Connect with us

Nacionales

Sturzenegger corre por derecha a Toto Caputo por la marcha atrás con el aumento de las prepagas

El cerebro del decretazo elaboró un documento para refutar al ministro de Economía.

Publicado

el

El cerebro del decretazo elaboró un documento para refutar al ministro de Economía. Concluye que el precio de la medicina privada está atrasado.

La decisión Javier Milei de retrotraer a diciembre el precio de los planes de las prepagas alimentó la interna subterránea que se libra en el Gobierno entre el creador del DNU 70/2023, Federico Sturzenegger, que desreguló la medicina privada, y el ministro de Economía, Toto Caputo, que propició la marcha atrás.

El miércoles, apenas después del anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni que formalizó la avanzada contra las prepagas, Sturzenegger le dio la orden a su equipo para que elaborara un informe que refleje la progresión desde 2017 a la fecha de varios precios de la Economía, ajustados por la inflación. ¿El objetivo? Demostrar que la medicina privada estaba entre los más atrasados. El resultado final corroboró la hipótesis del extitular del Banco Central.

El gráfico de Sturzenegger sobre las prepagas

Para el estudio, el equipo del cerebro del decretazo comparó los precios que estaban por encima o por debajo de la inflación hasta el final del mandato de Alberto Fernández. Luego, en el mismo gráfico, utilizó la misma metodología para calcular los cuatro meses de Milei para reflejar que las prepagas venían muy por detrás de los demás precios de la economía, incluso ya con La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada.

La conclusión final del equipo Sturzenegger, y que se encargó de que llegara a todos los despachos de la Casa Rosada, es que las prepagas tenían al menos un 30% de retraso por sobre la inflación y que eso debía compensarse como otros precios de la economía. Tal como por ejemplo sucedió con los medicamentos, que están en la franja de los precios que se recuperaron frente al IPC.

Al documento que elaboró Sturzenegger llegó también a Balcarce 50 diferentes análisis de economistas (algunos muy cercanos al Gobierno) que criticaban la regulación de las prepagas, al considerar que la suba iba en línea con el resto de los precios que se actualizaron por inflación. En uno de esos cuadros, elaborados por la consultora Invecq, se observa que el precio de la medicina prepaga está en niveles similares que durante la gestión de Fernández.

“No se animan a decir (por el equipo económico de Caputo) que la marcha atrás con las prepagas se debe a que están preocupados por lo que marcan las encuestas de opinión, sobre todo en la clase media del AMBA”, afirmó un ministro.

Antes de que el tema escalara al Presidente, el primero en apuntar contra los aumentos en la medicina privada fue Caputo. “Le están declarando la guerra a la clase media”, acusó a las prepagas a principios de abril. Con la marcha atrás con la total desregulación, el ministro fue de los primeros en celebrarlo.

El impacto en el Gabinete

Algunos de los miembros del Gabinete, en estricta reserva, pusieron en duda el verdadero motivo de la medida de alivio. Incluso, ante este medio, no dudaron en categorizarla como “populismo de derecha”.

Dentro del Ejecutivo circularon opiniones de especialistas en la administración de la Salud, que no integran el Gobierno, que generaron cierta preocupación. En primer lugar, había una coincidencia en puntualizar que la medida en la zona metropolitana podría generar dos precios para un mismo bien con un grupo de prepagas que tengan indexados por IPC sus aumentos y otras desreguladas. Y en segundo lugar, alertaban sobre una posibilidad de que se recorten las prestaciones que puede dar cada empresa de medicina privada, con el aumento de copagos.

El antecedente del cepo

La discusión por la suba en las prepagas no es el primer enfrentamiento entre Sturzenegger y Caputo: hubo otro, por la salida del cepo.

El exbanquero central sostenía que el cepo debía levantarse desde el día uno de la administración y que su experiencia de 2016 le serviría para evitar que se genere una corrida. En cambio, el ministro de Economía optó por transitar un camino más gradual hasta que todas las variables le permitan liberar el tipo de cambio.

Milei terminó avalando la idea de Caputo, como en la marcha atrás del aumento de la medicina prepaga.

Nacionales

Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Publicado

el

En Casa de la Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips y nuevos chips para pasaportes. Sospechan que esa y otras tecnologías se están filtrando a empresas privadas.

El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.

El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras. 

Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.

Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron fuentes del organismo.

Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.

A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.

Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.

Un intercambio de mails abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.

En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.

Un delegado gremial explicó que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”. 

“Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.

“Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.

Según revelaron trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.

Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.

Uno de los gerentes señalados que fue consultado, admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.

Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles