Interés General
Tercera jornada consecutiva con choques entre policías y manifestantes fuera del Congreso
Granadas de gas lacrimógeno, gas pimienta y bastonazos fueron usados por las fuerzas federales contra los manifestantes.
Publicado
hace 2 añosel
Granadas de gas lacrimógeno, gas pimienta y bastonazos fueron usados por las fuerzas federales contra los manifestantes.
Los alrededores del Congreso fueron por tercera jornada consecutiva el escenario de choques entre policías y manifestantes que se oponen a la sanción de la denominada Ley Bases que impulsa el Gobierno.
Granadas de gas lacrimógeno, gas pimienta y bastonazos fueron usados por los agentes para dispersar a los manifestantes, quienes respondieron con el lanzamiento de piedras y botellas.
Efectivos de las fuerzas de Seguridad cargaron contra manifestantes y los obligaron a retirarse de las calles adyacentes al Parlamento, en su empeño por hacer cumplir el protocolo antipiquetes que prohíbe la interrupción del tránsito durante las protestas.
Los militantes, en su mayoría de agrupaciones izquierdistas, organizaciones sindicales o de movimientos sociales, tuvieron varios choques con los miembros de la Gendarmería, la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que tomaron parte en el operativo.
Los agentes de seguridad avanzaron en formaciones compactas contra la multitud que se había congregado en cercanías del Congreso y los obligaron a retirarse hacia la Plaza, con el apoyo de carros hidrantes y motos que realizaban maniobras para rodear a los manifestantes.
Los uniformados arrojaron gas pimienta a un grupo de jubilados que protestaban contra la media el proyecto de ley, mientras se escuchaban detonaciones en medio del avance de las fuerzas de seguridad.
En tanto, los manifestantes se reagruparon en la Plaza y comenzaron a entonar consignas como “La patria no se vende/ La patria no se vende”.
Algunas de las personas que se encontraban en las cercanías a la Plaza prendieron fuego a un contenedor de basura, lo que motivó la intervención de los Bomberos de la PFA.
En medio de los incidentes y el despliegue de la PFA que continuaba con su accionar tendiente a despejar las calles de manifestantes, se detuvo a al menos dos personas.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich respaldó el accionar cumplido por las fuerzas de seguridad en Plaza Congreso, como lo hizo en las dos jornadas anteriores con un mensaje en las redes sociales.
“Presentaremos una denuncia penal y pediremos la identificación de todos los que quemaron bienes públicos tirando piedras, destruyendo todo al pasar y atacando a funcionarios policiales”, señaló Bullrich en un mensaje publicado en X. .
Y en ese sentido, agregó: “Felicito el profesionalismo de las Fuerzas Federales. Las organizaciones deberán pagar los daños causados y los gastos del operativo. El que las hace, las paga”.
A la protesta acudieron miles de autoconvocados y militantes que se agruparon frente al Parlamento sobre la plaza, sin cortar la avenida Entre Ríos, donde cientos de efectivos de la PFA se apostaban para evitar que se obstaculice la calle, a quienes luego se sumaron agentes motorizados y un carro hidrante, como sucedió en las anteriores dos jornadas y que ayer finalizó con trabajadores de prensa heridos por balas de goma.
Cerca de las 19 se registraron los primeros incidentes sobre la avenida Rivadavia, la única arteria que comenzó a ser obstruida por manifestantes, sobre quienes avanzaron en distintas ocasiones las fuerzas de seguridad, en cumplimiento del protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Entre ellos, un grupo de personas con una bandera de Jubilados Insurgentes que fueron desplazados de la calzada por efectivos de la PSA, quienes portaban escudos y arrojaron gas pimienta sobre los presentes.
“Acá hay personas adultas mayores, hay jóvenes. Están empujando. Estamos en la vereda, en Callao y Rivadavia. Esta es una movilización pacífica y estamos en democracia. No hay necesidad”, indicó la diputada de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada a la prensa presente en la manifestación.
Convocatoria
Las agrupaciones y gremios que protestaban son la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Polo Obrero, Partido Obrero, Libres del Sur, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Izquierda Socialista.
También Asambleas de Zona Oeste, Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Merlo, ATE Capital, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, Movimiento Teresa Rodríguez, Resistencia Socialista, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras.
“Es muy nociva esta ley, la patria está en juego. Creemos que esta ley esta hecha a medida de las grandes corporaciones. Lesiona el medio ambiente y vienen por los derechos de los trabajadores. Viene a desguazar y desmantelar el Estado”, dijo desde la Plaza Congreso el secretario General de la CTA Capital, Pablo Spataro, en un video difundido por la propia central obrera.
Minutos antes de las 18, desde un camión improvisado como escenario ubicado frente al Congreso, distintos artistas comenzaban a dar una serie de espectáculos organizados por el colectivo Unidos por la Cultura, con el apoyo de diferentes organizaciones de izquierda.
Entre los artistas que participan de este “festivalazo cultural”, que forma parte de un “plan de lucha en defensa de la cultura y contra la ley “Bases” y el DNU”, se encuentran Las manos de Filippi, Peteco Carabajal, Arbolito, Juli Laso, Barbarita Palacios, Alto Guiso, Alta Gama, Invisibles y Javi Casalla.
Al comienzo del festival se dio lugar a la Intersindical de Radio Nacional, conformada por sindicatos con representación en la emisora de todo el país.
La delegada de Radio Nacional y dirigente del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Micaela Polak, afirmó que “somos parte de este espacio de cultura porque Radio Nacional es la cultura de este país, es la que difunde, produce en cada rincón del país generando esa identidad nacional que nos une e identifica”.
“Eso es lo que hacen los medios públicos, lo que hace la TV Pública, Télam y esto es lo que venimos a exigir que defiendan esos legisladores que saben bien como funcionan los medios públicos, porque gran parte de ellos son representantes de pueblos muy pequeños de nuestro país y saben que no tienen voz en otro lado que no sea en los medios públicos”, agregó, para luego dar paso a Cecilia Bari de Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (Atrana) y Fernando Piana de ATE.
En tanto, el diputado de Avanza Libertad (AL), José Luis Espert, cuando se retiraba de la Cámara de Diputados rodeado de policías que lo custodiaban, fue increpado por un puñado de manifestantes, mientras el legislador levantaba su brazo derecho con el puño cerrado.
Por otro lado, autoconvocados realiaron un “bocinazo contra la Ley Ómnibus” desde Avenida de Mayo y Perú en una caravana de “autos, camiones, motos, bicicletas o cualquier tipo de rodado para ocupar todas las calles”.
“No queremos enojar a la ministra Patricia Bullrich, por eso, nos ponemos creativos. Convocamos a un bocinazo para manifestarnos dentro de lo reglamentado en contra de la ley ómnibus”, se detalló en una convocatoria que comenzó a circular en redes sociales.
Télam
Te puede interesar
En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem
Rechazan reclamo salarial del juez Baridón
Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Mejoras en el camino rural que conecta Las Cuevas y Costa Doll
Shell subió los precios de los combustibles
Interés General
Fumigan con vuelos rasantes en islas del Delta
Publicado
hace 18 horasel
11 de septiembre de 2025
Activistas socio ambientales denunciaron la fumigación con medios aéreos en una zona de humedales de Delta. El campo pulverizado con agrotóxicos se encuentra a orillas del río Victoria, a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Gualeguay, en el límite interdepartamental, según se pudo ubicar satelitalmente. De acuerdo a lo que trascendió a ERA Verde, se trata de un lote de unas 3.600 hectáreas cuyo propietario sería de la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires, que estuviera involucrado en la Justicia Federal por los incendios en los humedales como uno de “los dueños del fuego”.

A través de un video grabado desde una embarcación, se dio a conocer la fumigación de un campo en el Delta del Paraná mediante el uso de una avioneta. Las imágenes fueron dadas a conocer por un grupo de integrantes de distintas entidades socio ambientales, señalando que se trata de una actividad ilegal, ya que la práctica agropecuaria estaría ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva de Usos Múltiples Islas y Humedales de Victoria, dentro del departamento Gualeguay.

De acuerdo a las primeras indagaciones que fueron compartidas con ERA Verde, el lote 3.626 hectáreas en las coordinadas 33º 8’27 92” S, 59º 45’38 27” W, Plano 26.904, pertenecería a Gerardo Nothardt domiciliado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Coincide que Nothardt es uno de las 58 personas involucradas en la causa por los incendios en el Delta promovida por la Municipalidad de Rosario y que fuera sobreseído por falta de pruebas vinculantes en abril de este año en la causa Federal iniciada el 4 de marzo de 2020 en el Juzgado Nº 1 de Paraná, a cargo de Daniel Alonso.


En medio del escándalo de las coimas, Karina lanzó la campaña nacional con Martín Menem

Rechazan reclamo salarial del juez Baridón

Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio