Connect with us

Provinciales

Salud coordinó con autoridades sanitarias acciones de bloqueo en municipios y comunas

Publicado

el

Forma parte de la estrategia integral “Misión Dengue” que actualmente, se encuentra en la segunda fase del programa, enfocada en la contención de la enfermedad. Esta fase se centra en la detección y respuesta rápida ante los primeros casos.

El Ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, se reunieron virtualmente con autoridades sanitarias para coordinar acciones de bloqueo en municipios y comunas. Durante la reunión, se instruyó a los profesionales sobre el protocolo para la atención y manejo de casos en hospitales y centros de salud, siguiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud.

Es fundamental reconocer los síntomas del dengue en sus diferentes etapas para una atención médica oportuna. La primera etapa, la fase febril, puede durar entre dos y siete días y se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolores articulares y detrás de los ojos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.

La etapa crítica, entre el tercer y séptimo día, inicia con la desaparición de la fiebre y dura entre 24 y 48 horas. Es la más delicada, ya que pueden presentarse complicaciones graves. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado espontáneo, alteraciones del estado de conciencia, disminución del volumen de orina y sudoración fría.

Finalmente, la fase de recuperación se caracteriza por una mejora significativa, pero requiere monitoreo médico hasta que los signos vitales se estabilicen y los exámenes de laboratorio muestren una recuperación sostenida hasta el día 10.

La prevención del dengue se basa en el control del mosquito transmisor, que circula principalmente en entornos domiciliarios. Se recomienda eliminar cualquier objeto que acumule agua, mantener el pasto corto, limpiar rejillas con agua hirviendo y renovar el agua de los bebederos de mascotas. Además, es importante utilizar mosquiteros en ventanas y puertas, aplicar repelente de insectos regularmente y proteger cunas y cochecitos con tul.

Nacionales

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Publicado

el

Los gobernadores afines dicen que el veto al reparto de los ATN hará “difícil” restablecer el diálogo, como quiere la Rosada. Algunos dicen que no quieren ver a Francos o Catalán, pero sí al presidente.

Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo irán este jueves a la Casa Rosada a hacer un último intento para convencer a Javier Milei de que no vete la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El presidente ya vetó la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan y el viernes -cuando vence el plazo legal- haría lo mismo con la norma promovida por los gobernadores. Esa ley fue una idea de Frigerio, uno de los tres gobernadores que cerró acuerdo con La Libertad Avanza.

Los gobernadores de Entre Ríos y Mendoza tienen previsto reunirse con Guillermo Francos y Toto Caputo, a quienes le plantearán una obviedad: es insólito que estén convocando a un diálogo con los gobernadores afines y al mismo tiempo le veten una ley que ellos impulsaron.

Frigerio y Cornejo aprovecharán el encuentro para plantearles inquietudes que tienen respecto a las campañas en sus provincias. Concretamente, les van a pedir que haya gestos de ordenamiento interno porque el caos del gobierno les está complicando las campañas. Dicen que la Rosada todavía está a tiempo de enderezar el rumbo.

“Es una ley que no tiene impacto fiscal. Representa 0.05% del PBI para el 2025 y 0.15% para el 2026. Nada, no afecta el superávit fiscal”, sostienen en off los gobernadores. “El Gobierno está usando esos fondos que pertenecen a las provincias para su ejercicio fiscal. Por eso no quieren negociar”, agregan.

Pero al mismo tiempo que se quejan dicen estar dispuestos a reunirse. Por ejemplo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aseguró que si lo invitan aceptará la convocatoria, sin importar quién los reciba. Lo mismo piensan sus pares que tienen acuerdos electorales con LLA: Cornejo, Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero.

Algunos directamente no quieren ir, como el jujeño Carlos Sadir que dice que mandará a su ministro de Economía, y otros exigen que los reciba Milei no Francos o Lisandro Catalán.

“Es muy difícil sentarnos nuevamente con el jefe de Gabinete o con el ministro del Interior si no están habilitados”, declaró Maxi Pullaro en Cadena 3 Rosario. “Francos es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente nada de lo que firmamos. Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone mucha buena voluntad, pero no tiene el poder para materializar lo que se plantea en las reuniones”, agregó.

El “ascenso” de Catalán causó estupor entre los gobernadores, que no pueden creer que ese haya sido el único cambio de la Rosada tras la derrota electoral. Es que en los hechos Catalán ya era ministro del Interior y nunca logró buen feeling ni siquiera con los aliados. De hecho, detonó algunos acuerdos como el que tenía la Rosada con el tucumano Jaldo.

No sólo en los hechos Catalán actuaba como ministro del Interior. También en los papeles: el DNU 484/2024 establece que el Vicejefe de Gabinete del Interior tenía rango y jerarquía de Ministro.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles