Costa Grande
Destacan la importancia de la nueva ruta escénica y la promoción del turismo rural en la provincia
La vicegobernadora recorrió el tramo de la ruta provincial Nº 11 que pertenece a Lomadas Entrerrianas.
Publicado
hace 3 añosel
La vicegobernadora Laura Stratta estuvo este miércoles en el tramo de la ruta provincial Nº 11 que fue recientemente incorporada al programa La Ruta Natural por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, luego de un trabajo realizado junto a la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.
Se trata del segmento de 125 kilómetros que conforma la nueva ruta escénica denominada “Lomadas Entrerrianas”, en el recorrido por los departamentos de Diamante y Victoria.
El programa comprende 20 rutas escénicas que recorren toda la geografía argentina, de las cuales 15 se encuentran en los sistemas andinos y subandinos, una recorre la Patagonia Atlántica; otras dos las sierras de Tandil y de Córdoba y, con esta incorporación, el Litoral argentino suma dos rutas: la Selva Misionera y Lomadas Entrerrianas.
Stratta estuvo junto a la secretaria de Turismo de la Provincia, Maria Laura Saad; el director General de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Turístico, Alejandro Richardet; la directora Provincial de Vialidad Entre Ríos, Alicia Benitez; y el diputado provincial Jorge Cáceres. También los acompañó el presidente de la Junta de Gobierno de Costa Grande. José María Trossero.
La vicegobernadora indicó que a través de esta propuesta se invita a conocer sus características geográficas y naturales. Se destacan áreas naturales a la vera de ríos y arroyos invitando a conocer el Parque Nacional Pre Delta en Diamante, las islas y viñedos de Victoria, los atractivos naturales del arroyo Doll y Las Cuevas, el ámbito rural de Costa Grande, y las Aldeas Alemanas. Esta iniciativa no sólo consiste en un trabajo promocional, sino que fomenta el desarrollo de infraestructura, como por ejemplo la señalización de los principales atractivos sobre la ruta y el apoyo a prestadores turísticos asociados.
“Hoy Entre Ríos es la tercera provincia más elegida en el país, esto nos muestra el potencial que tiene la provincia pero sobre todo la calidez con la que recibe a sus visitantes. Y me parece importante que el turismo sea política de Estado. Nada sucede por obra de la casualidad sino por los esfuerzos compartidos porque hay una decisión de invertir en la promoción para poder pensar también cómo contribuimos y construimos estos circuitos turísticos donde ponemos en valor nuestra historia, nuestras tradiciones, a nuestros inmigrantes. Y también tiene que ver con que hay un sector privado que apuesta e invierte en articulación con los esfuerzos que hacemos desde lo público. Así que muy contentos porque hemos superado las expectativas”, remarcó la vicegobernadora. Y agregó: “Dentro de esos destinos, tenemos fiestas, carnavales, playas, termas, hay una multiplicidad de actividades y además tenemos esta ruta de los almacenes, la ruta de los inmigrantes y la belleza de nuestra topografía”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de la Provincia, manifestó: “Nosotros venimos posicionando a Entre Ríos no solamente en el verano, porque tenemos los atractivos clásicos como son las playas y las termas pero también esta temporada han cobrado mucho auge todo lo que tiene que ver con fiestas populares, carnavales y almacenes o este tipo de actividades que se generan de complemento para la actividad turística son muy importantes”, señaló Saad.
Luego se refirió a las estadísticas del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que confirman que dentro de los 20 destinos más visitados por las y los argentinos durante la primera quincena de enero, hay tres destinos entrerrianos que coinciden con la mayor cantidad de plazas que son las ciudades de Colón, Federación y Gualeguaychú. “Los números de la primera quincena fueron muy buenos: más de 450 mil visitantes que llegaron a nuestra provincia”, precisó la funcionaria al tiempo que consideró que esos números “hablan a las claras de todo el potencial turístico que tenemos, que venimos trabajando y todo lo que falta transcurrir porque el turismo beneficia a todos”.
Te puede interesar
Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel
“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos
Frigerio celebró la baja de las retenciones
Jaime Durán Barba: “La ayuda de EEUU no va a favorecer a Milei electoralmente”
Securitas: González amplió su declaración y pidió que sean citadas las anteriores autoridades de Enersa
Rescate con petróleo: El antecedente mexicano del fondo que Scott Bessent quiere activar para Argentina
Costa Grande
Fiscalía de Estado pide rechazar el amparo de los vecinos por la broza
Publicado
hace 2 semanasel
12 de septiembre de 2025
La Fiscalía de Estado pidió a la Justicia que rechace por «inadmisible» la acción de amparo ambiental presentada por un grupo de vecinos de Costa Grande, en el departamento Diamante, y que no sólo cuestionan el otorgamiento del certificado de aptitud ambiental de una cantera que extrae broza en esa zona sino que además se prohíba en el todo el territorio provincial la utilización de ese material en el mejoramiento de calles y caminos rurales.
La presentación ante la Cámara de Casación Penal -que tramita el amparo- sostiene que «si se hace lugar a la demanda, estaríamos en presencia no de un acto de justicia sino del dictado o modificación de las normas que regulan la materia ambiental, o del dictado/modificación de resoluciones administrativas. En ambos casos se incurriría en violación de la forma republicana de gobierno, lo cual conllevaría que quien ejerza la magistratura se transforme en poder legisferante o en administración pública, transgrediéndose los artículos 1º y 5º de la Carta Magna Nacional»
El informe de Fiscalía de Estado incorpora un informe del geólogo Ricardo Iturriza, de la Dirección de Desarrollo Minero, que rechazó la posibilidad de prohibir el uso de la broza en la provincia por cuanto entendió que «antes de considerar medidas de suspensión, corresponde llevar adelante una evaluación técnica y científica integral que determine con precisión las condiciones de uso del material, los riesgos asociados y las medidas de mitigación que resulten necesarias».
Martín Retorre, fiscal de Estado Adjunto, explicó la posición oficial.
“No es un planteo novedoso. Ya hemos tenido otras presentaciones que persiguen la prohibición del uso de broza. Lo novedoso acá es la pretensión que persiguen que es la prohibición del uso de broza, que aparece como muy genérica y muy amplia. Y pide la nulidad de un certificado de aptitud ambiental que se otorgó a una cantera. Ante este tipo de planteos, desde Fiscalía de Estado pedimos informes a las áreas técnicas responsables, Desarrollo Minero y Medio Ambiente”, destalló.
En Medio Ambiente “se llevó adelante un proceso administrativo que culminó con un certificado ambiental para una cantera. Hubo una instancia de consulta popular, de participación ciudadana, en la cual los vecinos, algunos que firman este amparo, estuvieron. Y después vemos abandonan la vía administrativa por la cual venía transitando toda esta cuestión y migran a la cuestión del amparo ambiental y pasan al Poder Judicial a los efectos por ahí pretender torcer una decisión administrativa que a todas luces es y conforme a derecho. Pretenden que el Poder Judicial revise o acomode la legislación a su pretensión”.
-¿Hay chances de que la Justicia dé cabida al planteo de los vecinos?
-Yo creo que no están dadas las condiciones para que se dicte una sentencia en ese sentido. Tampoco creemos que pueda prosperar el pedido de prohibición del uso de broza. Me parece que una resolución de ese tipo sería por lo menos desmedida. La defensa que nosotros hemos planteado es que la Administración actuó conforme a derecho, de acuerdo a lo que la ley ordena. Estamos dando todas las explicaciones pertinentes, porque las personas que firman el amparo han tenido participación en el expediente administrativo y es una de las cuestiones que nosotros discutimos también porque el amparo es una acción expedita, rápida, heroica y excepcional. Y en este caso, hay un expediente administrativo que estaba transitando y decidieron abandonarlo para cruzar a la vía judicial.
Entre Ríos Ahora


Papelón judicial: Lo liberaron un año antes y debieron devolverlo a la cárcel

“Paraná ama la Pizza”: Listado de los locales adheridos a los descuentos

Frigerio celebró la baja de las retenciones

Geriátrico con capacidad para 8 tenía 33 ancianos

Inician el proceso de descentralización de Vialidad: Diamante y Libertador firmarán convenio

Denuncian fraude en la administración de los fondos de los pacientes del Hospital Colonia de Salud Mental
Lo más visto
- Valle Maríahace 2 meses
Presentarán la novela El destierro de Bärbel
- Alvearhace 2 meses
Restauran capilla incendiada: “Todo esfuerzo será recompensado”
- Policialeshace 2 meses
Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 11 y se registraron al menos tres heridos
- Diamantehace 2 meses
Detienen en Paraná al presunto autor de un intento de homicidio