Connect with us

Nacionales

Venezuela retirará personal diplomático de Argentina y 6 países de Latinoamérica

Publicado

el

Caracas acusó a los gobiernos de estas naciones de estar comprometidos con “los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional”. Deben retirar “de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano”.

El Gobierno de Venezuela anunció el retiro de su personal diplomático en siete países latinoamericanos, a raíz de lo que calificó como “injerencistas acciones y declaraciones” por parte de “gobiernos de derecha subordinados a Washington”, a propósito de los comicios presidenciales celebrados este domingo que le dieron a Nicolás Maduro un tercer mandato.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante este nefasto precedente que atenta contra nuestra soberanía nacional, decide retirar el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay”, se lee en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en X.

Del mismo modo, se establece que las naciones señaladas por Caracas deben retirar “de manera inmediata a sus representantes en territorio venezolano”.

Desde el punto de vista de Venezuela, estas administraciones están comprometidas “abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional” y pretenderían reeditar “el fracasado Grupo de Lima”, al “desconocer los resultados electorales efectuados este domingo 28 de julio de 2024”.

Los pronunciamientos

Más temprano, la cancillería de Ecuador difundió un comunicado suscrito por los Ejecutivos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay donde expresaban “preocupación” por el evento electoral en Venezuela y exigían un reconteo de votos en “presencia de observadores electorales independientes”.

En adenda, se convocó se solicitó una “reunión urgente” del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) –aunque Venezuela abandonó ese organismo en 2019– “para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular”.

Asimismo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, comunicó el suspenso de las relaciones diplomáticas con Venezuela y el retiro de todo el personal en la nación suramericana, aunque aclaró que se mantendrán los nexos consulares.

Los intercambios más fuertes se han suscitado entre Caracas y Buenos Aires. La víspera, el presidente Javier Milei y su canciller, Diana Mondino, calificaron la votación de “fraude”, pese a que todavía el Consejo Nacional Electoral no había emitido el primer boletín.

Además, la ministra de seguridad de la gestión libertaria, Patricia Bullrich, encabezó una manifestación frente a la Embajada venezolana, que fue denunciada por las autoridades de Venezuela como un “asedio”.

Frente a esto, Maduro respondió: “No me aguantas un ‘round’, bicho cobarde, traidor a la patria. Eres un tronco de fascista”.

En este marco, la cancillería argentina instruyó a su encargado de negocios para que no acudiera a la proclamación de Maduro como ganador de la liza y publicó un comunicado de desconocimiento del evento, al considerar que Maduro “ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano”. 

Nacionales

Toto Caputo, el nuevo hombre fuerte del Gobierno

Publicado

el

Los hermanos Milei ataron su suerte al ministro de Economía. Cómo sigue la pelea de Karina y Santiago.

Por Ignacio Fidanza – La Política On Line

La política es interesante porque trabaja por capas. Karina hoy concentra el poder de la Casa Rosada y por ahora se impone incluso a su hermano Presidente. Pero tanto ella como Milei ataron su suerte al éxito de Toto Caputo. Es decir, en este momento no hay nadie con más poder en el Gobierno que el ministro de Economía.

Así, mientras los medios se entretienen en la pelea del asesor y la hermana, el ministro de Economía concentra las decisiones que importan. Todo el plan político de acá a las elecciones del 26 de octubre consiste en mantener el dólar pisado. No hay nada más y eso depende de las artes oscuras de Caputo con sus amigos -y enemigos- del mercado. Karina no entiende ese mundo y Milei tampoco. De hecho, el Presidente admira a su ministro porque triunfó donde el fracasó: en el mundo real de las altas finanzas.

Apalancado en ese poder, Caputo ahora concentra la relación con los gobernadores. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, viejo admirador de Wado de Pedro, es un holograma que pusieron de fronting, pero no maneja lo único que le importa a los gobernadores: los fondos.

El ministro de Economía ya había consolidado bajo su área todo lo importante: Presupuesto, Finanzas, Transporte, Obra Pública, Energía y Campo. Ahora además, tiene la negociación política real y la dirección del programa de Gobierno. Es el núcleo duro no electoral del Gobierno.

En el medio, el ministro hace su negocio. Maneja con maestría la histórica habilidad macrista de jugar en el fleje del Código Penal, mezclando decisiones del Estado y negocios privados. La corrupción corporativa es el nivel superior de la corrupción. No se entiende, no se ve. Mueve miles de millones más que el tres por ciento de Karina.

Caputo prometió mantener el dólar pisado hasta octubre mientras negocia con el FMI que le dejen gastar las pocas reservas que le quedan, a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de las elecciones.

Un nivel más abajo se libra la batalla entre Karina Milei y Santiago Caputo. La hermana deja correr que después de las elecciones se carga al asesor. El asesor cree que en las elecciones les va a ir mal y eso le abre una ventana de oportunidad para terminar de concretar la embestida que inició luego de la caída en la provincia.

El objetivo es voltear a Lule Menem. “Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene. Ella dice que si cae Lule después van por ella”, razona un dirigente libertario de acceso frecuente a la Casa Rosada.

La caída del subsecretario General de la Presidencia se podría desencadenar si la justicia federal lo procesa. Algo de eso insinuaron desde Comodoro Py. Menem tiene dos causas complicadas: las coimas de la Andis que destapó Diego Spagnuolo y los retornos de la obra social de los peones rurales. Los fiscales Picardi y Marijuán están indagando en esas opacidades.

Karina se impuso a su hermano y logró bloquear los cambios que había acercado Santiago Caputo para salir de la crisis de la derrota bonaerense. “Le faltaron huevos a Javier”, afirma un funcionario que sabe que el Presidente inicialmente coincidía con su asesor.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó a Caputo y se subordinó a Karina. Por eso, le dieron el Ministerio del Interior para su segundo. Ese movimiento obturó los cambios que proponía Caputo, a quien Karina licuó como uno más de una mesa política que pobló con sus incondicionales. No se concretó la regeneración del “triangulo de hierro” con la que había soñado el asesor la noche de la derrota.

Perdida así la batalla interna, Santiago Caputo ahora busca sumar fuerzas fuera del gobierno, con los gobernadores aliados, con los macristas, con los radicales, con los empresarios, con los medios, con sectores de la justicia, para imponerse a la hermana. “Santiago es el vínculo con el mundo exterior, Karina no habla con nadie”, explican en el extraño mundo libertario.

Milei por ahora es un espectador impotente. La apuesta del asesor es que una derrota en octubre lo empuje al límite y tenga que hacer lo que hasta ahora no pudo: trazarle un límite a su hermana.

Continuar leyendo

Lo más visto

Copyright © 2023 - Valle María Noticias | Creado por Entre Rieles