Provinciales
Trabajadores rurales salen a las rutas en reclamo por mejores salarios
Publicado
hace 2 mesesel

Obreros rurales de toda la provincia se concentraron en la Autovía 14 en el acceso a Villa Elisa. Exigen una mejora salarial porque les ofrecieron 1% y $8.000.
Obreros y dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de todo Entre Ríos se manifiestan este martes por la mañana en el kilómetro 179 de la Autovía 14, a la altura del acceso a Villa Elisa, en reclamo de un aumento salarial acorde y en rechazo a las ofertas insuficientes que han recibido de las patronales del campo.
La protesta se realiza a la vera de la ruta y sin corte de circulación, pero aclararon que “seguiremos con medidas mucho más contundentes” si no reciben respuestas favorables.
Se encuentran allí representantes de departamentos La Paz, Concordia, Paraná, Uruguay, Colón, Tala y Feliciano.
Edgardo Mayer, delegado provincial del gremio, que aseguró que cuenta con unos 20.000 afiliados en la provincia, explicó: “Queremos visibilizar la situación que están viviendo los trabajadores rurales”.
“Es de una insensibilidad total ofrecer nada de aumento en junio, 1% julio, 1% agosto y un monto no remunerativo de $8.000, medio kilo de carne”, ejemplificó el dirigente, que apuntó contra las entidades de productores rurales “cuando necesitan trabajadores para las protestas de la Mesa de Enlace”.
Mayer recordó que en mayo finalizó el acuerdo paritario anterior y que está trabada la negociacion, por lo que el gremio lanzó una medida de fuerza nacional que se replica este martes en Entre Ríos.
“Un trabajador no puede cobrar en mano $650.000”, cuestionó.
El sindicato de obreros rurales negocia escalas salariales para un total de 130 actividades en el país y 10 ramas solamente en el norte de Entre Ríos. Mayer advirtió que, a pesar de la representación gremial, “mas del 60% de los trabajadores del campo en Entre Ríos están en negro”.
Ahora
Te puede interesar
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Provinciales
Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”
Publicado
hace 24 minutosel
23 de septiembre de 2025
El gobierno de Mauricio Davico y el sindicato mantienen fuertes cruces por las medidas de fuerza del gremio, que impidieron inaugurar la nueva planta de asfalto de la ciudad.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen un fuerte conflicto por reclamos de trabajadores del área municipal de Obras Públicas, que incluyen asambleas, paros y retención de servicios, y que ahora sumó la declaración de “ilegalidad” de las medidas de fuerza del gremio de parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
ATE viene reclamando hace tiempo mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal del sector. El gremio y el Municipio estaban en conciuliaicón obligatoria hasta el jueves pasado. Al vencer la medida, ATE volvió a realizar asambleas y retención de tareas en Obras Públicas.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia, por pedido del Municipio, declaró ilegal las medidas de fuerza porque” “la notificación fue presentada el mismo día de su realización, incumpliendo el plazo mínimo regulado y sin autorización previa para su convocatoria”.
Además, la cartera provincial consideró “excesiva y desproporcionada” la medida por tiempo indeterminado y por la afectación sobre áreas sensibles, ya que repercute en servicios esenciales mantenimiento, energía, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta.
En ese contexto, Davico tenía previsto inaugurar la planta de asfalto que se trasladó al Parque Industrial, pero no pudo. Y se pronunció en las redes sociales. En un mensaje dirigido a los vecinos de Gualeguaychú, acusó: “esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Por su parte, según viene denunciado ATE, el gobierno municipal “incumple con sus obligaciones relativas a la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal”. El gremio advierte que hay un “grave problema de seguridad e higiene, donde los espacios de trabajo tienen una infraestructura precaria que pone en riesgo la integridad” de los trabajadores. Y también reclama por aumentos salariales en adicionales que el Municipio se habría comprometido a pagar y aun no efectivizó, publicó Ahora.


El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad

Operario murió electrocutado trágico accidente laboral en General Ramírez

Gualeguaychú: ATE hizo paro por condiciones laborales y el intendente los acusó de “mafia sindical”

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio