Provinciales
UTA anunció paro: Usuarios se quedarán sin servicio de colectivos el jueves
El gremio confirmó “paro por 24 horas el 8 de febrero, para el transporte de corta y media distancia”.
Publicado
hace 2 añosel
No hubo acuerdo entre la UTA y la FATAP durante la reunión paritaria a la que convocó el Ministerio de Capital Humano de la Nación. El gremio confirmó “paro por 24 horas el 8 de febrero, para el transporte de corta y media distancia”.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, mantuvieron una nueva audiencia paritaria que fue convocada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
No hubo acuerdo entre las partes y la UTA confirmó un paro de 24 horas para el jueves 8 de febrero en el transporte de corta y media distancia.
Durante la reunión, los empresarios del transporte, agrupados en FATAP, indicaron que “atento al estado de situación en que se encuentra el Transporte Urbano de Pasajeros del Interior del País, no es posible formular propuesta de ninguna especie relativa a la pretensión de recomposición salarial”.
Argumentaron que “el Transporte del Interior ha sido excluido como actividad económica que merezca la atención del Gobierno Nacional, lo que resulta grave e inexplicable, dado que el sector no contará con los aportes del Fondo Compensador, ni siquiera en los importes establecidos para el año 2023, así como también sufre la reticencia de numerosas jurisdicciones provinciales y poderes concedentes municipales para generar una alternativa a una situación largamente explicada y para fijar las tarifas del servicio respetando los contratos de concesión y los sistemas de determinación del precio del servicio que contemplen los reales costos de la actividad”.
“Este estado de cosas está provocando que, en numerosas jurisdicciones, los ingresos resulten insuficientes para abonar los salarios vigentes”, agregaron.
Desde UTA, en tanto, rechazaron el planteo y confirmaron el paro para el jueves 8 de febrero. Adelantaron que “de no tener respuesta adecuada a la pretensión sindical, las medidas se profundizarán hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores demandan”.
Según se informó desde el gremio, “la Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año”.
“En atención a ello, toda vez que se han acordado los salarios para nuestros compañeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, bajo la premisa de ´igual remuneración por igual tarea´ se ha resuelto la realización de medidas de acción gremial”, indicaron.
Resaltaron que “la medida de fuerza es empujada por quienes tienen a su cargo la responsabilidad y la obligación de solucionar la Crisis Estructural de Transporte Federal, y pretenden condenar a los trabajadores del interior a la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, obligándonos a pelear y perjudicando a los mas de 9 millones de pasajeros que transportamos diariamente en el interior del país. Resultan ellos mismos los culpables por la medida de fuerza dispuesta, ante la falta del acuerdo salarial”.
Confirmaron también que habrá una nueva audiencia paritaria el 14 de febrero a las 14:00.
El Once
Te puede interesar
El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones
La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos
Fuerte señal de apoyo de Trump a Milei en la reunión en Nueva York: “Tiene mi total respaldo para la reelección”
El peronismo se suma a la movida de Pichetto para remover a Francos por no aplicar la ley de discapacidad
Provinciales
“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay
Publicado
hace 1 horael
23 de septiembre de 2025
La candidata a diputada nacional por la Lista 501 Fuerza Entre Ríos y respaldada por la CGT local, exigió respuestas urgentes y se solidarizó con 60 trabajadores afectados.
Ante la inminente amenaza de cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, que pone en riesgo 60 puestos de trabajos directos e indirectos, la candidata a diputada nacional Marianela Marclay manifestó su “profunda preocupación” y expresó su solidaridad activa con los trabajadores y sus familias.
“Esto no es solo un número: son 60 familias uruguayenses que quedan en la incertidumbre. Es el Estado nacional abandonando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones. Es un desmantelamiento planificado que debemos frenar como ciudad”, afirmó Marclay, quien recibió el respaldo oficial de gremios de la CGT Concepción del Uruguay.
La candidata de Fuerza Entre Ríos destacó que esta situación “confirma la urgencia de tener representantes en el Congreso que lleven la voz de nuestra ciudad y los entrerrianos con hechos, no solo con palabras”. Y añadió: “Por eso el acompañamiento del movimiento obrero no es un dato menor: es la confirmación de que estamos del mismo lado, el lado de los que trabajan”.
Reestructuración de negocios
La planta de YPF ubicada en Concepción del Uruguay podría enfrentar su cierre en los próximos dos o tres meses, debido a una reestructuración de los negocios de la empresa en la región. Según fuentes reservadas que se comunicaron con La Pirámide, esta reconfiguración podría impactar también en otras plantas de distribución de la compañía, como las de San Lorenzo y Barranquera.
La planta, que se encuentra frente al puerto local, ha sido un pilar en la operación de YPF en la zona. Sin embargo, la incertidumbre ha crecido entre los trabajadores, quienes aún desconocen el futuro de la instalación y el destino de la operación una vez se concrete el cierre, en caso de que se lleve a cabo.
APF / La Pirámide


El Banco Mundial anunció que adelantará préstamos por USD 4.000 millones

La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

“El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay es un golpe brutal al empleo”, indicó Marclay

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio