Provinciales
Senadores avanzaron con modificaciones al proyecto de Mecenazgo al Deporte
Publicado
hace 1 semanael

En una reunión conjunta entre la Comisión de Mercosur y de Presupuesto , los legisladores avanzaron con modificar el artículo 14 referido al incentivo fiscal y se agregó un inciso. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, publicó APF.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
Los presidentes de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) y de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), trabajaron la iniciativa de expedientes unificados junto a los senadores Juan Conti (Tala – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos) y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos).
Además, los legisladores avanzaron con modificar el artículo 14 referido al incentivo fiscal y se agregó un inciso. Asimismo, se mejoraron para mayor claridad varios artículos relacionados al procedimiento del Régimen, en tanto también los artículos referidos a las sanciones. Recibió modificaciones, además, lo que establece la creación del Fondo Solidario del Deporte, el que será conformado por un porcentaje del aporte que realicen los Mecenas.
El proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, tiene ocho títulos y 27 artículos. En el texto se clarifica que se entiende por mecenazgo al acto de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las actividades deportivas, realizado por personas humana o jurídicas, consistente en aporte dinerario, sin fines de lucro para el mecenas, con el fin de la promoción, el estímulo y la práctica del deporte, promoviendo la participación del sector privado en el fortalecimiento de la práctica del deporte y la actividad físico-recreativa como elementos fundamentales de la educación y como factores básicos en la formación integral de la persona para estimular el desarrollo humano, sin más finalidad que el altruismo. Asimismo se estipula el objetivo de este Régimen de Mecenazgo del Deporte, que es permitir y facilitar la participación de personas humanas y jurídicas en la promoción y fomento en todas las formas del deporte, a través de la dación dineraria, a fin de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las prácticas deportivas, recibiendo a cambio y, en su caso, el incentivo fiscal dispuesto en el artículo 14 de la presente ley. La autoridad de aplicación sería la Secretaría de Deportes de la Provincia.
Te puede interesar
Fuerte retroceso del empleo y cierre de empresas en Entre Ríos durante la gestión de Milei
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Provinciales
Fuerte retroceso del empleo y cierre de empresas en Entre Ríos durante la gestión de Milei
Publicado
hace 2 minutosel
11 de septiembre de 2025
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la dinámica laboral y empresarial en la provincia da cuenta de un panorama preocupante en el mercado de trabajo provincial. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 —primeros 19 meses de la presidencia de Javier Milei— la provincia perdió empleadores y puestos de trabajo registrados en prácticamente todos los sectores de la economía.
Según los datos relevados, en base a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la cantidad de empleadores con trabajadores registrados pasó de 17.405 a 16.833, lo que implica una contracción de 572 empresas (-3,3%).
El sector más golpeado en términos absolutos fue Comercio al por mayor y menor, y reparación de vehículos automotores y motocicletas, que cerró 145 empresas en este período. También registraron pérdidas relevantes Transporte y almacenamiento (-77 empleadores), Servicios de alojamiento y comida (-73), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-71) y Construcción (-60).
Si se analiza en términos relativos, los sectores que más retrocedieron fueron Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-15,4%), Construcción (-11,5%) y Servicios de alojamiento y comida (-10,3%).

Pérdida de más de 11 mil empleos registrados
En paralelo, el empleo registrado en unidades productivas también mostró un fuerte deterioro. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, se destruyeron 11.334 puestos de trabajo (-4,0%), al pasar de 281.045 a 269.711 trabajadores.
El sector más afectado fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una pérdida de 45.468 puestos (-37,1%), lo que representa el ajuste más fuerte sobre el empleo estatal en décadas. También se registraron caídas significativas en Construcción (-3.073 empleos, -36,6%), Transporte y almacenamiento (-2.482, -25,7%) y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-1.441, -7,8%).
En contraste, algunos sectores mostraron resultados positivos: Enseñanza sumó 42.228 empleos (+158,1%), y también se verificaron leves mejoras en Comercio (+2,1%), Información y comunicaciones (+5,2%) y Energía (+3,2%).
Golpe a empresas chicas y grandes
El informe también analiza la situación según el tamaño de las firmas. La reducción de empleadores se concentró principalmente en empresas de hasta 500 trabajadores, que explican el 99,7% de los cierres (570 sobre 572).
En cuanto a los puestos de trabajo, la caída se repartió casi de manera pareja: el 50,2% de los empleos destruidos se dio en empresas chicas (hasta 500 trabajadores), mientras que el 49,8% se registró en grandes empresas (más de 500 trabajadores).
En sus conclusiones, CEPA advierte que el retroceso de Entre Ríos refleja un deterioro significativo de la estructura productiva y laboral provincial. La combinación de cierre de empresas y destrucción de puestos de trabajo formales en sectores clave como la construcción, el transporte y la agricultura, sumada a la fuerte reducción del empleo público, configura un escenario de contracción que golpea directamente a la actividad económica local y a las familias trabajadoras.
APF


Fuerte retroceso del empleo y cierre de empresas en Entre Ríos durante la gestión de Milei

Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos