El posible viaje del Papa a la Argentina podría darse entre septiembre y noviembre.
El mandatario saludó al pontífice en la sacristía de la basílica vaticana, en su rol de jefe de la delegación argentina.
Reclama que la práctica se tipifique como "trata con fines de explotación reproductiva y tráfico de menores".
El papa Francisco se mostró "listo a iniciar un diálogo" con el presidente Javier Milei, a quien encontrará el mes que viene en el Vaticano.
La celebración que se da cada 25 años y que en esta ocasión tendrá el lema "Peregrinos de esperanza".
"En agosto tengo que hacer el viaje a Polinesia, y luego de esto se haría el de Argentina, si se hace", detalló.
"El Papa no puede dejar de poner a los pobres en el centro", afirmó.
Aseguró que los conflictos bélicos son siempre una derrota "por el precio pagado".
Se convertirá en la primera Santa argentina con una ceremonia que se hará en la Plaza San Pedro a inicios de 2024.
Sus palabras deberían interpelar aún con más fuerza la conciencia planetaria por estas horas.