Connect with us

Provinciales

“Vamos a la paritaria con un planteo de recuperación salarial de lo perdido”, dijeron desde ATE

Publicado

el

El secretario de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor Sartori, adelantó el planteo que presentarán en la reunión paritaria de este viernes.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Sartori aseguró que “no es casualidad que salga un día antes de la paritaria la noticia de que el gobierno tiene una caída de recaudación del 25%, lo que es real, no es una cuestión inventada, pero también hay que tener en cuenta que hemos tenido una caída del 19,49%, pero si se contabiliza el 3% de incremento de aporte a la Caja de Jubilaciones, nos queda un 21,91%”.

“Por lo tanto, vamos a discutir un plan de recuperación salarial. No desconocemos la situación en general de la economía y los catastróficos números que se están produciendo en todos los rubros. La industria cayó un 16,5% interanual en junio, pero eso es parte de la política del gobierno, e incluso la devaluación de diciembre es una decisión política que tomó el gobierno nacional. Y entendemos las dificultades de los gobiernos provinciales, pero lamentablemente el gobierno de Entre Ríos adhirió con sus idas y vueltas. Por eso, a la paritaria vamos a ir a discutir todas estas cosas porque vamos a ir con un planteo de recuperación salarial de lo perdido: si es por diferencia de inflación es casi un 20% y si se agregan los tres puntos porcentuales de la Caja es casi un 22%”, apuntó.

Agregó que “además se va a plantear una situación muy complicada que, si bien no son muchos trabajadores, pero hay entre 300 y 400 contratados de obra que tienen un salario de 300.000 pesos en negro, que son monotributistas, que tienen que pagarse los impuestos y en los hechos han tenido una pérdida del 50%”. “Así que vamos a ir a discutir eso: una recuperación salarial y un aumento importante para los compañeros contratados de obra que son los más precarizados y trabajan a la par que el resto”, resumió.

En este marco, cuestionó que “en la primera gestión del gobernador Gustavo Bordet planteamos que la figura del contrato de obra es una estafa laboral, es una forma irregular de incorporación de personal a la administración pública, no está en los reglamentos y termina siendo un fraude. Como es la administración pública no se rige por el régimen de la actividad privada y nadie le pone el cascabel al gato y así tiene decenas de formas de contratación diferente”. Y puntualizó que “deben ser entre 300 y 400 porque logramos regularizar unos casi 3.000 trabajadores, pero nos queda un remanente”.

Afirmó que también se pedirá “por los compañeros que están bajo la modalidad de pasantías, que muchas veces es una figura de informalidad laboral pero peor están los compañeros bajo la figura de contratados de obra, y en esta paritaria vamos a pedir la regularización laboral de esos compañeros y un nuevo instructivo de pases a planta permanente”. “Hay trabajadores de más de 20 años con la misma figura y es una cuestión no solamente del gobierno de Milei sino también de los anteriores que vienen flexibilizando a los trabajadores. Lamentablemente en gobiernos anteriores pasó lo mismo, donde el trabajador queda precarizado y se despide a los compañeros que quedan en la calle”, agregó.

Finalmente dijo que “el ánimo de los trabajadores es de expectativa, para ver qué pasa con la paritaria y después lo conversaremos con los cuerpos orgánicos del sindicato cuáles son las consideraciones, las medidas o las acciones según los resultados”.   

Provinciales

Frigerio anunció alivio fiscal al sector avícola y prometió la eliminación de Ingresos Brutos

Publicado

el

En el Parque Industrial de Seguí se concretó la entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) a Alimentos Sagemüller S.A., una de las compañías más antiguas de Entre Ríos.

En la oportunidad, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó que “ya son 52 las empresas que se sumaron al RINI, con más de 150.000 millones de pesos en inversiones y 1.000 nuevos empleos en el sector industrial de Entre Ríos”.

“El generar condiciones para más inversiones y empleo privado de calidad es el norte de nuestro gobierno”, afirmó.

“El régimen de incentivo a nuevas inversiones a nivel nacional está dando resultados, pese a las trabas que impuso la oposición en la Legislatura. Era una herramienta necesaria para emprendedores e industriales en un contexto tan difícil. Cada empresa que se adhiere, como Sagemüller, demuestra que aún en la adversidad se puede apostar al crecimiento. Eso me genera satisfacción y orgullo, y me da fuerzas para seguir peleando por poner a la provincia de pie y aprovechar todo su potencial”, sostuvo el mandatario provincial.

Anuncios fiscales para la producción avícola

Durante el acto, Frigerio adelantó una medida para el sector avícola entrerriano. “Vamos a reducir un tercio la alícuota de Ingresos Brutos y enviaremos a la Legislatura entrerriana un proyecto de ley para bajar a la mitad esa carga. Nuestro objetivo es eliminar este impuesto distorsivo cuando logremos equilibrar las cuentas”, sostuvo.

El gobernador remarcó que, pese al difícil contexto económico, la provincia seguirá apoyando al sector productivo: “Cada empresario que decide invertir hoy en Entre Ríos nos da fuerza para dejar de ser la hermana pobre de la región centro”, manifestó.

Y agregó: “Estamos recibiendo menos recursos que nunca en la historia, pero seguimos trabajando para poner de pie a la provincia y acompañar al sector productivo, el único capaz de generar riqueza y empleo de calidad. Lo hacemos en el peor momento, y si Argentina logra estabilizar su macroeconomía y volver a crecer, estoy convencido de que los entrerrianos podremos ocupar un lugar sin techo en el país y en la región”.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles