Nacionales
Una familia de CABA necesitó en febrero $684.115 para no ser pobre
El informe fue difundido este lunes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña .
Publicado
hace 2 añosel
Una familia de cuatro integrantes que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió en febrero ingresos de por lo menos $ 684.115 para no caer debajo de la línea de pobreza, más del 400.000 para no ser indigente y más de un millón para pertenecer a la clase media.
El informe difundido este lunes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña precisó que para no estar en situación de indigencia una familia de dos adultos y dos menores en CABA necesitó ingresos por $ 402.752.
Mientras que la misma familia debió tener en febrero ingresos por $ 1.017.521 para ser considerada de clase media.
📈 En febrero, para no ser pobre por ingresos, una familia porteña de 4 miembros, propietaria de la vivienda, precisó tener ingresos por más de $684.115, 14,9% más que en enero de 2024.
— Instituto de Estadística y Censos BA (@EstadisticaBA) March 11, 2024
📲 Informe https://t.co/CzWfFGktxU#EstadísticaBA #LíneasDePobreza #CanastasDeConsumo pic.twitter.com/ZgVoZHIDGN
El reporte del organismo mostró que la Canasta Básica Alimentaria (CBA, que marca el límite de la indigencia) tuvo el mes pasado un alza del 14,89% en relación con el nivel de enero y de 310,19% en la comparación interanual.
En tanto la Canasta Básica Total (CBT, que establece el piso de la pobreza) mostró un alza mensual del 15,94% y del 290,74% en doce meses.
Por su parte, la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones mide al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, registró un incremento del 14,57% en comparación con enero y del 278,18% respecto de febrero de 2023.
Las distintas evoluciones porcentuales dejaron en evidencia que, en la medición interanual, los sectores más vulnerables fueron los más afectados con los aumentos de precios, al punto que la canasta de indigencia aumentó 32 puntos más que la de clase media.
Cabe señalar que en ningún caso las canastas incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este martes su informe sobre canastas básicas con alcance para todo el Gran Buenos Aires.
A diferencia del organismo nacional, la DgeyC de CABA reconoce seis estratos sociales en su medición.
Los recursos que marcaron los límites para cada uno de esos niveles en febrero para una familia de cuatro miembros en el distrito porteño fueron los siguientes: en situación de indigencia hasta $ 402.752,23; pobreza no indigente, de $ 402.752,24 hasta $ 684.115,30; no pobres vulnerables de $ 684.115,31 hasta $ 814.016,62; sector medio frágil de $ 814.016,63 hasta $ 1.017.520,78; clase media de $ 1.017.520,79 hasta $ 3.256.066,51 y sectores acomodados $ 3.256.066,52 o más.
Somos Télam
Te puede interesar
Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda
Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China
Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas
Tras el golpe de las retenciones, las cerealeras devuelven la gentileza a Caputo y le compran bonos
Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte a Paraná
Tiene fecha y hora de partida el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires
Nacionales
Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda
Publicado
hace 10 horasel
28 de septiembre de 2025
En Casa de la Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips y nuevos chips para pasaportes. Sospechan que esa y otras tecnologías se están filtrando a empresas privadas.
El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.
El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras.
Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.
Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron fuentes del organismo.
Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.
A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.
Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.
Un intercambio de mails abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.
En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.
Un delegado gremial explicó que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”.
“Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.
“Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.
Según revelaron trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.
Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.
Uno de los gerentes señalados que fue consultado, admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.
Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.
La Política On Line


Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

Investigan ataque sexual a una joven en Piedras Blancas

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Libertador San Martínhace 1 mes
Continúa el proceso por la muerte de Ramírez y su cuerpo permanece en la morgue