Connect with us

Interés General

Salomón, el hombre en busca de sentido

Adriana contó que repasando las pertenencias de su abuelo Salomón, descubrió que era un sobreviviente del Holocausto.

Publicado

el

Adriana Lerman se contactó con Valle María Noticias para hacernos conocer su libro y contarnos su historia. Una vez fallecido su abuelo, repasando sus pertenencias conoció la verdadera historia de Salomón: era un sobreviviente del Holocausto.

“Mi nombre es Adriana Lerman y vivo en Buenos Aires. Tuve la suerte de disfrutar de mi abuelo Salomón Lerman, quien me transmitió valores y tradiciones judías”, comenzó su relato desde su casa, en Buenos Aires.

Adriana sabía que su abuelo había nacido en Polonia y que logró llegar a nuestro país a principios de 1939, pero nunca supo las circunstancias de su destierro. Tampoco supo si tenía hermanos, quiénes eran sus padres, cómo se llamaban, de qué trabajaban y qué pasó con su familia que quedó en Europa.

“Cuando mi abuelo falleció, en el año 2002, mi padre, Natalio Lerman, encontró en su departamento una carpeta repleta de cartas, credenciales, tarjetas y fotografías de la época de juventud de mi abuelo.  Estos documentos estaban escritos en distintos idiomas; idish, francés, polaco y hebreo. A mi padre le consternó este descubrimiento porque él tampoco conocía nada acerca del pasado de su padre, pero guardó esta carpeta como un tesoro intuyendo que se trataba de algo muy importante”, relató Adriana.

Su padre intentó indagar y logró armar algunos bosquejos del árbol genealógico de su familia. Tenía montones de borradores con nombres y apellidos escritos en lápiz. Tal era su desesperación por conocer la familia que había perdido en el Holocausto.

“Finalmente, mi determinación y tenacidad por conocer mis raíces me llevaron a realizar una investigación histórica que me condujo a escribir un libro, al cual llamé El dolor de estar vivo, basado en la documentación de mi abuelo, gracias a la cual logré desentrañar su conmovedora historia”, contó Adriana a Valle María Noticias.

“El dolor de estar vivo describe cómo el Holocausto separó a mi abuelo de las personas que más amaba, explica los motivos que lo obligaron a escapar de Polonia y muestra las trabas e impedimentos que tuvo que sortear para finalmente llegar a la Argentina, en busca de una oportunidad para vivir. El relato está surcado por la tragedia del Holocausto que le arrebató su enorme familia y su posterior lucha por encontrar a su hermano y un sobrino, únicos sobrevivientes de la tragedia”, dijo.

Adriana siente que se convirtió en la voz de su abuelo Salomón. “Contar lo que él mismo no pudo, porque el se escudó en un muro de silencio para poder seguir viviendo, es una reivindicación para nuestra familia”, esgrimió.

Valle María Noticias

Interés General

Una semana sin colectivos en Paraná

Publicado

el

La medida se inició el viernes 5 de septiembre a las 00:00, por lo que a la medianoche de este jueves se cumplirán siete días consecutivos sin servicio de transporte urbano de pasajeros en la capital entrerriana.

Ayer, durante el sexto día de paro de colectivos en Paraná, la novedad fue que se abonó la mitad del 50% de los haberes que se adeuda a los choferes. Este avance igualmente no alcanzó para que la Unión Tranviaria Automotor (UTA) suspendiera la medida de acción, que sostendrán a la espera del abono del otro 25% restante.

Lo adeudado generó una disputa de responsabilidades entre Buses Paraná, dueña de Ersa y Mariano Moreno, y el Municipio. Es que la Comuna sostiene que aporto en tiempo y forma los aportes correspondientes, pero Buses lo desmiente.

Este paro no afecta a las líneas metropolitanas ya que los choferes de esas líneas si recibieron el 100% de los salarios. Se trata de las líneas 4, 6, 12, 15, 20, 22, 24 y AM que tienen destino a Oro Verde, Villa Fontana, Tezanos Pintos, Colonia Avellaneda, San Benito y Sauce Montrull respectivamente.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles