Provinciales
Un estudio universitario graficó la evolución de la brecha de precios entre Concordia y Salto
Publicado
hace 5 mesesel

Se conoció la brecha de precios entre Salto y Concordia, correspondiente al cierre del segundo bimestre del año. Se trata del último Indicador de Precios Fronterizos (IPF) que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Campus Salto.
La brecha de precios entre Salto y Concordia fue del 24,3% al cierre del segundo bimestre del año, según el último Indicador de Precios Fronterizos (IPF) que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Campus Salto, lo que consolida la tendencia de estabilización de la diferencia cambiaria entre ambas orillas.
Tendencia
Si bien, en las últimas dos mediciones se mostró un leve aumento, lo cierto es que el IPF se mantiene relativamente estable entre el 20% y el 25%. En noviembre del año pasado había marcado una diferencia mínima histórica del 21,7% (los niveles más bajos en casi siete años), y en enero subió un punto porcentual hasta el 22,7%.
En marzo, en tanto, el indicador dio un salto un poco más grande, pero de 1,6%, y se ubicó en 24,3%. Esto quiere decir que, durante el tercer mes del año, Salto fue 24,3% más caro que Concordia.
Medición
Cabe recordar que este indicador elaborado y analizado por la investigadoras y economistas María José Medin y Gimena Abreu, de la UCU, refleja las diferencias de los valores de una canasta representativa de 60 bienes transables entre las ciudades fronterizas de Salto y Concordia en distintos lugares de venta, adaptando los cálculos sobre el IPC y tomando el tipo de cambio del Banco Central del Uruguay (BCU) y del promedio publicado por este medio en el caso argentino.
En esta ocasión, la estabilidad en la brecha de precios entre ambos países “se explica por un aumento del tipo de cambio en Argentina que fue contrarrestado por un aumento de precios mayor al de Uruguay”.
Esto, sumado a una baja en la cotización del peso uruguayo “hizo que la canasta analizada en el IPF no se encareciera significativamente, manteniéndose en valores similares a meses anteriores”, apuntaron las especialistas.
De todos modos, el análisis no alcanzó a recoger los últimos movimientos económicos a nivel global, por lo que se verá en los próximos meses qué consecuencias tendrá en la diferencia cambiaria el aumento del dólar paralelo en Argentina, la caída del dólar en los mercados internacionales y su eventual correlato en Uruguay.
Rubros
La estabilidad prevaleció en la mayoría de los rubros relevados por el IPF, algo que se reflejó también en el indicador a nivel general. Así, se destacaron las categorías de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (la de mayor incidencia en la cifra final), que se mantuvo en el 25%; de Transporte y Combustible, donde las diferencias en nafta, gasoil y cubiertas permanecieron prácticamente igual, con un leve aumento del 7% al 9%, considerando el efecto del descuento al Impuesto Específico Interno (Imesi), la ponderación final mantuvo la cifra en torno al 50%.
Entre las categorías que aumentaron, en tanto, estuvo Prendas de Vestir y Calzado que, si bien se mantiene como el único conjunto de productos que son más baratos en el lado uruguayo que en el argentino, redujo esa diferencia favorables del 18,3% al 7,8%.
También se elevaron los Productos del Hogar, con la brecha que se amplió del 32,8% al 39,8% (con un fuerte incremento en pilas y baterías para uso general) y las Bebidas Alcohólicas y Tabaco, que tuvieron el mayor aumento (del 43,6% al 60,6%) y la diferencia más grande por rubro.
En contrapartida, las Comidas fuera del hogar se abarataron en Salto respecto de Concordia, y achicaron la brecha que igualmente sigue a favor de Concordia, ya que bajó del 34,4% al 29,6%. Este fue el único rubro que mostró un descenso más significativo en comparación con la medición anterior, publicó Diario Río Uruguay.
APF
Te puede interesar
Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri
Tiziano Cantero tuvo su chance de probar un auto de Fórmula Metropolitana
“Por una distracción”, chocaron una camioneta y un auto sobre Ruta 12, en Colonia Avellaneda
Docentes y no docentes universitarios convocaron a un paro nacional en rechazo al veto
Nacionales
Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN
Publicado
hace 6 horasel
11 de septiembre de 2025
Los gobernadores afines dicen que el veto al reparto de los ATN hará “difícil” restablecer el diálogo, como quiere la Rosada. Algunos dicen que no quieren ver a Francos o Catalán, pero sí al presidente.
Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo irán este jueves a la Casa Rosada a hacer un último intento para convencer a Javier Milei de que no vete la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El presidente ya vetó la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan y el viernes -cuando vence el plazo legal- haría lo mismo con la norma promovida por los gobernadores. Esa ley fue una idea de Frigerio, uno de los tres gobernadores que cerró acuerdo con La Libertad Avanza.
Los gobernadores de Entre Ríos y Mendoza tienen previsto reunirse con Guillermo Francos y Toto Caputo, a quienes le plantearán una obviedad: es insólito que estén convocando a un diálogo con los gobernadores afines y al mismo tiempo le veten una ley que ellos impulsaron.
Frigerio y Cornejo aprovecharán el encuentro para plantearles inquietudes que tienen respecto a las campañas en sus provincias. Concretamente, les van a pedir que haya gestos de ordenamiento interno porque el caos del gobierno les está complicando las campañas. Dicen que la Rosada todavía está a tiempo de enderezar el rumbo.
“Es una ley que no tiene impacto fiscal. Representa 0.05% del PBI para el 2025 y 0.15% para el 2026. Nada, no afecta el superávit fiscal”, sostienen en off los gobernadores. “El Gobierno está usando esos fondos que pertenecen a las provincias para su ejercicio fiscal. Por eso no quieren negociar”, agregan.
Pero al mismo tiempo que se quejan dicen estar dispuestos a reunirse. Por ejemplo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, aseguró que si lo invitan aceptará la convocatoria, sin importar quién los reciba. Lo mismo piensan sus pares que tienen acuerdos electorales con LLA: Cornejo, Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero.
Algunos directamente no quieren ir, como el jujeño Carlos Sadir que dice que mandará a su ministro de Economía, y otros exigen que los reciba Milei no Francos o Lisandro Catalán.
“Es muy difícil sentarnos nuevamente con el jefe de Gabinete o con el ministro del Interior si no están habilitados”, declaró Maxi Pullaro en Cadena 3 Rosario. “Francos es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente nada de lo que firmamos. Es muy difícil restablecer la confianza cuando alguien pone mucha buena voluntad, pero no tiene el poder para materializar lo que se plantea en las reuniones”, agregó.
El “ascenso” de Catalán causó estupor entre los gobernadores, que no pueden creer que ese haya sido el único cambio de la Rosada tras la derrota electoral. Es que en los hechos Catalán ya era ministro del Interior y nunca logró buen feeling ni siquiera con los aliados. De hecho, detonó algunos acuerdos como el que tenía la Rosada con el tucumano Jaldo.
No sólo en los hechos Catalán actuaba como ministro del Interior. También en los papeles: el DNU 484/2024 establece que el Vicejefe de Gabinete del Interior tenía rango y jerarquía de Ministro.
La Política On Line


Bronca en Bunge con Caputo porque les madrugó Profertil: Amenazan con no liquidar

Frigerio y Cornejo van a la Rosada y le pedirán a Milei que no vete la ley de ATN

Patricia cae en las encuestas y ahora pide un acuerdo con Macri

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 1 mes
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Colonia Ensayohace 2 meses
Denunciaron a una mujer por estafar a decenas de personas con un viaje turístico
- Alvearhace 1 mes
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 1 mes
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos