Connect with us

Provinciales

Salarios: ATE declaró «insuficiente» la oferta oficial

Publicado

el

El plenario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró “insuficiente” la propuesta salarial del Poder Ejecutivo y en consecuencia se declaró en “estado de asamblea permanente”. Fue luego de una reunión del consejo directivo provincial del gremio junto a los secretarios generales de toda la Provincia.

En ese ámbito, se analizó la última propuesta del Gobierno: cláusula gatillo los meses de octubre, noviembre y diciembre; un 6,55% correspondiente a parte de lo perdido en el primer semestre dividido en tres cuotas: octubre, noviembre y diciembre; continuidad del bono de $40 mil actualizado por IPC; llevar los contratos de obra a $500 mil mensuales.

ATE presentará al Gobierno una contrapropuesta para la paritaria provincial el próximo 14 del corriente. El gremio solicitará recupero del 6,55% en un solo pago más el 12% perdido en diciembre de 2023.

También, un bono de $40.000 remunerativo, para que lo perciban activos y jubilados, y actualizado al IPC. Y actualización del código 272; devolución de los días descontados por paro; actualización de las asignaciones familiares; y un instructivo de pases a planta.

También la revocatoria de la resolución Nº 2.771 que instrumentó las declaraciones juradas en escuelas.

La oferta oficial

En la segunda reunión de la mesa paritaria para definir la propuesta para el último trimestre del año, el Gobierno presentó oferta a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Fue a principios de mes.

La primera reunión había sido el 27 de septiembre, y entonces se había pasado a cuarto intermedio para este miércoles 2.

En el inicio de la negociación paritaria, las autoridades provinciales destacaron «la voluntad de diálogo y la importancia de mantener abierta la mesa paritaria». En este sentido, el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo Del Prado, manifestó: «En virtud de los plazos y la buena fe negocial hemos liquidado un aumento del 4,2% con los haberes de septiembre equiparando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes a cuenta del resultado de la negociación que logremos, además de la suma fija de $40.000 establecida en el acuerdo paritario anterior».

Ahora, la propuesta fue comunicada este miércoles en la reunión paritaria que contó con la participación de las autoridades provinciales y de los gremios UPCN y ATE. Aunque la reunión paritaria pasó a cuarto intermedio para el lunes 14, a las 10.

La oferta incluye continuar cubriendo la inflación mensual; una recomposición semestral del 6,55 % a pagar en 3 partes iguales (octubre, noviembre y diciembre); una suma no remunerativa de $40.000 con actualización mensual por variación del índice de precios al consumidor (IPC) hasta diciembre; y un aumento del 20% en los contratos de locación de obra, llevándolos a $500.000.

Además, el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo Del Prado, agregó que «tanto para docentes y como para todos los empleados públicos, el día que no se trabaja, es día que no se paga».

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles