Connect with us

Interés General

Torres: “Esta tarde nos reunimos las provincias patagónicas para definir acciones conjuntas”

“Lo que decida Chubut, lo decidiremos todos juntos”, afirmó el gobernador antes del encuentro que mantendrá con sus pares.

Publicado

el

“Lo que decida Chubut, lo decidiremos todos juntos”, afirmó el gobernador antes del encuentro que mantendrá con sus pares. “Estamos cansados del destrato y de la agresión”, indicó el mandatario. Gobernadores, vices y funcionarios respaldaron el reclamo del chubutense.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, adelantó que este sábado por la tarde habrá una reunión entre las provincias patagónicas, que “definirán en conjunto” si se interrumpirá el abastecimiento de gas y petróleo desde esos distritos tal como amenazó el mandatario provincial en el marco de la disputa que mantiene con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables.

“Hoy a la tarde habrá una reunión con las provincias patagónicas y vamos a tomar una decisión en conjunto pero estamos cansados del destrato, de la agresión. Lo que decida Chubut, lo decidiremos todos juntos”, sostuvo el gobernador en declaraciones a Radio Mitre.

Este viernes, Torres amenazó con interrumpir desde el próximo miércoles la salida de petróleo y gas de la provincia si el Ministerio de Economía de la Nación “insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación” que le corresponde a su distrito, ante lo cual el Gobierno nacional advirtió que una medida de ese tipo sería “absolutamente ilegal”.

“Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver”, desafió el gobernador de la provincia, la segunda cuenca hidrocarburífera del país, frente a lo cual el presidente Javier Milei salió al cruce y a través de su cuenta en la red social X le advirtió que va a cometer un delito previsto en el artículo 194 del Código Penal, y lo calificó de “degenerado fiscal”.

En sus declaraciones de este sábado, Torres afirmó: “no me importa que me manden un ejército de trolls poniéndome la cara de (el expresidente venezolano, Hugo) Chávez”.

“Me mandaron un mensaje ayer dándome un ultimátum, diciendo ‘vamos a sacar los tanques a las redes si no parás’…, pero están locos”, dijo el gobernador y explicó que la amenaza le llegó por una amiga que conoce a Santiago Caputo.

“Me lo mandó una persona amiga mía que lo conoce a Santiago Caputo, se lo mandaron a ella y me lo reenvió como diciendo ‘o te callas la boca o mandamos los trolls’. Mándenme los trolls que quieran”, insistió el mandatario provincial.

No obstante, aseguró que su deseo es que al gobierno de Javier Milei “le vaya bien” y aseguró estar dispuesto al “diálogo” pero pidió que dialogue “alguien validado que tienda puentes”.

“Nosotros le votamos todo y nos pelean. Me pregunto hasta cuando van a seguir peleándose con todos, y si escucharon que el Presidente agreda a algún kirchnerista, eso llama la atención, y lo mismo pasa con los recursos. Me discriminan a mí, cuando yo expreso voluntad de pago”, se quejó.

Torres dijo también que “deliberadamente el Gobierno decide pelearse con quienes ayudamos o decidimos ayudar en su momento” y conjeturó con que “un detonante fue la cautelar que me salió a favor en el tema del transporte; ni el kirchnerismo más duro hacía esta discriminación”.

Además, el gobernador de Chubut calificó a Santiago Caputo como “nefasto” porque “se pone en peleas berretas porque creen que les garpa una pelea ficticia contra la casta. No podes apostar por Twitter con esos videos con inteligencia artificial donde parecen superhéroes cuando los jubilados tienen hambre”.

Muchos estamos desilusionados con la soberbia patoteril del Gobierno. Nos genera frustración ver cómo se manejan, todo pasa por un persona que no conoce la Argentina, que nunca fue funcionario, que se llama Santiago Caputo, y que le dice al Presidente con quién se tiene que pelear: con los diputados, con los medios, con los cantantes”, dijo.

“Por Twitter son muy guapos y se pelean con Lali Expósito pero no los escuché nunca que se peleen con ningún sindicalista”, agregó el mandatario chubutense.

Por otra parte, reveló que el expresidente Mauricio Macri está “colaborando” para intentar bajar la tensión, pero que “del otro lado no hay respuesta”.

“Mauricio desde el momento uno está colaborando pero es frustrante ver que del otro lado no hay respuesta. Para gestionar algo, del otro lado tiene que haber alguien validado” y “no hay nadie que se sepa si lo que se dice es así o no”, concluyó Torres.

El vicegobernador demostró que Caputo mintió

El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de “mentir descaradamente”, luego de que el funcionario afirmara que ese distrito no presentó ningún pedido de cancelación de deuda con la Nación, y resaltó que su cartera “solicitó refinanciar las cuotas sin que hubiese contestación (del Poder Ejecutivo) ya que la intención es ahogar financieramente a la provincia”.

“El ministro miente descaradamente. El 15 de diciembre de 2023, el Gobierno del Chubut solicitó refinanciar las cuotas de diciembre y enero/24 del FFDP, para mejorar la curva de vencimientos”, informó Menna desde su cuenta personal de la plataforma X y publicó imágenes de las notas emitidas por su gobierno.


En este sentido, el vicegobernador explicó que mantuvieron una reunión con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, y que el 16 de febrero, tres días antes de que comience la retención de la coparticipación, presentaron una nota al Ministerio del Interior reiterando la necesidad de refinanciar la deuda con el Fondo Fiduciario.

“La actualización por CER que la misma prevé en momentos de altísima inflación hacía imposible la cancelación de la misma sin afectar los servicios esenciales del Estado Provincial”, argumentó Menna.

En esta línea, el funcionario provincial explicó que el 22 de febrero se solicitó la autorización formal para “cancelar la deuda con el FFDP con recursos obtenidos de emisión de títulos de deuda garantizados con regalías” y explicó que esto se dio “sin que hubiese contestación, ya que la intención es ahogar financieramente a la Provincia”.

La respuesta del vicegobernador fue consecuencia de las declaraciones que realizó anoche el ministro de Economía, por la misma red social, en la que afirmó que “el gobierno de Chubut no presentó ningún pedido de cancelación de la deuda”.

“La deuda de la Provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial al 29/02/2024 asciende a la suma de $ 119.091.257.332,36.Según los términos del préstamo, las cuotas se descuentan de forma automática de los recursos coparticipados”, sostuvo Caputo.

El funcionario adelantó que actualmente hay otras “10 provincias que tienen deudas con el Fondo Fiduciario, en iguales condiciones”.

“Adjunto las condiciones del préstamo, donde queda explícito que Nación está simplemente cumpliendo las condiciones pactadas en el préstamo acordado”, concluyó el ministro y adjuntó una foto del contrato pactado.

Insfrán se sumó al reclamo

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, adhirió al reclamo de los seis mandatarios patagónicos contra el Gobierno nacional por fondos adeudados a la región y advirtió que “sin federalismo no existe la República Argentina como tal”.

“Comparto las expresiones y las advertencias de los colegas Gobernadores de la Patagonia: sin federalismo no existe la República Argentina como tal”, expresó Insfrán en las últimas horas a través de una publicación en su cuenta de la plataforma X.

Y agregó: “Las agresiones de la gestión nacional contra las provincias violan el sistema federal consagrado por la Constitución y dañan severamente a la población de todo el país”.

Asimismo, el mandatario formoseño remarcó que “ningún superávit es sustentable si se logra a fuerza de incumplir obligaciones legales para con el pueblo y las provincias”.

En un documento firmado el viernes, los gobernadores patagónicos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) sostuvieron que “las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto”.

“Nadie puede someterlas ni extorsionar con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio”, indicaron los mandatarios provinciales.

Interés General

Publicaron el decreto del sumario por el cambio de bebé: Uno de los 5 sumariados reconoció haber puesto el cuerpo en un freezer

Publicado

el

En la edición de este martes del Boletín Oficial, el gobierno de Entre Ríos dio a conocer el texto del Decreto 2389, mediante el cual se ordenó la instrucción de un “Sumario Administrativo” a agentes –en su mayoría de maestranza- del Hospital Delicia Concepción Masvernat, con el propósito de deslindar responsabilidades por el cambio del cuerpo de una bebé fallecida en el nosocomio.

En su parte resolutiva, el artículo primero precisa que son cinco los empleados sumariados, a quienes identifica como: Marcelo Fabián CASAL, quien revista en un cargo Categoría 5 – Personal Obrero y Maestranza; Cirilo Carlos PEISOJOVICH, con cargo Categoría 5 – Carrera Administrativa; María Evangelina ALARCÓN, Personal Extraordinario en un cargo Categoría 10 – Personal Obrero y Maestranza; Griselda Beatriz BENITTI, con un cargo Categoría 5 – Personal Obrero y Maestranza; y César Omar BORDÓN, con cargo Categoría 5 – Carrera Administrativa.

En los considerandos, el decreto recuerda lo sucedido con estas palabras: “en fecha 27 de Agosto del corriente, tuvo lugar el fallecimiento de una bebé recién nacida G.V.” y “presuntamente se entregó a la familia un cuerpo que no correspondía con el de la bebé recién nacida G.V., lo que fuera advertido por la familia en ocasión del velatorio”.

Cuenta que “en fecha 28 de Agosto del corriente”, pudo “hallarse el cuerpo de la menor en la morgue del Hospital y siendo retirado por personal policial en el marco de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) en curso por ante la Unidad Fiscal de Concordia para realizar las pericias de rigor”.

A renglón seguido, el decreto asegura que una investigación llevada a cabo por las autoridades sanitarias, que incluyó un “relevamiento y pesquisa”, permitió “establecer los extremos fácticos de lo acontecido”.

Más adelante, se deja a salvo la actuación del personal de Neonatología y se citan expresiones de una empleada de la morgue que reconoce haber colocado el cuerpo de la pequeña en un freezer y haber olvidado asentar tal procedimiento “en el libro de registro”.

“El Protocolo de Manejo Seguro de Cadáveres del Hospital Masvernat fue cumplido y respetado por el personal de enfermería del Servicio de Neonatología, según las pautas establecidas en el mismo”, precisa. Y agrega: “de acuerdo a lo aclarado por las autoridades del nosocomio, a los fines de la identificación del cuerpo se realiza ficha de defunción en 3 juegos: una que es ubicada entre la ropa y el cuerpo; otra que es pegada con cinta adhesiva en la parte externa de la caja en que se coloca el cuerpo donde se lee en la explicación manuscrita “ficha de defunción que fue arriba del cuerpo, luego envuelto en sábanas y por encima otra ficha más”; y una tercera que se presenta al Servicio de Morgue”.

La persona que recibió el cuerpo en la Morgue procedente de Neonatología fue “la agente BENITTI, lo que es reconocido por la misma agente en su descargo de fecha 28 de agosto cuando afirma en nota dirigida al Sr. Coordinador de Seguridad que “(…) en día 27/08/25 siendo 6:30 y 8:30 (Franja Horaria), he recibido el cuerpito de (…), la cual fue colocada en freezer por tener toda las heladeras/nicho Nº 2 ocupadas, (…) Cabe mencionar que en el trajín de trabajo me he olvidado de asentar en el libro de acta dicha acción pero está asentado libro de registro de óbitos, la cual me responsabilizo”.

El decreto resume más adelante que “los hechos investigados en sede administrativa se circunscriben a cuatro situaciones acontecidas en el Servicio de Morgue del Hospital Masvernat, tres de ellas presumiblemente acaecidas en fecha 27 de Agosto, consistentes en: a) el cambio de ubicación – de forma intencionada – del cuerpo de la menor G.V.; b) su ocultamiento; c) entrega de un feto al servicio fúnebre, por un lado, y por otro d) la posterior manipulación de la caja en que fue hallado finalmente su cuerpo en fecha 28 de Agosto del corriente”.

“Todas estas acciones –continúa-, absolutamente repudiables, que de ninguna manera pueden ser justificadas, salvo en la perversidad y el absoluto desdén por el sufrimiento de una familia en el momento más doloroso de sus vidas, como es la pérdida de un hijo, merecen una debida investigación y deslinde de responsabilidades en sede administrativa”.

Define a lo sucedido como “actos de profanación y ocultamiento desplegados por uno o más de los agentes involucrados”, que “vulneran una multiplicidad de derechos humanos y personalísimos, no solo de la familia en duelo sino de la bebé fallecida, principalmente, los derechos al nombre y a la identidad”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles