Interés General
Soberanía sobre Malvinas: Mondino valora “la visita de Cameron a Argentina”
La afirmación de la ministra se contrapone al tono adoptado de gobernadores que repudiaron la visita.
Publicado
hace 2 añosel
Mientras varios gobernadores manifestaron su repudio a la presencia del ministro británico, la canciller valoró el gesto de su par que “incluye a la Argentina en su visita a la región”.
La canciller Diana Mondino hizo este martes una tácita reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas al afirmar que el Gobierno “valora el gesto” de su par británico, David Cameron, que “incluye a la Argentina en su visita a la región” y anunció que espera “poder recibirlo en una próxima ocasión en Buenos Aires”.
En tanto, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, no opinó sobre el viaje del canciller inglés al señalar que era “agenda de otros países” pero sostuvo que desde el Gobierno nacional “reafirmamos nuestros derechos de soberanía en las Islas Malvinas y así seguirá ocurriendo”.
La afirmación de la ministra de Relaciones Exteriores se contrapone al tono adoptado de gobernadores y parlamentarios que repudiaron la llegada a Puerto Argentino del funcionario británico.
Pese a que desde 1965 en la “Cuestión Malvinas” la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que ante la disputa de soberanía pendiente sobre el archipiélago no se aplica el principio de libre determinación de los pueblos, el ex primer ministro inglés afirmó a poco de su arribo que las islas que seguirán bajo administración del Reino Unido “mucho tiempo, posiblemente para siempre”.
Si bien la Cancillería argentina decidió no emitir comunicado oficial sobre el tema, la canciller utilizó su cuenta en la red social X para referirse a la situación y apuntó: “Valoramos el gesto del Canciller de UK, (David) Cameron de incluir a la Argentina en su visita a la región. Estaremos felices de recibirlo, en una próxima ocasión, también en Buenos Aires”.
Valoramos el gesto del Canciller de UK Cameron de incluir a la Argentina en su vista a la región.
— Diana Mondino (@DianaMondino) February 20, 2024
Estaremos felices de recibirlo, en una próxima ocasión, también en Buenos Aires.
Al mencionar la “visita a la Argentina” de Cameron, la ministra efectuó una tácita pero indubitable reivindicación de la soberanía nacional sobre el archipiélago austral.
Tema de agenda
Previamente, el Gobierno fue consultado a través del portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa diaria en la que dijo: “La visita de David Cameron a Malvinas es un tema de agenda de David Cameron y en tal caso del Gobierno inglés”.
“No tenemos por qué opinar sobre la agenda de otros países. Naturalmente reafirmamos nuestros derechos de soberanía en las Islas Malvinas y así seguirá ocurriendo, como es el deseo de todos los argentinos”, respondió Adorni.
Consultado por la prensa acreditada en Casa Rosada sobre la posibilidad de que la cuestión sea parte de un futuro diálogo entre la canciller Mondino y Cameron en la reunión del G20 que se desarrollará en Brasil entre mañana y el jueves, dijo que, en todo caso, “en su momento” el Palacio San Martín “formulará algún tipo de comunicación respecto al tema”.
Postura de Melella
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, fue el primero y más radical en criticar la presencia de Cameron, le contestó a Adorni y dijo que la respuesta bridada durante la conferencia de prensa es “violatoria” de la “Disposición Transitoria Primera (de la Constitución Nacional) como incongruente con la posición argentina” sobre la disputa de soberanía.
“La postura por parte del Gobierno respecto al arribo a Malvinas del Canciller británico llegó de la manera menos inteligente posible; solamente puede sostenerse en un contexto de ignorancia sin precedentes o de un entreguismo liso y llano”, escribió Melella en X, y afirmó que la decisión de la administración de Milei “traiciona la memoria” de los caídos en la guerra de 1982.
Tenga la mayor seguridad que esa afirmación es tanto violatoria a nuestra Disposición Transitoria Primera como incongruente con la posición de nuestra Nación Argentina.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) February 20, 2024
El gobernador fueguino había declarado “persona non grata” a Cameron “en toda la extensión territorial” de la provincia.
Al repudio de Melella se sumaron las de otros mandatarios y la de diputados como Julio Cobos y Santiago Cafiero.
Siempre en tono crítico, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró la visita del expremier como “un acto de profunda provocación” a la memoria de los “héroes que entregaron su vida” en el conflicto bélico de 1982.
Repudiamos la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, a las Islas Malvinas. Un acto de profunda provocación a la memoria de nuestros héroes que entregaron su vida.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 20, 2024
Seguimos reclamando de manera pacífica nuestros legítimos derechos soberanos… https://t.co/raHpAxc3NO
Otros gobernadores
“Seguimos reclamando de manera pacífica nuestros legítimos derechos soberanos sobre el territorio de las Islas del Atlántico sur. Es una cuestión de soberanía pero también de identidad para nuestro pueblo. No hay ninguna duda desde el punto de vista del derecho y de la historia que las Malvinas son y serán siempre argentinas”, posteó en su cuenta de X.
En el mismo tono y por la misma vía se expresaron el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el de La Rioja, Ricardo Quintela; el de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Cobos y Cafiero
El exvicepresidente Cobos, en tanto, presentó un proyecto de declaración para manifestar “preocupación” por la presencia y las afirmaciones de Cameron, en lo que califica de “acto unilateral” y “provocación injustificada que se produce luego del encuentro con el presidente, en Davos”.
La mención del legislador y exgobernador de Mendoza fue a la reunión del Foro Económico mundial que se celebró en Suiza a mediados de enero, en la que se habló de “promover las inversiones inglesas en Argentina”, pero en la que “no avanzaron en profundidad” sobre la causa Malvinas.
Rechazamos cualquier declaración que desconozca la existencia de una disputa de soberanía. Reafirmamos el derecho inalienable de 🇦🇷 sobre Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y espacios marítimos circundantes, y la disposición a reanudar negociaciones de soberanía. pic.twitter.com/UYZQaJnO21
— Julio Cobos (@juliocobos) February 20, 2024
“No avanzamos en profundidad, sí lo fijamos como un punto en una agenda donde nuestra canciller Diana Mondino y el secretario de Relaciones avanzarán en buscar una solución al tema”, aseguró en esa ocasión el presidente Javier Milei.
En tanto, el excanciller Cafiero expresó su “más categórico rechazo” a la visita de Cameron y coincidió en que se trata de una “nueva e inadmisible provocación”, que “no sucedía hace 30 años” por lo que “debe ser rechazada por el gobierno nacional”.
Expreso mi más categórico rechazo a la presencia del secretario de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, en las Islas Malvinas.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) February 19, 2024
Se trata de una nueva e inadmisible provocación, que no sucedía hace 30 años, y que debe ser rechazada por el gobierno nacional.
Luego, en coincidencia con Cobos, consideró que “es grave por que reedita, tras 30 años, la visita de un canciller británico a Malvinas” y porque “ocurre en el contexto de la reciente reunión Milei-Cameron en Davos”.
El funcionario inglés había reiterado el apoyo a la autodeterminación de los isleños: “Mientras quieran ser parte del Reino Unido son absolutamente bienvenidos y los apoyaremos y ayudaremos a protegerlos y defenderlos absolutamente, en lo que a mí respecta, por el tiempo que quieran”, expresó desde las islas.
En forma reiterada, las resoluciones de la ONU calificaron a la cuestión Malvinas como una situación colonial por parte de Gran Bretaña, instaron a la negociación entre las partes, y expresaron que deben ser tenidos en cuenta los intereses de los habitantes de las islas, y no sus deseos, excluyendo la aplicación de la libre determinación para este caso en particular.
Télam

Te puede interesar
El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas
Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
Golpeado por la crisis de la industria, el dueño de Techint escala las advertencias a Milei
Cancelaron la totalidad de los salarios y UTA levantó el paro de colectivos en Paraná
Denuncian presuntas irregularidades en las auditorías de Andis en Paraná
Interés General
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Publicado
hace 6 horasel
11 de septiembre de 2025
Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.


El Gobierno tuvo una deslucida foto con tres gobernadores aliados, que sólo se llevaron promesas

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos