Provinciales
Retomaron la discusión de la reglamentación de la Ley de Enfermería
La Comisión Asesora de la Ley de Enfermería retomó las reuniones el miércoles pasado.
Publicado
hace 2 añosel
Tras reiniciarse las reuniones de la comisión asesora de la Ley de Enfermería, la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, planteó los puntos que serán abordados en ese ámbito.
La Comisión Asesora de la Ley de Enfermería retomó las reuniones el miércoles pasado. En ese marco, el Ministerio de Salud solicitó formalmente al Sindicato que designe sus representantes para ese cuerpo. Pero incluyó un requisito que no está contemplado en la Ley: que los designados “sean enfermeros con título de grado (licenciados o superior y sólida experiencia laboral en el ámbito público de salud)”.
“Este no es un criterio establecido en la Ley 10.930”, cuestionó Domínguez y alertó: “Esto muy grave, porque si no pueden reconocer siquiera los términos generales para la conformación de la Comisión Asesora, nos preocupa el efectivo respeto del articulado de la Ley Nº 10.930 en todos sus aspectos”.
Tras aclarar que este reclamo “se relaciona con que es un hecho fuera de la normativa, no con la falta de profesionales en UPCN que cumplan con ese perfil y condiciones”, la Secretaria Adjunta añadió que “también molesta que se discrimine a los enfermeros en general, porque la ley no se hace solamente con quienes tienen título de grado, sino que se logra a través del debate y el consenso con todos los enfermeros”.
Situación con las funciones jerárquicas
“El Gobierno decide tener una Dirección de Enfermería, pero tiene que decidir también qué va a hacer con los enfermeros que están en la trinchera y son los que realmente sostienen el sistema de salud”, cuestionó la dirigente gremial y remarcó que “el Plan Entrerriano de Salud sin los enfermeros no es posible”.
Sostuvo que “la Comisión Asesora debe asumir el compromiso de dar prioridad a algunos aspectos que la Ley, en su discusión profunda, tiene contemplado”. En ese sentido acotó: “Tenemos la Ley pero no reivindica a los enfermeros gestores, quienes no sólo cobran en forma atrasada sino que además el adicional es bajo”.
Respecto a los temas que UPCN quiere discutir en la Comisión Asesora, Domínguez se refirió en primer lugar a la demora en el pago de las Jefaturas. Este punto ya fue planteado la semana pasada en la primera reunión del año de la Comisión, pero se volverá a plantear en el próximo encuentro, el 12 de marzo. “Nos preocupa la situación de quienes cubren funciones, tienen responsabilidad, gestionan en los hospitales y tienen a su cargo toda la organización del sector Enfermería, pero no se les paga la función”, expuso al respecto la Secretaria Adjunta. Precisó que esto sucede “tanto con los interinos como con los concursados o los que tienen resoluciones que habilitan esos cargos”.
Señaló que estos trabajadores ” al aceptar la Jefatura, renunciaron al adicional por horario atípico; pero ahora no les pagan la función jerárquica”. De este modo, “no sólo que pierden salarialmente sino que, a la vez, se desalientan los concursos y se desvirtúa la Ley de Enfermería”, criticó.
“Esto es algo que se puede corregir”, subrayó e instó a la Dirección de Enfermería “a que realice un relevamiento y de prioridad a esta situación, porque si no se soluciona este tema, los enfermeros se desalientan y desmotivan”.
“Supuestamente la Jefatura está presupuestada, lo que hay que hacer es cumplir. Lo que pasa es que tienen deudas desde hace años que tienen que asumir de una vez, porque no puede ser que el trabajador sea quien pague las consecuencias de la mala administración”, resaltó la dirigente gremial.
Otros puntos
La Secretaria Adjunta comentó que también “se está trabajando en la normativa de planificación que reemplaza a la Resolución 2205” y anticipó que “hay que discutir el artículo 12° referida a las funciones, porque hay nuevas”. Entre ellas mencionó “la de Subjefe de Departamento de hospital nivel III B y las de Atención Primaria, que se tienen que incorporar al nivel central que, al estar fuera de la orgánica, no se van a concursar ni se van a cubrir nunca. Eso hay que revertirlo”, expresó.
Respecto a las guardias pasivas y a la prolongación de jornada, comentó que se están haciendo los relevamientos correspondientes, con el objetivo de que esos dos aspectos de la ley se implementen. “Queremos que el abordaje de estos dos temas sea prioridad en el marco de la Comisión Asesora”, aseveró.
El Once

Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
La Policía allanó dos casas en Basavilbaso por el crimen de Gabriel Parreño
Fatal choque en la Autovía 14: Murió un hombre de 72 años tras colisionar con un camión y volcar
Provinciales
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Publicado
hace 2 horasel
11 de septiembre de 2025
Puso en marcha la mesa federal, con Toto Caputo sentado. Fueron Frigerio, Cornejo y Zdero. Compromiso de recompensas a futuro, a cambio de apoyo legislativo.
Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que pretende retomar la iniciativa política. Lo hizo con tres gobernadores “afines”: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que apenas se llevaron un paquete de promesas, a cambio de aportar gobernabilidad y respaldo en el Congreso a la Ley Bases II.
“Fue una reunión muy positiva con estos primeros tres gobernadores aliados. Si bien ellos tienen una agenda propia, vinculada a las obras públicas y otros fondos para sus provincias, en esta primera reunión no se llevaron nada de eso en particular. Se plantearon las bases y condiciones de un mejor diálogo a futuro”, resumió las conversaciones un integrante de la Jefatura de Gabinete.
La mesa federal, que tuvo su primera fotografía este jueves con la presencia del jefe de Estado, está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el flamente titular de Interior, Lisandro Catalán, que sólo participó la mitad del tiempo del encuentro: formó parte de la fotografía y, luego, partió hacia Tucumán, para acompañar a Karina Milei y Martín Menem en una recorrida de campaña por aquella provincia.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. Nos vemos en Tucumán!!! pic.twitter.com/g4lAisbpyB
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 10, 2025
Las promesas para los gobernadores
Pese a que la administración libertaria no haya solucionado ninguno de sus reclamos en lo inmediato, los gobernadores de Entre Ríos, Mendoza y Chaco sí regresarán a sus provincias con un conjunto de promesas que serán eje central de sus campañas. A pesar del inminente veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el trío se habría llevado el compromiso de rediscutir el sistema, junto a la modificación del impuesto a los combustibles, otro proyecto acordado por todas las provinicas que todavía se está discutiendo en el Congreso.
En el encuentro que se llevó adelante en el Salón de los Escudos, del primer piso de la Casa Rosada, también se mencionó la posibilidad que el Presupuesto 2026 contemple algunos de los reclamos de inversiones que vienen impulsando en el interior. “Una vez que el Ejecutivo publique sus vetos, vamos a profundizar el diálogo sobre estos tres temas que son relevantes para los gobiernos provinciales. De hecho, los iremos anunciando de a poco durante la campaña”, reconocieron en el entorno de uno de los mandatarios del interior.
#Gobierno 👥 Cornejo, Frigerio y Zdero en la Casa Rosada con Caputo, Francos y Catalán pic.twitter.com/cxkHONozy1
— LETRA P (@Letra_P) September 11, 2025
Pese a la foto con gobernadores, el Gobierno vetará la ley de ATN
La cumbre entre los representantes del gobierno nacional y las provincias comenzó a las 15 y se extendió por casi dos horas. El último en irse fue Cornejo. Todas las fuentes consultadas por este medio aseguraron, que sólo se charlaron temas de gestión local, además de las promesas ya mencionadas.
El encuentro se desarrolló en un clima de alta tensión política entre la Nación y las 24 jurisdicciones. Es que, las provincias venían reclamando desde hace tiempo mayores fondos, lo que, incluso, derivó en la sanción de una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN en su favor.
El Presidente tiene previsto vetar este mismo viernes esa norma, por considerar que afecta su modelo económico basado en el déficit cero y el equilibrio fiscal. “Esta previsto que salga esta misma medianoche”, confió a este medio un funcionario de extrema confianza del jefe de Estado.
Una vez que la medida se confirme en el Boletín Oficial, se espera que el Gobierno deje de lado a las provincias más díscolas para beneficiar sólo a aquellas que han respaldado el modelo de Milei en estos dos años de mandato. A cambio, le pedirán a los gobernadores privilegiados por el nuevo reparto de fondos un nuevo voto de confianza en el ámbito legislativo.
“Tenemos en carpeta una ley de reforma laboral y otra de reforma tributaria. Ambas, no importa cómo nos vaya en las elecciones, necesitan del respaldo de los gobernadores, por eso estamos trabajando con ellos”, aseguró otro integrante del gabinete libertario que, en paralelo, ponderó el rol de Caputo en esta nueva etapa. “Toto tiene una muy buena relación con todos los gobernadores y no solamente con los que son aliados”, amplió.
Letra P


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos