Connect with us

Nacionales

Una multitud marchó contra el discurso homofóbico de Milei en Davos

Publicado

el

Reclamaron el respeto a las libertades individuales. También hubo críticas al gobierno por el desfinanciamiento de políticas de género.

Una multitud se movilizó contra el discurso homofóbico de Javier Milei en Davos y reclamaron por el respeto a las libertades individuales. También hubo críticas al gobierno por el desfinanciamiento de políticas de género.

Sobre Callao, muy cerca del Congreso, una joven sostenía un cartel con la leyenda “Nunca Musk” que imitaba la tipografía del informe de la Conadep. El grupo que la rodeaba comenzó a hacer sonar unos cencerros y estalló un aplauso que dio paso al cántico “Milei basura, vos sos la dictadura”.

La composición de la marcha fue muy heterogénea y recordó a primera movilización en defensa de la universidad pública. Hubo partidos políticos, pero sobre todo gente suelta, activistas, familias con sus hijos, muchos jóvenes y también adultos mayores.

“Es un discurso de odio, más vale que es peligroso, conozco a varios que están arrepentidos de haber votado a Milei. No pintaba así”, dijo Victoria, de 18 años que llegó con amigas desde Paso del Rey.

El peronismo y el Partido Obrero tuvieron columnas que llegaron a Plaza de Mayo por Hipólito Yrigoyen y Avenida de Mayo. Los más afortunados fueron quienes marcharon del lado de los números impares: la sombra de los árboles los ayudó a combatir el calor.

“Para los argentinos es muy importante poder mostrarnos libremente y que nadie nos diga cómo expresar nuestra identidad, más allá de su pertenencia política”, apuntó Juan Aguirre, de 23 años.

A pocos metros, dos chicas lucías sus gorras rosas con la frase “Make Argentina Gay Again”. También de rosa, Francesca explicaba por qué había llegado hasta la Plaza de los Dos Congresos. “Siento que me acosté y de repente me desperté en los ‘70”, comenzó.

“Soy trans y tengo 39 años, ya superé la expectativa de vida del colectivo que es de 30 años. Después de luchar conseguimos la identidad de género y el cupo. Ahora están empezando a hacer recortes a los medicamentos para el VIH que son muy importantes para algunas de nosotras”, dijo. “Pedimos trabajo digno como cualquiera. Yo soy estudiante de Ciencias de la Comunicación y no quiero seguir dedicándome a la prostitución cuando termine la carrera”, agregó Francesca.

A diferencia de la marcha en defensa de la universidad pública, los referentes políticos estuvieron mezclados entre la multitud y no tuvieron un rol protagónico en la movilización. Tampoco fue masiva la presencia de fuerzas de seguridad, dedicadas más bien ordenar el tránsito.

“Hay que apoyar las libertades y los derechos”, dijo Bianca, de 15 años que fue a la marcha junto a su familia. “Sobre los derechos no se vuelve”, reafirmó mientras combatía el calor con un abanico con los colores del arco iris.

Nacionales

Pese al pedido de los gobernadores, Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN

Publicado

el

El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), que había sido sancionada por el Congreso y establecía el reparto de esos fondos entre las provincias.

La norma era resistida por la Casa Rosada, pero fue avalada por la aposición. Tras anunciar en reiteradas oportunidades que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal de la administración nacional, el jefe de Estado firmó esta tarde el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado. Ahora la Cámara Alta podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente para ratificar la norma.

La medida se da en paralelo a la convocatoria al diálogo que dispuso la gestión de Milei, luego de la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en una postura que los propios mandatarios provinciales han calificado como contradictoria.

Los ATN están conformados por fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Los administra el Poder Ejecutivo ante emergencias o situaciones extraordinarias que afecten a las provincias. Los gobernadores han planteado que el gobierno nacional ha retenido los fondos indebidamente, por lo que reclamaron una ley que obligue a establecer pautas para su distribución.

Con ayuda de los bloques opositores en el Congreso, profundamente enemistados con el gobierno del libertario, los proyectos fueron aprobados tanto en la Diputados como en Senadores.

A partir del envío del decreto que veta la ley, la cámara de Senadores tendrá la posibilidad de insistir con la norma. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia. Esa misma suerte han corrido otros proyectos, igualmente resistidos por el gobierno de Milei, como la ley de emergencia en discapacidad.

El bloqueo al reparto de ATN tuvo lugar, además, luego de la reciente designación del ministro del Interior, Lisandro Catalán, con la misión de recomponer la relación con los jefes provinciales.

Catalán afirmó, en sus primeras dos jornadas en el cargo, que llegaba con la misión de tender puentes y establecer canales de diálogo con los gobernadores para aceitar la relación y evitar nuevas derrotas políticas para el gobierno nacional. El veto a la ley de ATN, sin embargo, complicaría ese objetivo.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles