Provinciales
Stratta: “Hay temas de vital importancia que no fueron considerados en las modificaciones que hizo el Senado”
Publicado
hace 9 mesesel

El bloque “Más Para Entre Ríos” se abstuvo este viernes de votar la ley por la que se reforma el Código Electoral de la Provincia de Entre Ríos, que volvió en revisión a la Cámara de Diputados, tras la media sanción que tuvo este jueves en el Senado entrerriano. El 26 de noviembre la Cámara baja había dado media sanción al proyecto y en esa oportunidad el bloque justicialista sostuvo un dictamen de minoría con amplias diferencias respecto del proyecto que finalmente se aprobó.
La presidenta del bloque justicialista, Laura Stratta, explicó que la modificación del Código Electoral era la ley más importante tratado en el recinto durante este período. “Entre Ríos tiene una tradición democrática que nunca ha sido puesta en tela de juicio, aún con resultados reñidos, y creo que esa es una fortaleza que construimos los partidos políticos y la ciudadanía, y que tenemos que seguir fortaleciendo” apuntó.
Luego recordó que al momento de tratarse inicialmente la norma en la Cámara de Diputados, el justicialismo sostuvo un dictamen propio. “Allí presentamos el dictamen de minoría, que daba cuenta de lo que habíamos intervenido en el proceso legislativo: estamos de acuerdo con la reforma electoral, estamos de acuerdo con que hay que modernizar el sistema, estamos de acuerdo con la Boleta Única de Papel. Pero hay aspectos que sostuvimos en el debate que no fueron considerados por el oficialismo y que no estaban reflejados en el dictamen de la mayoría”.
En ese sentido añadió: “Celebramos que el Senado haya podido introducir algunas de esas modificaciones, que hayan podido construir consenso para tomar algunos puntos que contenía nuestro dictamen de minoría pero entendemos claramente que no son suficientes, que hay temas de vital importancia que no fueron considerados”.
Luego remarcó la responsabilidad con que la oposición trabajó en la Cámara de Diputados: “Esta Cámara sancionó este año 31 proyectos del Poder Ejecutivo, y lo hicimos con responsabilidad y respeto, construyendo desde el consenso y desde el disenso. Y hoy llegamos a esta sesión con un proyecto que tomó algunas consideraciones del dictamen de minoría ,pero no los puntos más importantes que creíamos que le sumaban a la reforma electoral, que la mejoraban, ya que estamos modificando una ley que estuvo vigente durante casi cien años”.
“Hay temas que no se tomaron en cuenta ni se incorporaron al dictamen que estamos tratando. Y como creemos que faltó debate, que esta ley requería mayor apertura para construir un dictamen de mayoría, y entendiendo nuestra responsabilidad política institucional, es que vamos a abstenernos”, añadió al legisladora.
Por su parte el diputado Juan José Bahillo remarcó el incompresible apuro que se le dio al trámite legislativo de una ley que recién se va a aplicar en 2027. “Nos hubiera gustado tener más tiempo para evaluar las cosas que se modificaron y las que quedaron vigentes. Quería dejarlo muy en claro”, señaló.
Igualmente Bahillo advirtió a los legisladores oficialistas sobre el exceso de autorreferencialidad, luego de que algunos de ellos expusieran como argumento para votar la ley que esta había sido una promesa hecha durante la campaña electoral por el gobernador Rogelio Frigerio.
“Esta ley es importante para el sistema electoral y para los entrerrianos, más allá de que sea una promesa del gobernador o no”, indicó Bahillo. El legislador también hizo una referencia al impacto de la norma: “Lo que nosotros evaluamos es si esta ley mejora la gestión electoral. Pero decir que le cambia vida a los entrerrianos es demasiado, no es así. A la vida de los entrerrianos se las cambiamos desde las políticas económicas, sociales, de salud y de inclusión, de la generación de puestos de trabajo, desde un contexto que favorezca el desarrollo y el crecimiento”.
Y agregó: “En todo caso como, resultado de esta ley, se va a elegir de manera más o menos asertiva, más allá de que la ley que estamos dejando atrás no generó a lo largo de casi cien años ningún tipo de controversias en cuanto al resultado electorales”.
Te puede interesar
Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas
Milei defendió a Espert y dijo que el juicio narco en Texas es “un chimento de peluquería”
Jornadas de Prevención del Suicidio
Detectaron 657 conductores ebrios e incautaron $304 millones en Entre Ríos en lo que va del año
Provinciales
Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia
Publicado
hace 4 horasel
30 de septiembre de 2025
Entre Ríos tiene 1.155.693 electores habilitados para votar en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Paraná lidera el padrón con más de 320 mil votantes, mientras que Islas del Ibicuy registra la menor cifra. Cuál es la cantidad de votantes en cada departamento.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) anunciaron que son 1.155.693 los ciudadanos de Entre Ríos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025.
A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.
Paraná, el departamento con más votantes
El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.
En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Electores por departamento en Entre Ríos
El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos quedó conformado de la siguiente manera:
-Paraná: 320.991
-Concordia: 151.308
-Gualeguaychú: 104.285
-Uruguay: 93.727
-Federación: 64.946
-La Paz: 61.190
-Colón: 60.841
-Gualeguay: 48.839
-Villaguay: 44.208
-Diamante: 44.193
-Nogoyá: 34.744
-Victoria: 33.297
-Tala: 25.070
-Federal: 24.309
-San Salvador: 17.410
-Feliciano: 13.866
-Islas del Ibicuy: 12.469.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025
La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE.
A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.
Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
Hacer clic en “Consultar”.
Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.
La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón, publicó El Once.
Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.
APF


Hospitalizaron a una joven motociclista en Paraná tras ser chocada por un auto en pleno centro

Cuántas personas están habilitadas para votar en cada departamento de la provincia

Nicolás Kasanzew estará en Concordia para hablar sobre “mitos y verdades” de Malvinas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue