Provinciales
Rogelio Frigerio es el gobernador electo de Entre Ríos
“Me comprometo a dejar todo para no defraudarlos”, dijo en su discurso.
Publicado
hace 2 añosel
En medio del derrumbe de Juntos por el Cambio y de una recuperación de Massa en el orden nacional, Frigerio se impuso en Entre Ríos a un peronismo que lleva 20 años en el poder. “Me comprometo a dejar todo para no defraudarlos, para que haya más progreso y nuestra gente viva mejor”, les dijo a sus seguidores, en un tono de mucha calma.
Rogelio Frigerio será el próximo gobernador de Entre Ríos a partir del 10 de diciembre. El candidato de Juntos por Entre Ríos logró resistir una tendencia desfavorable de su espacio, que se vio reflejada en la caída de Patricia Bullrich al tercer lugar, puesto que la deja fuera del balotaje.
El mapa nacional quedó pintado de celeste y violeta, los colores que identifican al peronismo y a La Libertad Avanza. En una elección de gobernador que se realizó en forma simultánea con la nacional, Frigerio logró un triunfo importantísimo.
Es que la victoria del ex ministro del interior de Mauricio Macri, que se descontaba seis meses atrás, fue ingresando en una zona de dudas. En las PASO de agosto había sacado individualmente menos votos que su rival peronista Adán Bahl y el crecimiento de Javier Milei le restaba votos por derecha.
La sorpresa de la recuperación de Sergio Massa no le alcanzó al peronismo para retener la provincia, que ahora será gobernada por primera vez por un dirigente que no proviene ni del peronismo ni de la UCR.
No es el único dato histórico que deja esta elección. El otro dato, determinante para el cambio de color político de Entre Ríos, es la caída del bastión peronista de Concordia. Por primera vez desde 1983, la segunda ciudad de la provincia cambiará de signo político.
Eso explica por qué Frigerio gana la provincia a pesar de haber perdido Paraná. En la ciudad, Bahl le saca 10 mil votos. Frigerio lo supera por menos de dos mil en Concordia.
Se esperaba que el peronismo cayera en Gualeguaychú, se ponía en dudas Paraná, confiaban retener con comodidad Concepción del Uruguay. Pero nadie se atrevía a pensar una derrota en Concordia.
No defraudar
A las 23:00, casi una hora después de que el gobernador Gustavo Bordet y su candidato a la sucesión Adán Bahl salieran a reconocer la derrota, Frigerio accedió a hablar con los medios. Con calma, el rostro cansado apenas esbozando cada tanto una sonrisa, se veía más preocupado que alegre.
Al rato, cuando le habló a sus seguidores desde el balcón del bar de Peatonal y 25 de Mayo con algunas gotas desprendiéndose aún del cielo, Frigerio mantuvo la misma conducta. Estuvo muy lejos de parecerse a un gobernador que acaba de ser electo. En simultáneo, por la televisión se podía ver a Sergio Massa con un gesto aún más adusto, que en su caso se comprende mejor porque todavía no ganó y porque tiene que llegar al balotaje cuidando que la economía no vuele por los aires.
Frigerio estuvo muy distinto incluso de sí mismo, de la euforia que tenía en el cierre de campaña. El contraste con los gritos de quien lo presentó en el acto de este domingo (el ex diputado Sergio Kneeteman) fue notorio. Envuelto en una bandera de Entre Ríos, Frigerio saludó con un tibio “buenas noches”. Dio las gracias de rigor y dijo estar emocionado, sin abandonar nunca un estado de extremo sosiego, que hace presumir una actitud de buen diálogo con las otras fuerzas políticas. Ya habló con Bordet para iniciar la transición.
“Es nuestro tiempo, el tiempo de los entrerrianos, que vamos a volver a ocupar un lugar de protagonismo, de liderazgo en Argentina”, afirmó, como lo había hecho muchas veces en la campaña, pero ahora en un tono definitivamente alejado de la euforia.
“Nos comprometemos a gestionar, a resolver problemas. Vamos a trabajar para que haya más trabajo para los entrerrianos. Para que todos los jóvenes sientan que acá donde nacieron hay un futuro. Todos los problemas de los entrerrianos tienen solución”, prometió
“Hemos votado en paz. La lluvia hace más épico aún a este triunfo”, valoró al mencionar que muchos fueron a los centros de votación en tractor o a caballo. “Tenemos que arreglar caminos, escuelas que se llovían más adentro que afuera”, acotó.
“Me comprometo a dejar todo para no defraudarlos, para que haya más progreso y nuestra gente viva mejor. La situación está muy difícil en argentina y la provincia, mañana esos problemas van a seguir estando”, recordó, pero advirtió que “empieza una historia mejor para Entre Ríos”.
“Vamos a sostener los valores de JxC , la cultura de trabajo, la división de poderes. Somos la fuerza con más gobernadores de la argentina”, rescató en medio de la “tristeza” que dijo sentir por la derrota de Bullrich, cuando unos minutos antes los periodistas le preguntaron por el resultado nacional.
Frigerio prefirió no contestar por quién votaría en el balotaje y dio que buscará mantener la mejor relación con quien resulte electo presidente.
Página Política
Te puede interesar
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Una semana sin colectivos en Paraná
Tras la denuncia de la Municipalidad de Concordia, la Justicia imputó a trabajadores que habían presentado títulos secundarios apócrifos
Encontraron a un hombre apuñalado en su casa, en Basavilbaso
Provinciales
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Publicado
hace 2 horasel
11 de septiembre de 2025
Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida.
Tras la firma de Javier Milei para vetar la ley de financiamiento universitario, los gremios docentes y no docentes que integran el Frente Sindical Universitario convocaron a un paro para el próximo viernes 12 de septiembre en rechazo a la medida del Poder Ejecutivo. Además, adelantaron que realizarán una nueva Marcha Federal el día que se trate el veto en el Congreso de la Nación.
La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA, en rechazo de la iniciativa que lleva la firma del mandatario y se conoció este miércoles. En ese sentido, la oposición estudia convocar a una sesión especial el próximo miércoles para derribar el proyecto.
La decisión fue adoptada por el Frente Sindical Universitario y se suma a una serie de acciones en defensa de la educación superior en el contexto de la resistencia al recorte presupuestario.
Desde Fedun se denunció que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”. Además, mencionaron la preocupación por la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Dirigentes gremiales advirtieron sobre el déficit presupuestario que enfrentan las universidades, el deterioro en las condiciones laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.
El secretario general de Fedun, Daniel Ricci, sostuvo que existe “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.
En el mismo sentido, alertó sobre la pérdida del salario en el sector: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.
Por su parte, desde Fatun el Secretario Adjunto, Jorge Anró, señaló: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.
En paralelo al paro nacional, el Frente Sindical Universitario adelantó que prepara una nueva Marcha Federal Universitaria, que se realizará el mismo día en que la Cámara de Diputados inicie el debate por el rechazo al veto presidencial, buscando sumar presión social y política para que el Congreso insista en la sanción de la ley. “Haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”, subrayó Ricci.
La ley de financiamiento universitario había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que también serán vetados por la Casa Rosada. No obstante, esos dos vetos aún no se remitieron al Congreso y el plazo vence este jueves, publicó Infobae.


Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana

“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda

Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos