Nacionales
Santiago Caputo busca revancha con Ficha Limpia en el Senado pero lo complica el paro de la CGT
Publicado
hace 5 mesesel

Abdala convocó a sesión para este miércoles. Hay senadores aliados que temen quedar varados por la huelga.
Santiago Caputo empezó a presionar con la sanción definitiva de Ficha Limpia una vez que fracasó su intentona de voltear la sesión con un decreto de Bartolomé Abdala para salvar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Fuentes parlamentarias comentaron Ezequiel Atauche propuso meter el expediente, que ya tiene media sanción de Diputados, pero los peronistas le saltaron a la yugular y Alfredo De Angeli y Francisco Paoltroni se plegaron porque advirtieron que los libertarios solo buscaban sembrar desorden y que nunca se abriera el recinto.
Ya en medio de la sesión que terminaría con el rechazo inapelable a los dos jueces de la Corte que Javier Milei nombró por decreto, el salteño Juan Carlos Romero pidió la preferencia para que se tratara el proyecto que proscribiría a Cristina Kirchner, pero perdió. “Los radicales estaban detrás del recinto y no se quisieron sentar”, dijeron desde un despacho aliado.
Por eso, el viernes Abdala y Atauche resolvieron convocar para este miércoles, a las 11, a una sesión con Ficha Limpia en el temario, además de la asistencia para Bahía Blanca por el estrago que causaron las inundaciones recientes.
El problema es que ese mismo día se inicia el paro de 36 horas convocado por las centrales sindicales y la medida de fuerza que anunciaron la CGT y la CTA amenaza con paralizar el país.
De hecho, uno de los senadores presentes en la reunión de Labor Parlamentaria del jueves pasado contó a LPO que, cuando Atauche propuso posponer la sesión por los pliegos para el miércoles 9 de abril, uno de sus pares se manifestó en contra. “No, el miércoles hay paro y no sabemos si podemos volver a nuestras provincias”, lanzó con temor a quedar varado en Buenos Aires.
En la bancada peronista, que cuenta con 34 senadores, no ven factible que el oficialismo pueda sancionar el proyecto, algo en lo que también coinciden los radicales: “estamos justos con los votos”, reconocen.
Entre el oficialismo y los aliados, se juntan 38 legisladores en la Cámara Alta. Pero ese pelotón está integrado por bloques en los que la Casa Rosada no termina de confiar, como el de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano o los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut.
Los de la provincia mesopotámica, sin embargo, suelen votar en el mismo sentido que sus pares de la Cámara Baja, que integran la bancada de Innovación Federal. Cuando se trató Ficha Limpia, los cuatro diputados misioneros se pronunciaron a favor.
Hasta ahora, Ficha Limpia había funcionado como una prenda de negociación entre los libertarios y el peronismo. En noviembre del año pasado, Martín Menem hizo caer el quórum bajando 10 diputados de La Libertad Avanza cuando debía tratarse el expediente pero el macrismo denunció “el pacto” y el propio Milei se comprometió a impulsarlo.
En febrero de este año, Diputados lo aprobó y pasó al Senado, donde se refrendó con dictamen para ser tratado ya en sesiones ordinarias. Después que el Presidente designó a los jueces en comisión en el máximo tribunal, José Mayans pidió una sesión para voltear los pliegos y Atauche antepuso otro pedido para tratar Ficha Limpia, con el propósito de trabar la impugnación de los magistrados.
El oficialismo se concentró en la presión a los senadores para que no den quórum contra los jueces y no utilizó el proyecto de Ficha Limpia hasta que todo estuvo perdido. Los aliados agitan el tema ahora para ofrecerle una revancha a la Casa Rosada y ordenar a todas las bancadas contra el peronismo para retomar el control del Senado.
La Política Online
Te puede interesar
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Nacionales
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Publicado
hace 1 horael
11 de septiembre de 2025
Toto Caputo y Daniel González se metieron un una pelea de pesos pesado que amenaza con complicar la liquidación de la soja. En la conducción del gigante multinacional del comercio de granos Bunge hay bronca con el equipo económico. Entienden que Caputo y su viceministro usaron el poder del Estado para correrlos de la pulseada por Profertil, una empresa absolutamente estratégica para su negocio.
Como reveló LPO, Daniel Gonzalez, viceministro a cargo de la política energética del gobierno, es a la vez director de Adecoagro, la empresa que se quedó con Profertil, la principal productora de urea, el fertilizante ineludible en la producción de soja. La urea se produce con gas, un insumo crítico que regula el propio González desde su cargo. “El conflicto de intereses es clarísimo, está de los dos lados del mostrador”, afirmó a LPO el directivo de una empresa agropecuaria.
Esta semana Nutrien, la multinacional canadiense, acordó la venta de su 50% en Profertil a Adecoagro. Pero en el sector comentan que las ofertas presentadas por Corporación América y Bunge eran superadoras y por algún motivo fueron descarriladas del proceso.
Así, en medio de la crisis del Gobierno por la paliza en las elecciones bonaerenses, Caputo no perdió el tiempo y bajo su mirada se cerró de manera muy opaca uno de los negocios más lucrativos del campo en beneficio de su viceministro. Como era obvio, pasó casi desapercibida en la convulsionada agenda pública.
La transacción altera de un plumazo quién controla una parte esencial de la producción nacional de fertilizantes. ¿Por qué interesaba tanto ese activo? Porque Profertil no es cualquier planta: produce más de un millón de toneladas anuales de urea y cientos de miles de toneladas de amoníaco, y abastece buena parte de la demanda interna de nitrógeno para el cultivo. En la jerga del sector es “la fábrica de fertilizantes” del país.
El gigante agroexportador era candidato natural para quedarse con Profertil pero, como reveló LPO, el ministro logró que se la quede Adecoagro, empresa que tiene como director a su mano derecha Daniel González.
Para la lógica industrial, integrar la cadena, tener producción de fertilizantes además de comercialización y exportación, aumenta márgenes y reduce riesgos logísticos. Por eso, Bunge era vista por muchos como “candidata natural” para entrar en Profertil: por tamaño, trayectoria y la posibilidad de capturar valor agregado en toda la cadena.
La venta forzada de Profertil a Adecoagro, propiedad de una empresa de criptomonedas, convulsionó al sector. “Los más enojados dicen que hay que empezar a frenar la liquidación”, afirmó a LPO un consultor de las grandes empresas del sector.
La razón técnica por la que el viceministro y máximo responsable del área energética, Daniel González, está de los dos lados del mostrador es simple. Profertil produce urea, la urea nace del amoníaco, y para fabricar amoníaco la industria usa gas natural como insumo principal, no solo como fuente de energía sino como materia prima. González es en los hechos el último regulador del gas y quien define los contratos que reciben las industrias.

La propia planta en Bahía Blanca demanda del orden de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día para sostener su producción. Cuando el gas sube de precio o cuando el abastecimiento es incierto, la cuenta de resultados de la planta se mueve con fuerza.
Y ahí entra el Estado: el Plan Gas organiza incentivos, contratos y pagos. Es decir, decide quién se queda con que parte del gas que llega desde la cuenca neuquina y, en menor medida, desde la cuenca austral, por la red troncal de gasoductos que también controla el Estado.
Las empresas del complejo agroexportador están furiosas porque además el paquete mayoritario de las acciones de Adecoagro está en manos de un grupo vinculado a actores del mundo cripto mediante la firma Tether. No hay que explicar la tortuosa relación del mundo cripto con el gobierno de Milei. “Jugada turbia”, sintetizó un actor importante del agro.
“Adecoagro responde a intereses del sector financiero, muy alejados del desarrollo del país”, agregó a LPO un empresario del sector.
La Política On Line


Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos