos y que había volteado sin aviso el DNU 70, freezado luego tras la presentación de la CGT en los tribunales.

El encuentro está previsto para las 16:30. Si bien desde Interior no confirmaron la lista de la comitiva que arribaría a Balcarce 50, se presentarían dos de titulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

Quien no se presentaría sería el secretario adjunto de Camioneros e integrante del tridente, Pablo Moyano. Es el más crítico a la administración presidida por Javier Milei y se encuentra en plena tensión con el Gobierno por la decisión de no homologar la paritaria del gremio, como sí había accedido con las de Sanidad.

La relación entre el Poder Ejecutivo y la CGT se tensó no solo tras la fuerte devaluación de diciembre, sino también por la implementación del DNU 70/2023, que tocó fibras sensibles en las sindicatos como las contribuciones y aportes obligatorios, más un intento de reforma laboral.

Por un lado, los gremios miran con desconfianza al Gobierno, en el que hasta ahora no encontraron interlocutores ni llamados al diálogo. De hecho, ese silencio explicó en buena medida el paro de enero. En tanto, hay expectativas en la Casa Rosada y se mostraron cautelosos en la previa del encuentro.

El domingo, en diálogo con Radio Rivadavia, Francos apuntó contra Pablo Moyano al sostener que los “argentinos deben estar cansados de escuchar este tipo de bravuconadas”, luego de que el dirigente Camionero amenazara con parar la actividad.

“Si toman medidas que interrumpen el transporte, y están vedadas por el código penal, habrá consecuencias. Si se hacen cosas ilegales se va a actuar con todo el peso de la ley”, sumó el titular de la cartera.

Ámbito

Nacionales

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Publicado

el

El director de La Derecha Diario admitió que el exdirector de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.

Fernando Cerimedo declaró el jueves, al filo de la medianoche, ante el fiscal Franco Picardi y confirmó el relato de Diego Spagnuolo que se destapó con la filtración de los audios de las coimas en la Andis.

El director de La Derecha Diario reconoció ante la Justicia que el extitular de la agencia le había contado los detalles que aparecen revelados en las grabaciones.

El testimonio de Cerimedo es fundamental para la investigación porque valida la información que saltó con el escándalo. Fuentes de Comodoro Py dijeron que “Cerimedo confirmó el esquema de corrupción, confirmó que Spagnuolo le dijo lo mismo que dice en los audios”.

Cerimedo y Spagnuolo eran amigos, se veían con frecuencia y se distanciaron por “diferencias” entre el ex titular de la Andis y la esposa del estratega digital, Natalia Basil, quien fue directora de Apoyos y Asignaciones Económicas en la agencia utilizada por Karina Milei y los Menem para el esquema de coimas.

El ex estratega digital de Milei había sido mencionado como la persona que grabó a Spagnuolo, en medio de la tensión entre su esposa y el extitular de la Andis.

La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial de alcance aún difícil de estimar. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados, que supuestamente terminaban tributando a Karina Milei.

La confirmación en sede judicial del supuesto esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovaliker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política argentina.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles